Aprobada la modificación de la ley de RTVCM, con el voto en contra del PP
El texto supondrá que el Consejo de Administración del ente público se reúna con carácter extraordinario antes de que trascurran 72 horas

Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado este jueves, con el voto a favor de PSOE y Podemos y el rechazo del PP , la proposición de ley para modificar la normativa de la Radio Televisión de Castilla-La Mancha , con lo que se convierte en la primera ley que se ha sometido a consideración en esta Legislatura.
El texto, propuesto por el grupo socialista en las Cortes y que se ha debatido en las Cortes durante más de dos horas y media, supondrá que el Consejo de Administración del ente público se reúna con carácter extraordinario , además de cuando lo solicite la Presidencia o la mayoría absoluta de sus miembros, cuando lo pida el Consejo de Gobierno.
De este modo, se resolvería el relevo en la dirección del ente ante la negativa del Consejo de Administración -conformado por 7 miembros del PP y 6 del PSOE- de tomar en consideración la propuesta del Consejo de Gobierno para dirigir el ente, Carmen Amores, necesaria para realizar el nombramiento, aunque no es vinculante.
El nuevo texto normativo fija también que a la hora de que el Consejo de Administración tenga que emitir su parecer sobre el nombramiento del director general, la sesión extraordinaria tendrá que celebrarse antes de que transcurran 72 horas desde que fuera solicitada, «entendiéndose cumplido el trámite si no se produjera la sesión en el referido plazo».
Asimismo, en la modificación de la ley de creación del ente de RTVCM también se introduce que los miembros del Consejo de Administración sean elegidos por mayoría de dos tercios en el pleno de las Cortes regionales y, en caso de no conseguirse en una primera votación, sea suficiente la mayoría absoluta en la segunda para su elección.
También plantea que al finalizar una legislatura, el Consejo de Administración continuará en funciones hasta que sea elegido el que le suceda.
El vicepresidente del Gobierno, José Luis Martínez Guijarro, ha denunciado que esta modificación de la ley está motivada por «el bloqueo» que a su juicio ejerce el PP sobre la renovación del Consejo de Administración del ente público tras las elecciones autonómicas y ha lamentado que este proceso de cambio no se haya podido hacer «con normalidad».
«Es imprescindible la aprobación de esta proposición de ley» , ha considerado Martínez Guijarro, que además de denunciar la «manipulación» que ha llevado a cabo el medio de comunicación público también ha alertado de la «degradación de las relaciones personales» en el ente.
La portavoz del PSOE en las Cortes, Blanca Fernández, ha sido la encargada de exponer la norma y de defender que su grupo «se ve obligado a cambiar la ley», con la que se «pretende rescatar al ente público de la manipulación».
Noticias relacionadas