Nace «Calles de Toledo»: vinos y cervezas de leyenda

Este proyecto empresarial ideado por Rubén Juárez se presenta este viernes, a las 13.30 horas, en Farcama

Nace «Calles de Toledo»: vinos y cervezas de leyenda ana pérez herrera

m. cebrián

Cualquier toledano que se precie conoce leyendas como la de Alfileritos, la de la Diablesa, la del Hombre de Palo, la de la Casa del Diamantista, la del Pozo Amargo y la del Baño de la Cava . Pero lo que quizá todos ellos desconocen es que estas leyendas han tomado forma ahora, ya que sus nombres acompañan desde este mes de octubre a tres vinos y tres cerveza s que conforman el proyecto agroalimentario «Calles de Toledo» .

El creador de esta idea es Rubén Juárez , un joven emprendedor toledano propietario también de la plataforma virtual y física D’Origen La Manch a, dedicada a la venta de productos agroalimentarios de la región. A partir del amor por su tierra y sus productos, se decidió a lanzarse a la creación de una línea propia de vinos y cervezas diferenciados por su calidad y por su diseño, mezclando la tradición de las leyendas de su ciudad y el modo de elaboración con la innovación del etiquetado y la comercialización.

«Calles de Toledo» comenzó a dar sus primeros pasos el 1 de octubre, pero su puesta de largo es este viernes, a las 13.30 horas, en la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (Farcama), donde todo aquel que lo desee podrá catar estos nuevos vinos y cervezas. No obstante, ya se pueden encontrar también en una serie de locales dedicados a la venta de productos agroalimentarios de la ciudad, como Grequíssimo o Pérez Arquero , así como en algunos bares y restaurantes toledanos, como el Cuchifrito o la Taberna de la Provisoria, entre otros.

Para llevar a cabo este proyecto, Juárez cuenta a ABC que se pusieron en contacto con pequeños bodegueros y cerveceros de la provincia de Toledo que les asesoraron para la elaboración de vinos y cervezas que casaran con las seis leyendas que dan nombre a cada uno de estos productos. De este modo, explica, por ejemplo, que de Méntrida proviene la uva garnacha tintorera con la que se elabora el vino El callejón del Infierno , cuyo color oscuro «se asemeja la sangre y los labios de la Diablesa que da nombre a esta leyenda».

Pero este es solo un ejemplo de las seis marcas que conforman «Calles de Toledo». Así, el responsable de la idea también cita al vino blanco Alfileritos, elaborado con uva airén, que es «joven y fresco como el amor entre doña Sol y el alférez don García de Ocaña», y al tinto Hombre de Palo, un «vino de infusión con el mismo espíritu que Juanelo Turriano y sus artilugios».

Y, por lo que se refiere a las tres cervezas, Juárez habla de La Casa del Diamantista , «inspirada en el color dorado de la corona que la reina Isabel II encargó a este orfebre»; Pozo Amargo, «con el mismo sabor que las lágrimas que la judía Raquel vertió por su amado, el cristiano Fernando», y Baño de la Cava, «inspirada en los amores entre Florinda y don Rodrigo, el último rey godo».

Además, destaca el responsable de «Calles de Toledo», las etiquetas de cada uno de los productos, «todas ellas distintas y todas creadas pensando en cada leyenda y cada vino o cerveza», están hechas por jóvenes diseñadores toledanos, que han interpretado a su manera cada una de las historias. Se trata pues de una línea de productos identificados con Toledo, pero con idea de trascender más allá de nuestras fronteras, de calidad pero a un precio asequible –con vinos a menos de 10 euros- y que pueden estar en todas las guías de moda. Comienza la leyenda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación