Seis películas imprescindibles de Amparó Baró

Actriz todoterreno, en el cine dejó su impronta con más de treinta títulos, rodados en siete décadas distintas

Seis películas imprescindibles de Amparó Baró

Federico Marín Bellón

Actriz todoterreno, en el cine dejó su impronta con más de treinta títulos, rodados en siete décadas distintas

Seis películas imprescindibles de Amparó Baró

1

«Siete mesas de billar francés» (2007)

Un pequeño papel en la película de Gracia Querejeta «Siete mesas de billar francés» le proporcionó a Amparo Baró su único premio Goya, después de siete décadas dedicada al oficio (los años cuincuenta, sesenta, setenta...), pese a lo cual rara vez fue aprovechada como merecía su talento. El galardón le llegó con setenta años de edad. Tuvo que esperar mucho menos que su compañera de reparto, Maribel Verdú , que también se estrenaba, después de varias nomnaciones, en su caso como actriz principal.

2

«La increíble pero cierta historia de Caperucita Roja» (2005)

Una prueba más de la versatilidad de Amparo Baró es su participación en este original título de animación, en el que dobla al mítico personaje de la abuela de Caperucita, que no sería igual sin sus inimitables inflexiones de voz. Baró ( Glenn Close en el original en inglés) es una ancianita nada desvalida, que trafica con recetas de cocina y es capaz de provocar avalanchas de nieve con explosivos y de escapar en paracaídas.

3

«El bosque animado» (1987)

José Luis Cuerda dirigió la adaptación del texto de Wenceslao Fernández Flórez, que en 2001 llegó también en forma de película animada. La primera era una película necesariamente coral, aunque Alfredo Landa se llevaba casi todo el protagonismo y un premio Goya como mejor actor . La propia película resultó ganadara en aquella edición de los premios, que también recompensaron la música de José Nieto , el vestuario de Javier Artiñano y el guión de Rafael Azcona .

4

«El nido» (1980)

Jaime de Armiñán fue sin ningún género de dudas el director que mejor aprovechó el talento de Amparo Baró. Contó con ella en nueve películas y en varias series de televisión. De todas ellas, «El nido» es por méritos propios la más destacada, no solo porque fue nominada al Oscar y recibió varios premios internacionales. Héctor Alterio y Ana Torrent encabezaban el reparto de la cinta, qeu abordaba asuntos muy delicados con unas dosis de buen gusto que diluyeron cuialquier posible polémica. Otras películas destacadas de Amparo Baró con Jaime de Armiñán fueron «Stico» , «Mi general» y «Al servicio de la mujer española» .

5

«Margarita se llama mi amor» (1961)

Margarita Rodríguez Garcés ( Mercedes Alonso ) era la protagonista de esta película coyuntural sobre una exuberante estudiante de Filosofía pretendida por todos alumnos y profesores. Ramón Fernández cocinó este pequeño clásico de la comedia española, cuyo mayor acierto era su pegadiza canción. En aquella época, Amparo Baró aprovechaba su peculiar voz y su físico para conseguir, triste recompensa, unos papeles cortados todos por el mismo patrón. Hoy, sin embargo, pocos recuerdan a Mercedes Alonso, en una extraña venganza del tiempo.

6

«Rapsodia de sangre» (1958)

Antonio Isasi-Isasmendi tiene el mérito, entre otros muchos, de haber proporcinado a Amparo Baró su primer papel cinematográfico. Con Vicente Parra y María Rosa Salgado como protagonistas, dentro de un reparto internacional, la película narra los sucesos ocurridos en una Hungría dominada por la URSS y en busca su «socialismo de rostro humano». Su carácter marcadamente político no esconde numerosas virtudes cinematográficas, aunque el papel de una Baró irreconocible no tiene mayor importancia.

7

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación