Miles de personas piden el fin del trasvase Tajo-Segura en Toledo, Talavera de la Reina y Sacedón
«Se escenifica la unión de toda la cuenca del Tajo por su río», dicen los manifestantes

Miles de personas han pedido en la mañana de este sábado la paralización del trasvase Tajo-Segura en dos actos principales celebrados en Talavera de la Reina , con cerca de 1.500 personas, y en (Guadalajara), con la participación de unas 300 personas, además de en la localidad toledana de El Carpio de Tajo.
En la capital de Castilla-La Mancha, la manifestación se ha celebrado esta tarde, con la presencia de 150 personas, según la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, mientras que la organización ha cifrado la participación en varios centenares. El acto de protesta ha comenzado con una concentración en un aparcamiento junto al río. Además, ha habido una caravana de vehículos, mientras que la gente a pie se ha dirigido al puente de Alcántara para luego subir hasta la plaza de Zocodover. Aquí se ha leído un manifiesto.
A la lectura del manifiesto en favor del Tajo le ha seguido las palabras del presidente de la plataforma en Toledo y coordinador de la Red del Tajo, Alejandro Cano , que ha animado a toda la ciudadanía a adherirse a este manifiesto hasta el día 29, pues será el día 30 cuando lo registren en el Ministerio de Agricultura. Cano ha pedido a todos los ayuntamientos ribereños que «consensúen posturas a favor del Tajo» para que éste deje de ser «una sucesión de pequeñas lagunas», según ha informado Europa Press.
Todo los partidos muestran su apoyo
La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón , ha señalado que la defensa del Tajo no debe ser motivo de «instrumentalización política», sino que tiene que perseguir el objetivo de «que nuestros hijos tengan un río limpio».
Tolón ha advertido que «irá hasta el final» para mejorar la situación en la que se encuentra el río, incluso hasta el Parlamento Europeo, para que tenga «el caudal que se merece».
Por su parte, el concejal de Bienestar Social y líder de Ganemos Toledo, Javier Mateo , ha destacado la movilización de la ciudadanía por encima de la de los partidos, poniendo el acento en que los ciudadanos ya están «hartos» de la «frivolidad» con que se trata este tema. «Tenemos que colaborar por salvar el río y tener unas riberas decentes», ha aseverado.
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Popular, Jesús Labrador , ha remarcado que el Tajo no debe ser «motivo de enfrentamiento» y ha abogado porque se respete la preferencia de la cuenca cedente sobre la cuenca receptora.
Asimismo, la concejal de Obras y Servicios Públicos Medioambientales, Noelia de la Cruz , en representación del Grupo Municipal Socialista, ha deseado que se recupere un río como se veía «hace años en fotos» de sus «padres y abuelos».
Finalmente, la concejal de Ciudadanos, Araceli Martínez , ha deseado también que el Tajo sea «el río de antaño» y se ha mostrado a favor de los trasvases pero siempre «en condiciones óptimas».
En Talavera, fuentes de la Delegación del Gobierno y de la propia organización han señalado que la participación ha rondado las 1.500 personas, comenzando a las 11.00 horas en la Plaza del Pan con la colocación de la pancarta 'Por un Tajo y Alberche vivos: no al trasvase', en el Centro Cultural Rafael Morales.
En la concentración han estado presentes todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento; el alcalde de Talavera, Jaime Ramos; el director provincial de Fomento, Pascual Aguado; así como la portavoz del PP de C-LM, Carmen Riolobos.
Importante también ha sido la presencia de distintos colectivos como la Federación de Vecinos de Talavera o la Comunidad de Regantes del Canal Bajo del Alberche.
Sorprendente respuesta ciudadana
Miguel Méndez , portavoz de la Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche, ha asegurado que con esta concentración "se escenifica la unión de toda la cuenca del Tajo por su río" , y ha reconocido que les ha sorprendido la respuesta ciudadana ante lo que era un simple acto simbólico, por lo que van a continuar en la lucha ya que «tenemos que obtener justicia a nuestras demandas».
Además, ha recordado todas las acciones que están desarrollando a través de la vía judicial ante el Tribunal Supremo, con el recurso contra el Plan de Cuenca, y ante el Parlamento Europeo, donde han llevado dos quejas y una petición.
El portavoz de la Plataforma también ha concretado que la situación de la cabecera «es insostenible», por lo que si no se toman medidas por parte del Gobierno, estas acciones serán más contundentes y «el preludio de una gran movilización como la que hubo en 2009, porque no vamos a permitir que sigamos siendo los pringaos de la política hidrológica de España y los que tengamos que cedes nuestros recursos», ha asegurado.
Manifiesto junto al Tajo
El acto ha continuado junto al Puente de Hierro, donde se han traslado los participantes para escuchar el manifiesto en el que se ha puesto de relieve que la situación del agua se deriva de «muchos años de gestión irracional, dirigida por presiones e intereses de otras cuencas».
Una gestión, ha dicho Méndez, que «ha privado a toda la ciudadanía del Tajo y a sus pueblos ribereños de un patrimonio ecológico, social, cultural, paisajístico y económico de primer orden» como es el Tajo.
Méndez ha recordado que los embalses de Entrepeñas y Buendía se encuentran en estos momentos por debajo del 14 por ciento de su capacidad mientras en la cuenca del Segura los embalses se encuentran al 44 por ciento.
A este respecto, ha defendido el necesario establecimiento en el Tajo y todos los ríos de la cuenca de un régimen obligatorio de «caudales ecológicos reales» y la mejora de la depuración de las aguas residuales.
El manifiesto ha recogido más de 200 adhesiones y van a registrarlo en el Ministerio de Agricultura el próximo día 30, fecha en la que reúne el Consejo Nacional del Agua para dar el visto bueno a todos los planes de cuenca, entre ellos el del Tajo.
Apoyos políticos
Por su parte, el alcalde de Talavera, Jaime Ramos , ha insistido en la vigencia de la moción que se aprobó en el Ayuntamiento en defensa de los ríos, lo que supone «un sentir de los ciudadanos que hay que reivindicar».
Ramos ha reconocido que se ha avanzado mucho en el tema de la gestión del agua, ya que «desde el año 79 había un vacío». El alcalde ha dicho que va estar luchando «para que los ríos pasen por la ciudad con cantidad y calidad suficiente».
El director provincial de Fomento de la Junta, Pascual Ayuso , ha pedido que el Gobierno central «no siga castigando» y que «entre todos podamos conformar junto con el resto de España un acuerdo marco nacional donde los bienes y recursos híbridos estén en las mejores condiciones para todos».
Por último, el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, José Gutiérrez, ha destacado que la unidad es «la clave en la lucha contra el trasvase Tajo-Segura» y ha reclamado el fin del trasvase.
Sacedón
Por su parte, alcaldes, concejales y cientos de vecinos, fundamentalmente de los 22 municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía y del entorno , se han concentrado este mediodía en la Plaza de la Constitución de Sacedón (Guadalajara) para volver a pedir la paralización "inmediata, de momento" de los trasvases del Tajo al Segura.
Entre 400 y 600 personas -unas 300 según la Delegación del Gobierno- se han dado cita en uno de los municipios "más afectados» por los trasvases al Segura, para pedir que las inversiones «prometidas» en su día a esta comarca se materialicen, ha dicho el presidente de la Asociación de los Ribereños, Francisco Pérez Torrecilla.
Para el presidente de los Ribereños, «el nivel local ya se ha superado» y cree que es el momento de pasar página y dejar el nivel individual y terminar en una «macromanifestación» en Madrid en la que explicar y decir a la ministra del área que «ya no aguantamos más».
Entre los asistentes, además de la mayoría de los alcaldes de los municipios ribereños -la Junta directiva al completo-, convocantes de esta manifestación (tanto del PSOE como del PP), también ha habido representación de la Plataforma Ciudadana contra el trasvase, y ha estado el secretario general de los socialistas en Guadalajara, Pablo Bellido.
Desde la Asociación de Municipios Ribereños y desde la Plataforma Ciudadana contra los Trasvases reclaman una lámina estable de agua que pasa por 1000 y 1500 hectómetros cúbicos respectivamente. Según Pérez Torrecilla, «así no podemos aguantar mucho tiempo, llegaremos a tener importantes problemas de abastecimiento», ha concluido, convencido de la necesidad de seguir en esta lucha, en la que «estamos unidos todos los Ribereños». La concentración ha continuado con una manifestación hasta lo que es la antigua playa de Sacedón o Paseo Marítimo.
Noticias relacionadas