1984: un año de peliculones que marcaron una época

Hace tres décadas se estrenaron filmes inolvidables como «Terminator», «Cazafantasmas», «Gremlins» y «Karate Kid»

1984: un año de peliculones que marcaron una época

p. pazos

Hace tres décadas se estrenaron filmes inolvidables como «Terminator», «Cazafantasmas», «Gremlins» y «Karate Kid»

1984: un año de peliculones que marcaron una época

1

«Terminator»

El visionario James Cameron revolucionó la ciencia ficción con un filme, « Terminator », de bajo presupuesto, que aunaba cyborgs asesinos, viajes en el tiempo y la amenaza de un futuro en el que las máquinas exterminan a la raza humana. Schwarzenegger encontró, a lo largo de su carrera, pocos papeles (Conan, quizás) que se ajustaran tan bien a su físico y parquedad de palabras. Una joya que sigue generando secuelas.

2

«Gremlins»

Producto incónico de los 80, filme de culto todavía hoy, los « Gremlins » se revelaron como un acierto mayúsculo, con un espíritu muy gamberro oculto bajo un envoltorio de divertimento para el público infantil. Nada tienen de pueriles las criaturas que surgen del inofensivo Gizmo cuando se incumplen las famosas reglas. Ya se sabe: nada de mojarlos ni de darles de comer pasada la medianoche. El resultado son unos bichos capaces de todo, peligrosos como un virus letal y, al mismo tiempo, terriblemente divertidos. La secuela del 90 no tuvo la misma gracia.

3

«Cazafantasmas»

¿A quién llamamos? Sin duda, en 1984, a los « Cazafantasmas ». Un peculiar equipo de científicos que se dedica a dar caza a espíritus y otros seres terribles que amenazan con poner patas arriba el plácido e inocente mundo de los vivos, con mocos desbordantes y otras atrocidades. El difunto Ivan Reitman dirigió este filme inolvidable que gozó de una secuela y de la que se prepara una nueva entrega, para deleite de los más nostálgicos.

4

«Superdetective en Hollywood»

En la cresta de su popularidad, el hoy desaparecido en combate Eddie Murphy se convirtió en el policía irreverente y díscolo Axel Foley en « Superdetective en Hollywood », la típica película policial desenfadada que, sin embargo, supo caer en gracia al público con un gancho tan simple como efectivo: un detective de Detroit se ve de pronto investigando un caso de asesinato en la muy diferente Beverly Hills (California). El filme gozó de dos secuelas y, sorprendentemente, optó al Oscar al mejor guión.

5

«Pesadilla en Elm Street»

La primera vez que Freddy Krueger apareció en la pantalla corría el año 1984. Fue entonces cuando los asustados espectadores descubrieron en « Pesadilla en Elm Street » al asesino de manos afiladas que ataca a sus víctimas mientras duermen, convirtiendo sus pesadillas en algo muy real... y mortal. Krueger cayó tan en gracia que dio pie a numerosas secuelas, en las que el nivel de la propuesta (y su novedad) fue disminuyendo de forma sensible.

6

«Karate Kid»

El hijo de Will Smith , Jaden Smith , con Jackie Chan como mentor, intentó engañar a las nuevas generaciones y hacerles creer que era el auténtico « Karate Kid ». Pero fue Ralph Macchio quien, en 1984, recibió por primera vez las instruccione del sabio Pat Morita . «Dar cera, pulir cera». Y se convirtió en una máquina de dar patadas que corrió otra dos aventuras, antes de ceder el testigo, en 1994, a Hilary Swank , quien más adelante ganaría dos Oscar (por películas muy diferentes).

7

«Los chicos del maíz»

Otro filme de terror mítico que se estrenó en este año inolvidable. Linda Hamilton (que hizo doblete, pues fue la heroína de Terminator) y Peter Horton daban vida en « Los chicos del maíz » a la pareja que se veían de pronto atrapados en un pueblo remoto regido por un puñado de terribles niños. Niños que siguen un sangriento culto por el que asesinan a todo aquel que supere la mayoría de edad. Una película inquietante, de las que no deja dormir la noche siguiente. Una vez más, le siguieron un buen puñado de prescindibles secuelas.

8

«Amadeus»

No solo de películas populares vivió el cine en 1984. También se estrenaron grandes filmes que quedaron en la retina de los buenos cinéfilos por su alta calidad. El mejor ejemplo es « Amadeus », gran triunfadora en la consiguiente edición de los Oscar (se llevó 8 estatuillas) que ofrece un brillante relato del ascenso y caída del genial Mozart. Magistrales Milos Forman en la dirección y F. Murray Abraham como el gran villano de la función, el segundón Antonio Salieri, siempre a la sombra del brillante Wolfgang Amadeus.

9

«Érase una vez en América»

Incomprendida en su momento, en buena parte culpa de quienes decidieron cercenar su extenso metraje, « Érase una vez en América » es vista hoy, con todo merecimiento, como el brillante canto del cisne de Sergio Leone . El creador del spaghetti western demostró su maestría como cineasta con este relato a lo largo de varias décadas de un grupo de amigos que triunfa desde los bajos fondos de Nueva York. Inolvidables Robert De Niro y James Woods .

10

«París, Texas»

Si hubo en 1984 una película de culto, esa es « París, Texas », de Wim Wenders . El director alemán creó un filme fascinante que arranca con un hombre deambulando por el desierto, y que más tarde, tras reencontrarse con su hijo, se propone dar con el paradero de la madre de este. Con Harry Dean Stanton y Nastassja Kinski al frente del reparto , una joya de obligado visionado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación