Los restaurantes «estrella» de Castilla-La Mancha
Seis establecimientos de la región pueden presumir de haber sido reconocidos por la prestigiosa Guía Michelin. Comer y disfrutar en ellos es todo un lujo no solo por sus platos, también por el servicio y el ambiente
Actualizado: GuardarSeis establecimientos de la región pueden presumir de haber sido reconocidos por la prestigiosa Guía Michelin. Comer y disfrutar en ellos es todo un lujo no solo por sus platos, también por el servicio y el ambiente
123456El Bohío, un clásico
Pepe Rodríguez, el popular chef de El Bohío - abc El Bohío mantiene su estrella Michelin desde 1999. Y no es por casualidad. A solo 35 kilómetros de Madrid, este restaurante conjuga a la perfección la alta gastronomía con la tradición. Desde la ropa vieja y el caldo de cocido, pasando por el pichón de Bress con empanadillas de setas y cilantro o el exquisito cabrito asado con cebolleta. El Bohío con los hermanos Pepe y Diego Rodríguez Rey a la cabeza llevan años realizando un excelente trabajo reconocido por los mejores críticos gastronómicos, aunque ha tenido que ser un programa de televisión, Master Chef, el que haya popularizado aún más esta casa que abrió sus puertas en Illescas allá por 1935 en la antigua carretera que unía Madrid con Toledo. La presencia del cocinero Pepe Rodríguez Rey como jurado en ese programa televisivo ha hecho aún más popular este establecimiento, considerado como uno de los mejores de Castilla-La Mancha.
Con un precio de 99 euros, el menú consta de ocho snacks de entrada, (lentejas con butifarra, crujiente de cerdo, salchicha casera, carcamusas con sangría, foie gras con sardina, yogur y bacalao, rocas de sésamo y maíz, macarrón de parmesano y Ajoblanco de coco y fruta de la pasión), ocho platos principales (escabeche de pollo de corral, cebollas y aceite; pisto hecho en brasa; sopa de pescados y mariscos especiada; ropa vieja y el caldo de cocido; sepia salteada con un guiso de puerros y wasabi; rabo de cerdo con espardeñas y judías; ventresca de atún, su pelota y el caldo de verduras y costilla de buey con ñoquis y setas) y de postre: escamas de azúcar, yogurt y chocolate blanco; fruta de la pasión, praliné y sal de kikos; queso, miel y manzana verde; trufas y gominola de naranja y cañas fritas. Pero también hay un menús de temporada un menú del día por 39 euros.
Tierra: lujo y naturaleza en el hotel Valdepalacios
Los ingredientes vegetales que ofrecen son de cultivo propio o silvestre que recolectan ellos mismos - abc En el hotel Valdepalacios, en Torrico, Toledo, se encuentra el restaurante Tierra, que inaugurado por el fallecido Santi Santamaría. Dirigido en la actualidad por el chef José Carlos Fuentes, cocinero del Año 2010, cuenta con una estrella Michelin y dos soles de la Guía Repsol. Entre las especialidades encontramos las verduras del huerto y caza mayor y menor de la finca, pero también destaca la gamba roja de Palamós en dos servicios con un arroz caldoso hecho con el jugo de sus cabezas. Un lugar para disfrutar de alta cocina y experimentar con diferentes sabores y texturas, como el arroz de paloma y ostras de Guillardeau, o el sugerente y premiado rodaballo entre salicornias y espinacas y reducción de las espinas y quicos, que mereció el galardón otorgado por el Gobierno de España, de mejor receta de este elegante pescado. Los ingredientes vegetales que ofrecen son de cultivo propio o silvestre que recolectan ellos mismos, unos en la finca del hotel y otros a orillas del Tiétar. Y todo el pescado y marisco proviene de la lonja de Palamós.
El Carmen de Montesion, la estrella de la ciudad de Toledo
El Carmen de Montesion es la única estrella Michelin de la ciudad de Toledo - abc El chef manchego Iván Cerdeño López, la mayoría de su equipo y sus socios, los hermanos Rodríguez del «El Bohío», que consiguieron una estrella Michelin con su restaurante en Olías del Rey, están triunfando ahora en Toledo capital. «El Carmen de Montesión» (Grupo El Bohío), situado en la exclusiva urbanización Montesión, se ha convertido ya en una referencia gastronómica, consiguiendo en noviembre de 2014 l a primera estrella Michelin de la ciudad de Toledo. Este joven cocinero elabora platos ligeros, sabrosos y bien resueltos en los que el producto de temporada de la región es el protagonista y el recetario popular manchego está muy presente. Irresistible para el paladar los callos o las croquetas de jamón. Tienen tres tipos de menús (tradicional, clásico y degustación).
Su menú de temporada de degustación, que se sirve de martes a domingo está compuesto por 10 snacks/aperitivos de bienvenida; 6 platos principales; un pre-postre y un postre. El precio es de 70 euros y se puede servir con un maridaje de vinos opcional por 30 euros más. Pero el menú que más está triunfando es el clásico, que se sirve viernes y vísperas de festivo en cenas, los sábados en comidas y cenas y los domingos y festivos en comidas. Está compuesto por tres aperitivos, un entrante, un pescado, una carne y un postre. El precio, con vino de la tierra, 37,5 euros.
Y también se puede disfrutar de un menú tradicional que se sirve los días laborales compuesto por un aperitivo; 3 entrantes (a elegir); 3 segundos (a elegir) y 2 postres (a elegir). Todo por 27,5 euros.
La Casa del Carmen, en Olías del Rey
La Casa del Carmen se encuentra en la carretera de Madrid-Toledo, en el kilómetro 61 - abc A muy pocos kilómetros de Toledo, en la carretera de Madrid, se encuentra La casa del Carmen, un restaurante que en 2013 recibió también su estrella Michelin. Una cocina manchega contemporánea basada en productos de calidad, respetando su sabor tradicial y una cuidada presentación y servicio. Cocina de mercado, actual pero conservando las raíces del sabor y la tradición.
La Casa del Carmen cuenta con amplias instalaciones, tres salones que se proyectan sobre un cuidado jardín, con una amplia terraza exterior donde cenar mientras se disfruta de unas excelentes vistas. Con menús muy elaborados desde 33 euros.
Las Rejas y Manuel de la Ossa
Manuel de la Ossa, en su restaurante Las Rejas, en las Pedroñeras - abc Desde 1985, el restaurante Las Rejas, en Las Pedroñeras, es uno de los mejores de Castilla-La Mancha, una comida tradicional manchega actualizada, bien presentada y elaborada en los fogones. Además de su estrella Michelin, su chef, Manuel de la Ossa, cuenta con numerosos galardones, como el Premio Restauración de Castilla-La Mancha, la Medalla al Mérito Turístico de Castilla-La Mancha 2002 y 2006 en las I Jornadas Técnicas de Gastronomía y varios premios como Cocinero del Año a nivel nacional. Por ello, Manuel de la Osa es uno los cocineros más prestigiosos de la región. Tradición ya modernidad se fusionan en sus manteles a través de el atascaburras, el ajoarriero ahumado, los galianos, la sopa de ajo, el lomo de orza, las verduras naturales, el queso fresco, la hierba fresca, el pisto, la quesadilla manchega o el guiso de tripas de bacalao.
Maralba, cocina manchega que mira al Mediterráneo
En Almansa se encuentra el restaurante Maralba, uno de los grandes de la región - abc Curiosamente el restaurante Maralba también se encuentra en Almansa, un pequeño pueblecito de Castilla-La Mancha, como El Bohío, Las Rejas o Tierra. Una ciudad pequeña como Almansa, a 70 kilómetros de Albacete, tiene la suerte de contar con este restaurante de categoría, un exponente de la versión más creativa de la cocina manchega y premiado con una estrella de la Michelin.
El éxito de este establecimiento y su cocina es fruto de la ilusión y el trabajo de Fran Martínez, al frente de la cocina; y de Cristina Díaz, en la sala y vinos.
Su cocina está basada en la cocina manchega con balcones al Mediterráneo. El carácter manchego y aire levantino se unen con el recetario tradicional y los productos marinos que porta la cercanía del Mar Mediterráneo, bajo un enfoque personal, respetando los sabores del entonces y jugando con el presente..