festival de poesía
La Biblioteca «sacará la poesía a la calle» en el mes de septiembre
La plaza del Ayuntamiento y la Biblioteca regional acogerán el festival poético Voix Vives, con recitales e iniciativas para «acercar la poesía a los ciudadanos»
« Es el momento de sacar la poesía a la calle y devolverla a las bibliotecas ». La frase no pertenece a Lope de Vega ni a Rubén Darío. Tampoco se trata de una afirmación sarcástica del maestro barroco Francisco de Quevedo. En esta ocasión ha sido Alicia Martínez , poeta y directora del Festival de Poesía Voix Vives-Toledo , quien ha señalado la necesidad de acercar un arte tan minoritario a los ciudadanos.
Martínez, quien ha dado este jueves una rueda de prensa junto al director de la Biblioteca regional Juan Sánchez, ha anunciado que la Biblioteca será el lugar que acoja en septiembre la tercera edición del Festival Internacional de Poesía Voix Vives del que ya informó ABC .
La colaboración irá orientada en dos sentidos. Por un lado, se pretende sacar la poesía a la calle, acercando la biblioteca a los ciudadanos. Por ello, un «stand» será instalado en la Plaza del Ayuntamiento a comienzos de septiembre. En él, los usuarios podrán disfrutar de todas las ventajas de este establecimiento. «Será un punto de encuentro de la biblioteca con los ciudadanos a pie de calle», ha afirmado la directora del festival.
Por otro, la poesía volverá a la Biblioteca porque, tal y como ha señalado Sánchez, «la poesía necesita arroparse de espacios». Así, la Sala Borbón-Lorenzana acogerá el recital poético «Debate de Poesía de orilla a orilla» , en el que participarán la poeta griega, Liana Sakelliou , y el poeta marroquí, Mohamed Abid . «Vamos a llenar de poesía un espacio tan mágico como la Sala Borbón», aseguró el director de la biblioteca, que además ha adelantado que será un recital realmente interesante debido a la complejidad de los países de origen de los poetas invitados.
Además, los pasillos y espacios de la Biblioteca estarán impregnados de poesía. Desde Emily Dickinson a Roberto Bolaño, pasando por Juan Ramón Jiménez o Alejandra Pizarnik, palabras «que uno nunca supuso que pudieran juntarse», como diría Federico García Lorca, compartirán hogar en el emblemático Alcázar de Toledo.
Proyecto «Libros solidarios»
Otro de los objetivos que se han marcado Martínez y Sánchez es crear una gran catedral de libros en la plaza del Ayuntamiento . Para el proyecto, denominado « Biblioteca Solidaria », un colectivo liderado por el poeta y antropólogo Á ngel Arenas llevará a cabo la construcción del edificio.
Para ello, el director de la Biblioteca de Castilla-La Mancha ha hecho un llamamiento para la donación de libros usados «con fines solidarios», pues, tras servir como muros de carga en la recreación de la catedral, su destino final será los centros de exclusión social, residencias de ancianos u hospitales .
Todo ello con el firme de objetivo de difundir un arte tan digno y antiguo como la poesía, ya que, como afirmó el poeta inglés Dylan Thomas , «el mundo no vuelve a ser el mismo cuando le agregamos un buen poema ».