Los errores más sonados en las campanadas

Desde Marisa Naranjo a Irma Soriano, presentar las uvas es siempre un momento de riesgo televisivo

Los errores más sonados en las campanadas

d. c.

Desde Marisa Naranjo a Irma Soriano, presentar las uvas es siempre un momento de riesgo televisivo

Los errores más sonados en las campanadas

1

Los «cuartos» de Marisa Naranjo

«Estos son los cuatro cuartos», decía Marisa Naranjo mientras sonaban las campanadas que anunciaban la llegada de 1990. «Notarán ustedes que el sonido es totalmente diferente», recalcaba sin darse cuenta de que estaba haciéndose perder la tradicional ingestión de las uvas a millones de españoles.

«Espero y deseo que ustedes hayan tomado las doce uvas sin precipitación y de acuerdo a como hayan sonado», dijo al final. La razón del error se debió a que Naranjo no se encontraba ni siquiera en el balcón de la Puerta del Sol, sino en una habitación contigua. «No podía ni oir ni ver», explicaba años después . «Me dolió que TVE no me apoyase. Tampoco dio las explicaciones oportunas que debería haber dado», dijo en una entrevista justo antes de volver al escenario de los hechos, en 2011, para retransmitir las «preuvas» (el ensayo del día 30) en Neox.

2

Irma Soriano y las prisas

Los cuartos que preceden a las campanadas son siempre un arma de doble filo para el presentador: le permiten ganar tiempo y anticipar el momento decisivo en el que empezar a tomar las uvas pero le pueden jugar malas pasadas. A Inma Soriano le sucedió lo segundo en la entrada del año 1994 en Antena 3 : confundió los cuartos con las campanadas que ya estaban sonando.

«Y ahora comienzan las uvas» dijo cuando el reloj ya iba por la séptima. «No he oído carrillón, no he oído cuartos» se justificaba después la presentadora, que no pudo distinguir los sonidos entre el bullicio de la Puerta del Sol.

3

Carmen Sevilla y José María Íñigo

El dúo formado por la cantante y actriz Carmen Sevilla y el presentador José María Íñigo en Telecinco prometía dar una diventida entrada en el año 1994. Y así fue, por los comentarios de la propia Sevilla después de cada campanada. Una lista de palabras sin demasiado guión ni mucho sentido que Íñigo redondeó dando la bienvenida al año «1964».

4

Las uvas aceleradas de 1997

La entrada en el año 1997 llegó 17 segundos antes de lo que hubiera debido. Fue por un error técnico de los responsables del reloj, que redujo a la mitad los tradicionales 34 segundos que pasan desde que las campanadas empiezan a sonar hasta que dan las doce.

5

Los anuncios de Canal Sur

Aunque desde que se emite publicidad en la retrasmisión de las campanadas las cadenas suelen apurar al máximo, en el comienzo de 2015 Canal Sur se precipitó y emitió dos spots justo en el momento en el que iban a empezar los cuartos . El resultado: cientos de miles de familias andaluzas que no pudieron comerse las uvas a tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación