La campaña veraniega finaliza con 1.405 hectáreas quemadas en Toledo

El dato es similar al de otros años. El mayor incendio ocurrió en julio en Navalcán, donde se quemaron unas 1.000 hectáreas. La Junta califica la campaña de «bastante positiva»

La campaña veraniega finaliza con 1.405 hectáreas quemadas en Toledo efe

j. a. pérez

La Junta de Castilla-La Mancha hizo públicos este lunes los datos de la campaña de extinción de incendios forestales, que cada año se alarga entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. En ese período hubo 143 siniestros en los que se quemaron 1.405,22 hectáreas . Julio fue el mes en el que se produjeron más incendios (48), entre ellos el más grave, ocurrido en Navalcán , «de origen intencionado, que afectó a algo más de 1.000 hectáreas», según ha detallado el delegado provincial de la Junta en Toledo, Javier Nicolás.

Desde que empezó el año (y hasta el 30 de septiembre), en la provincia de Toledo se han registrado 264 incidencias por fuego. De ellas, más de la mitad (164) han sido conatos (incendios de menos de una hectárea). El número de hectáreas quemadas es de 1.729,58, lo cual, según el delegado provincial, «está en la media de las últimas campañas».

En cuanto al origen del fuego, se imponen los intencionados (122), seguidos de las negligencias (106) . Siete tuvieron como causa la caída de un rayo y del resto (29) se desconoce el germen. Javier Nicolás cree que «dadas las adversas condiciones climatológicas que hemos tenido este verano, con unas temperaturas altísimas en toda la provincia, la campaña de extinción de incendios la podemos calificar de bastante positiva».

Los medios humanos y materiales

El Plan de Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales de la Junta de Castilla-La Mancha en la provincia de Toledo ha contado con más de 400 personas . Estas se dividen entre el personal de la Junta (87) y el personal contratado (343), la mayoría perteneciente a la empresa pública Geacam. Los trabajadores se organizan en un Centro Operativo Provincial (COP), 16 retenes asociados a autobomba pesada, cuatro patrullas con autobomba ligera, dos patrullas nocturnas, una autobomba nodriza y tres equipos de maquinaria pesada.

La provincia de Toledo también cuenta con dos helicópteros con cuadrilla helitransportada, un helicóptero bombardero (Kamov), doa avionetas de carga en tierra (Air-Tractor), dos avionetas de coordinación de medios aéreos y tres pistas aéreas preparadas para la carga de avionetas. Asimismo, destinados en la provincia están el BRIF de La Iglesuela y el retén y la torre de vigilancia de Quintos de Mora , que dependen del Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación