Las películas de Christopher Nolan, ordenadas de mejor a peor
«Interstellar», estrenada el pasado viernes, es la cinta más ambiciosa del brillante director británico
«Interstellar», estrenada el pasado viernes, es la cinta más ambiciosa del brillante director británico
1
«Interstellar»
Dice Matthew McConaughey que « Interstellar » es, de todas las películas (ocho desde el año 2000) que ha estrenado hasta la fecha Christopher Nolan , la más ambiciosa. Y no le falta razón. El director londinense emula a todo un Stanley Kubrick en la mejor tradición de las space opera con aroma clásico. Y si bien « 2001 » solo hay una, «Interstellar» no desmerece por su nivel de espectacularidad y la amplitud de su exploración tanto de la condición humana como del lugar de nuestra especie en el universo. Una película magnífica que solo admite pegas, tal vez, por su conclusión, un tanto deudora del apego de los hermanos Nolan a Steven Spielberg .
2
«El caballero oscuro»
Afirmar que « El caballero oscuro » es la mejor película de superhéroes jamás rodada roza la categoría de axioma. Admite poca discusión, pues nunca antes un filme con personajes extraídos de las viñetas más populares habían deparado una película de tal calado. Espectacular, sí, pero también brillante y de una notable profundida, por más que, en último término, se trate de un señor disfrazado de murciélago persiguiendo a otro caracterizado de payaso. Cine de primerísimo nivel en el que brilla con especial fuerza el malogrado Heath Ledger en el papel del Joker, el último que llevó a la gran pantalla antes de morir. Su regalo para la posteridad.
3
«Memento»
El primer largometraje de Nolan fue todo un puñetazo en la mesa, un atrevimiento en toda regla a partir de un relato de su hermano Jonathan . « Memento » es una genialidad: una historia, la de un hombre sin memoria a corto plazo, obsesionado con encontrar al asesino de su esposa... contada hacia atrás. Cada cierto tiempo el filme hace click y nos devuelve al pasado, hasta que llegamos al final... que es el principio. Un brillante juego con el espectador que sigue los pasos del personaje de Guy Pearce , su cuerpo tatuado con mensajes para sí mismo, los bolsillos llenos de polaroids con anotaciones. Comodines para afrontar una vida imposible, supuestas ayudas que, quizás, le estén llevando por los caminos erróneos. Una magnífica película que aguanta a la perfección el paso del tiempo.
4
«Origen»
Admite abiertamente Nolan que si algo le intriga, apasiona y casi obsesiona es jugar con el espacio y el tiempo. Y un juguete tan complejo como divertido es « Origen », un brillante artefacto visual donde Leonardo DiCaprio encabeza a una banda de ladrones que acometen sus robos en el mundo onírico, mediante un peculiar procedimiento. Y aquí viene la genialidad que riza el rizo: su nuevo encargo no consiste en extraer, sino en insertar un recuerdo. Una fantasía absorbente y enriquecedora.
5
«Batman begins»
La película que inició la saga y sentó las bases de lo que vendría a continuación, su deslumbrante sucesora. « Batman begins » fue un estupendo principio de reconstrucción de un personaje que se había ido desvirtuando con el desfile de unos directores que se dedicaron a frivolizarlo y aguarlo. Hasta que llegó Nolan. Y lo devolvió al sitio que le correspondía. Y ennegreció la paleta para servir una película nada amable, todo un desafío para el espectador. De paso, reconstruyó sus orígenes y le dotó de una fascinante mitología. Que no es poco.
6
«El truco final»
Tuvo « El truco final » la mala pata de coincidir con apenas unos meses de diferencia con una película de corte similar que había dejado buen sabor de boca, « El ilusionista ». Una pena, porque es una película más que apreciable, más elaborada que su competidora, más densa, más Nolan, en definitiva. Al estupendo duelo entre Christian Bale y Hugh Jackman se suma un grato aroma histórico, con el valor añadido de rescatar la figura de Nikola Tesla, el gran genio olvidado.
7
«El caballero oscuro: La leyenda renace»
«El caballero oscuro» había puesto el listón tan alto que resultaba (casi) imposible que la inmensa mayoría de los fans no se sintieran más o menos decepcionados con su secuela. Ésta, sin embargo, es una película notable y un más que digno cierre de la trilogía. « El caballero oscuro: La leyenda renace » tiene, además, el valor añadido de anticipar los nuevos derroteros de Batman, que ya aquí se presenta como un héroe vulnerable y con múltiples debilidades. Deja el guiño de insinuar la llegada de Robin y, quizás, cuenta como gran lunar con un villano, Bane, que apenas le llega a la suela de los zapatos al Joker.
8
«Insomnio»
A Nolan el salto a la primera división de Hollywood con un drama policíaco protagonizado por primeros espadas de la industria ( Al Pacino , Robin Williams , Hilary Swank ) le quedó algo plomizo. « Insomnio » provoca, por momentos, la reacción opuesta en el espectador mientras los protagonistas, dos detectives de Los Ángeles, padecen las peculiaridades de la climatología de Alaska. Para su desgracia, investigan el asesinato de una chica en la época del año en que el sol nunca se pone. Insomne y gruñón, Pacino encontraá al asesino en el lugar más insospechado, y aunque Nolan demuestra su buen pulso, el resultado no está a la altura del resto de su filmografía.