sociedad

«Di de alta al último paciente de ébola»

Manuela Cabero, elegida por Castilla-La Mancha rostro del Año Europeo del Desarrollo por «crear un mundo mejor»

«Di de alta al último paciente de ébola» abc

maría josé muñoz

La doctora Manuela Cabero, especialista en Anestesia y Reanimación, vecina de Toledo y trabajadora durante muchos años del hospital Virgen de la Salud , ha sido la castellano-manchega elegida para representar a Europa en su apuesta por el desarrollo y la lucha contra la pobreza. Su elección se basa en «ser un ejemplo de los valores, virtudes y formas de pensamiento acordes a los objetivos de la Unión Europea», según informó esta institución.

Cabero, también vicepresidenta de Cruz Roja Española y que fue merecedora de la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha en 2009, ha centrado su trabajo de los últimos años como cooperante en la lucha contra el ébola, después de trabajar en el hospital de Velmos (Bosnia-Herzegovina), en el de Al Khar de Bagdad, y en Salvador, donde atendió a las víctimas de un seísmo en el hospital de Santa Rosa.

También se desplazó en 2014 a Sierra Leona , donde ayudó a poner en marcha el centro de tratamiento de ébola de Cruz Roja en Kenema y atendió a muchas personas que sufrían esta enfermedad.

«Me ha tocado a mí»

En declaraciones a ABC, la doctora restó importancia a su elección por parte de la UE como cara visible de la lucha contra la pobreza, y subrayó que ella es «una más de los miles de cooperantes castellano-manchegos que tanto trabajan en ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo. Me ha tocado a mí y no se por qué, alguien ha tomado esa decisión. Desde luego es un orgullo para mí desde el punto de vista de representante de todos los cooperantes de Castilla-La Mancha».

Como ya publicó este diario, la doctora Cabero estuvo el pasado mes de enero en el hospital que Cruz Roja Española construyó en Sierra Leona para el tratamiento del ébola por encargo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Con anterioridad, ya había participado activamente en la construcción de otro hospital en este país africano, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Kenema, una zona asolada por el virus del ébola. Allí volvió Cabero, a un centro donde trabajaba personal de 189 países del mundo, muchos de ellos médicos.

Tras vivir esta experiencia, la doctora subrayó que « sin olvidarme de los 10.000 muertos por ébola que ha habido, tuve el privilegio en el mes de enero pasado de dar de alta al último paciente del centro».

La epidemia de ébola ha descendido vertiginosamente y puede decirse que se ha logrado atajar la enfermedad: «Hace dos semanas solo había un paciente de ébola en Sierra Leona», señaló satisfecha la doctora, quien atribuye este descenso al correcto seguimiento y aislamiento de los casos y la prohibición de enterrar a los muertos en la comunidad, entre otras prácticas.

«Di de alta al último paciente de ébola»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación