Eloy Moreno vuelve a Toledo con «El regalo»

El escritor castellonense presenta este sábado en la Biblioteca del Alcázar su tercera novela

Eloy Moreno vuelve a Toledo con «El regalo» abc

m. cebrián

«A los niños, de pequeños, cuando montan en bicicleta, sus padres les quitan los ruedines para que aprendan a ir solos. Pues yo creo que de mayores nos pasa lo mismo, es decir, que necesitamos escapar un poco de nuestras vidas para tomar nuestro propio camino y hacer lo que siempre habíamos deseado». Esta es una de las moralejas que contiene «El regalo» (Ediciones B), la tercera novela del escritor castellanonse Eloy Moreno, que vuelve este sábado a Toledo para presentarla en la Biblioteca del Alcázar a las 12.00 horas.

Toledo, una ciudad que ha supuesto tanto para este joven autor, ya que su anterior novela, « Lo que encontré bajo el sofá» , transcurre por completo en sus calles y plazas. Moreno vuelve a menudo para disfrutar de un itinerario, organizado por la empresa Rutas de Toledo, que recorre los lugares que aparecen en el libro. Hasta ahora ya han sido más de 3.000 las personas provenientes de toda España las que han participado en estas visitas, que se repetirán este fin de semana desde el viernes por la noche hasta el domingo por la mañana, para las que ya hay 300 inscritos.

Pero Toledo no es el único lugar de Castilla-La Mancha que ha aparecido en los libros de Eloy Moreno. Ya en su primera novela, «El bolígrafo de gel verde» había menciones a la localidad conquense de Motilla del Palancar, municipio del que son originarios sus padres. Y en «El regalo», que es la que presenta este sábado en la Biblioteca regional, es Alarcón, otra localidad de la provincia de Cuenca, que se asienta en un promontorio cerrado por un meandro del río Júcar y que le sirvió de inspiración para ambientar «la Isla» que aparece en la historia.

El leitmotiv de esta última novela de Eloy Moreno son las relaciones entre padres e hijos y habla de las situaciones viven a lo largo de sus vidas. «Muchas veces no somos conscientes de que un padre está presente hasta que no se hacen viejos o no nos acordamos de decir un ‘te quiero’ a un hijo nada más que cuando es un recién nacido”» afirma el escritor. Para ello, cuenta una historia de un hombre al que le roban todo lo que llevaba encima y le llevan a un lugar llamado «la Isla», un símbolo donde el protagonista se da cuenta, tras el testimonio de sus habitantes, de lo que no ha hecho a lo largo de su vida y de los sentimientos que se ha guardado dentro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación