Antonio Banderas y otros actores que no han ganado el Goya

El malagueño recibirá el «cabezón» de honor pero nunca ha obtenido el galardón. Repasamos este y otros casos similares

Antonio Banderas y otros actores que no han ganado el Goya

p. p.

El malagueño recibirá el «cabezón» de honor pero nunca ha obtenido el galardón. Repasamos este y otros casos similares

Antonio Banderas y otros actores que no han ganado el Goya

1

Antonio Banderas

Antonio Banderas , durante mucho tiempo el actor español más internacional, recibirá el premio de honor en los Goya 2015. Un reconocimiento que contrasta con el hecho de que nunca ha ganado un cabezón por sus películas. Ha estado nominado en cuatro ocasiones como actor, por « Matador », « ¡Átame! », « Two much » y « La piel que habito ». Como productor se quedó a las puertas en la última edición, en la categoría de mejor cinta de animación, por « Justin y la espada del valor ». Quizás ha podido restarle opciones el que su carrera se haya desarrollado en gran medida en Estados Unidos. Con los Globos de Oro ha corrido la misma suerte: tres candidaturas, ningún galardón.

2

Imanol Arias

Para Imanol Arias el «grifo» de los Goya , en cuanto a nominaciones, se cerró hace dos décadas. En 1994 fue candidato por última vez por su papel en « Intruso ». Antes, otras tres opciones fallidas: « El Lute (camina o revienta) », « El Lute II: mañana seré libre » y «A solas contigo». Hay que tener en cuenta que desde 2001 está más volcado en su faceta televisiva, como protagonista de la serie « Cuéntame cómo pasó ».

3

Ángela Molina

Cinco intentos, cinco decepciones para Ángela Molina , la última muy cercana, en 2013 (« Blancanieves »). Antes, acumuló tres candidaturas en cuatro años, los que van de 1987 a 1990, por estos títulos: « La mitad del cielo », « Luces y sombras » y « Las cosas del querer ». Y aún llegaría, en 1998, otra nominación por « Carne trémula ».

4

Ana Belén

La cantante y actriz Ana Belén también acumula cinco candidaturas al Goya que no llegaron a traducirse en premios. Nominaciones que se concentran, principalmente, entre finales de los 80 y principios de los 90, cuando la Academia se fijó en los siguientes trabajos: « Miss Caribe », « El vuelo de la paloma », « Cómo ser mujer y no morir en el intento » y « La pasión turca ». En 2005 volvería a quedarse a las puertas de la gloria con « Cosas que hacen que la vida valga la pena ».

5

Sergi López

El caso de Sergi López tiene un punto especial porque buena parte de su carrera se ha desarrollado en Francia, donde goza de un considerable prestigio. Por su trabajo en filmes españoles cuenta con tres nominaciones: «Sólo mía», « El laberinto del fauno » y « Pa negre ». En ningún caso se llevó el premio.

6

Loles León

Antonio Banderas no fue el único candidato al Goya por «¡Átame!» que se fue de vacío: la misma suerte corrió su compañera de reparto Loles León . Era su primera intentona en los premios del cine español y le siguieron otras dos, igualmente frustradas y casi consecutivas (1997 y 1999): por « Libertarias » y « La niña de tus ojos ». Desde entonces no ha vuelto a estar nominada.

7

José Luis Gómez

El veterano José Luis Gómez sigue en activo a sus 74 años (rueda actualmente «Unamuno en Fuerteventura») tras una carrera donde la calidad prima sobre la cantidad de papeles. Mejor actor en Cannes en 1976 por « Pascual Duarte », no le sonrió de la misma forma la fortuna en los Goya, a los que concurrió en tres ocasiones con opciones de triunfo: en 1989 por « Remando al viento »; en el 92, por « Beltenebros »; y en 2004, finalmente, por « La luz prodigiosa ».

8

Tristán Ulloa

Con 44 años, Tristán Ulloa aún tiene tiempo por delante para volver a postularse al Goya, pero hasta ahora ha quemado ya tres cartuchos: los de « Mensaka », « Lucía y el sexo » y « Mataharis ». Esto como actor. Por « Pudor » optó a otros dos cabezones, en las categorías de director novel y guión adaptado.

9

Jordi Mollá

También siguen muy abiertas las puertas para Jordi Mollá (Hospitalet, 1968), otro de esos actores que tan pronto ruedan en España como en el extranjero. En los Goya, por el momento, cinco sinsabores. Curiosamente, el primero no fue en una categoría interpretativa, sino en la de cortometraje documental («Walter Peralta», 1994). Las cuatro siguientes llegarían por trabajos frente a la cámara: « La Celestina », « La buena estrella », « Segunda piel » y « El cónsul de Sodoma », esta última en 2010.

10

José María Pou

Aunque acumula más trabajos en el teatro y la televisión, José María Pou también se ha asomado al cine; fruto de su labor en la gran pantalla le llegaron dos reconocimientos en forma de sendas nominaciones al Oscar: «Amic/Amat» fue la primera en el año 2000; la segunda y última data de 2013, por «Blancanieves». En ambos casos se fue de vacío.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación