Mensajeros dice que el Ayuntamiento le «obliga» a abandonar el comedor de Recas
La ONG ha expresado su «indignación» por una situación que perjudica a 68 menores sin recursos
Mensajeros de la Paz ha afirmado que se ha visto «obligado» a abandonar el comedor social infantil de Recas por la «imposición» del Ayuntamiento de no permitir dar de comer a niños no empadronados y ha expresado su «indignación» por esta situación que perjudica a 68 menores sin recursos .
En un comunicado, la organización que preside el padre Ángel ha explicado que este jueves, mantuvo una reunión con el Ayuntamiento en la que éste reiteró «una vez más su posición de considerar imprescindible que todos los niños beneficiarios del centro estuvieran empadronados en el municipio».
Mensajeros de la Paz se negó «rotundamente» a aceptar esta condición por considerarla «totalmente injusta y discriminatoria», en particular por tratarse de menores.
Según esta organización, el Ayuntamiento no les permite seguir atendiendo a usuarios en el comedor social, ubicado en un centro escolar de titularidad municipal, por lo cual ayer por la tarde la Fundación Mensajeros de la Paz tuvo que desalojar todo el equipamiento y enseres que había en el comedor social.
La organización recuerda que hace dos años abrió y equipó el comedor social infantil, a petición de la anterior corporación municipal, y desde entonces ha corrido con todos los gastos de mantenimiento, incluyendo alimentación, personal y limpieza.
La Fundación Mensajeros de la Paz ha expresado su «tristeza e indignación por esta lamentable situación en la que los verdaderamente perjudicados son 68 niños sin recursos de Recas».
Por su parte, el Ayuntamiento explicó ayer en un comunicado que el Consistorio y Mensajeros de la Paz habían decidido que la ONG no reabrirá las puertas de su comedor social.
El Ayuntamiento quiere abrir un comedor escolar, que sería gratuito para familias necesitadas, y pide la colaboración del Gobierno regional, ya que considera que son las autoridades públicas «las que tienen que tomar medidas» para evitar que haya menores en situación de emergencia social.