Los realities más polémicos emitidos en España
Desde «Confianza ciega» hasta «Adán y Eva», la controversia del programa ha venido muchas veces unida a elevadas audiencias
Desde «Confianza ciega» hasta «Adán y Eva», la controversia del programa ha venido muchas veces unida a elevadas audiencias
1
«Adán y Eva» (2014, Cuatro)
El último en llegar a esta lista con un formato para que no quede espacio a la imaginación: « Adán y Eva » es un programa de citas al que sus concursantes acuden... desnudos. Cada emisión utiliza distintos participantes y formatos (dos chicos y dos chicas, tríos...) y no pixela ninguna de las imágenes. Aunque se puso un límite a la hora de contar todo lo que pasaba en la isla donde fue rodado: no emitiría escenas de sexo explícito .
Sigue leyendo aquí el resto de realities españoles con polémica
2
«Confianza ciega» (2002, Antena 3)
En plena fiebre por los realities en España, Antena 3 ideó uno en el que pondría a prueba las relaciones de los concursantes que participaran. Tres parejas se separaban durante varios días en dos casas, en las que eran objeto de las seducciones de un grupo de hombres y mujeres, con el objetivo de que cayeran en la tentación.
Paralelamente, el programa iba poniendo vídeos -la mayor parte de las veces forzados, en ocasiones manipulados- sobre supuestas infidelidades a la otra parte de la pareja, con el objetivo de facilitar los deslices.
« Confianza Ciega », presentado por Francine Gálvez, se emitió íntegramente y acabó con una de las parejas abandonando la casa prematuramente, otra de ellas (Nube y Rafa) cortando su relación y la victoria de Carolina (alias «Jo, tía») e Israel. Además, hubo amplias críticas por la figura de los «seductores» de cada casa, cercano a la prostitución.
3
«Gran Hermano» (2000-2014, Telecinco)
Todas y cada una de las quince ediciones del realitie español por excelencia han resultado polémicas. Pero si hay una que impactó fue sin duda la primera, cuando la televisión nacional estaba virgen en cuanto a este formato y Mercedes Milá lo presentó como un «experimento sociológico».
Quince años después, España es el país que más ediciones ha emitido de « Gran Hermano », un formato creado en Holanda por John de Mol. Algo lógico después de ver la audiencia que renta el espacio a Telecinco , con cifras cercanas o superiores al 20% de cuota de pantalla ( ver aquí detalle de sus audiencias ).
4
«Gandía Shore» (2012, MTV)
MTV se sumó a la fiebre de los realities con un programa de producción propia hecho a imitación de su famoso Jersey Shore, que triunfaba en Estados Unidos, pero hecho en la Comunidad Valenciana. Gandía y sus fiestas nocturnas fueron el escenario de este programa que cuenta cómo pasan un verano junto al Mediterráneo sus ocho participantes.
El espacio recibió las críticas del Ayuntamiento que acogió la grabación, pero tuvo un importante seguimiento por parte de la adiencia, con casi un millón de espectadores, una cifra poco habitual para el canal que lo emitía en abierto. Aunque se ha especulado con la grabación de una segunda temporada, MTV -que ahora es un canal de pago- no ha llegado a confirmarla nunca.
5
«Un príncipe para Corina» (2013, Cuatro)
La publicación en las páginas de la prensa rosa de la relación entre el Rey Juan Carlos y Corinna zu Sayn-Wittgenstein coincidió en el tiempo con la presentación de este programa de Cuatro, que tenía a una protagonista del mismo nombre que la «amiga especial» del monarca y una cohorte de pretendientes.
De la primera edición del concurso -que ha tenido ya dos temporadas- recordamos a Corina, pero sobre todo a Yong Li, el «chino vasco» que Mediaset ha paseado luego por el resto de sus programas.
6
¿Quién quiere casarse con mi hijo? (2012, Cuatro)
Luján Argüelles presentaba este spin-off del también polémico « Granjero busca esposa » en el que cuatro heterosexuales y un homosexual buscaban pareja con la ayuda de sus madres, que eran las que tenían la última palabra a la hora de escoger a sus pretendientes.
« ¿Quién quiere casarse con mi hijo? » tuvo tanto éxito que repitió segunda temporada el mismo año de su nacimiento. Luego se volvió a emitir en 2013 y hace un año se estrenó otra versión del mismo formato, «¿Quién quiere casarse con mi madre?».
7
«El bus» (2000, Antena 3)
La respuesta de Antena 3 al «Gran Hermano» de Telecinco fue esta especie de «reality road» que montó el canal, con 23 concursantes montados en un autobús durante 100 días recorriendo España, aunque sin ningún contacto con el exterior. Era también, al igual que GH, un formato de Endemol.
La oscense Sonia Oliván se llevó los 50 millones de pesetas del premio reservado para la ganadora. A la postre sería la única que ostentaría ese honor, porque Antena 3 no renovó el programa debido a que su audiencia (un 24% de media) fue considerada demasiado baja.
8
«Hotel Glam» (2003, Telecinco)
Un «Gran Hermano» de famosos. Así se definía este concurso que en realidad tenía en nómina a conocidos de medio pelo entre los que se encontraban Tamara Seisdedos, Malena Gracia, Aramís Fuster, Pocholo Martínez Bordiú o Dinio. El premio del concurso (50.000 euros) se lo acabó llevando Yola Berrocal, que batió por ajustado margen a Pocholo, por aquel entonces en la cúspide de su fama televisiva.
Esta producción de Endemol fue ampliamente criticada (incluso el presidente Aznar lo defenestró) y mostrada como el mejor ejemplo de la telebasura española. Después de su emisión, Telecinco no se ha vuelto a plantear otras temporadas del «Hotel Glam».