Los inolvidables personajes que crearon los Estudios Moro
Los Telerín, la Botilde, el negrito del Cola Cao o los Pezqueñines salieron de la imaginación de creadores publicitarios como José Luis Moro
Los Telerín, la Botilde, el negrito del Cola Cao o los Pezqueñines salieron de la imaginación de creadores publicitarios como José Luis Moro
1
La familia Telerín
Televisión Española ideó en 1964 un sistema para dar por finalizada la programación infantil del día y dar paso a la de adultos: una familia de pequeños invitarían a todos los niños a marcharse a dormir. El fallecido José Luis Moro fue el encargado de crearla. De su imaginación nacieron Cleo, Teté, Maripí, Pelusín, Colitas y Cuquín, los protagonistas de la ráfaga que se emitía diariamente a las 20.30 en invierno y a las 21.00 en el horario de verano.
Sus personajes se hicieron tan populares que se acabaron emitiendo en numerosos países de Latinoamérica y su imagen fue utilizada para crear muñecos, álbumes de cromos y otros objetos.
Esta era la letra de su canción:
Traigo un recado de parte de la tele: ya va siendo hora de que los peques nos vayamos a la cama
¡Hale!
Vamos a la cama / que hay que descansar / para que mañana / podamos madrugar
2
La calabaza Ruperta
La primera y más recordada mascota del programa «Un, dos, tres». Fue creada por José Luis Moro y le ponía la voz el propio Narciso Ibáñez Serrador, el director del concurso. Nació para simbolizar el peor premio del espacio y su presencia estaba asegurada en cada programa.
No obstante, en contadas ocasiones ocultaba premios realmente importantes. Como en el último programa del concurso , cuando tenía escondidos un Peugeot 405 Break, un apartamento en Jávea (Alicante), un cheque de cinco millones de pesetas y un espectacular yate.
Ruperta fue la protagonista del espacio de TVE de 1972 a 1983 y fue recuperada después en las reediciones de 1991-1994 y de 2004.
3
La Botilde
Diseñada por Jaime Agulló y animada en los Estudios Moro, Botilde, una bota destartalada, simbolizaba el fracaso de los concursantes. Duró solo un año en España, del 20 de mayo de 1983 al 13 de abril de 1984 . Sin embargo, en la versión portuguesa del concurso la mantuvo más tiempo.
4
El Chollo y el Antichollo
El concurso más popular de la televisión cambiaba en 1984 el uso de las mascotas: a partir de ahora, el Chollo, con su aspecto de pera rosa y rechoncha, simbolizaría la posibilidad de elegir cualquiera de los grandes premios aparecidos en el programa. Poco después surgió el tenebroso Antichollo, versión vampira del primero, que dejaba a los concursantes sin ningún regalo. Desaparecieron en 1986.
5
El negrito del Cola Cao
Aunque la canción del Cola Cao era más antigua, de los Estudios Moro salió la animación del anuncio para televisión de la canción. Protagonizada por el famoso «negrito», el creador del personaje fue el dibujante Francisco Macián.
6
Los Pezqueñines
Otra popular campaña de publicidad producida por los Estudios Moro fue la de los «Pezqueñines no, gracias» para el FROMV, un organismo estatal. Trataba de concienciar a la población para que rechazara en sus comprar peces demasiado pequeños para su consumo
7
El Lobo del turrón
Otra de las campañas que animó el estudio creado por José Luis Moro fue la de los turrones El Lobo, un personaje que se hizo tremendamente popular cada Navidad.