La Ruta BBVA hace parada en Toledo

Los 174 expedicionarios de 21 países iberoamericanos han visitado este lunes San Pedro Mártir y los lugares clave del Casco Histórico: la Catedral Primada, la iglesia de Santo Tomé...

La Ruta BBVA hace parada en Toledo luna revenga

j. a. pérez

Los 174 expedicionarios de 21 países iberoamericanos que conforman la Ruta BBVA 2015 (antigua Quetzal) han visitado este lunes Toledo, donde han sido recibidos por la alcaldesa Milagros Tolón y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, en la antigua iglesia de San Pedro Mártir.

Allí han recibido una conferencia a cargo del profesor Manuel Fernández Nieto, titulada «Los valores universales en el Quijote de la Mancha» , y después han realizado un recorrido por el Casco Histórico acompañados por guías, en el que no han faltado las visitas a la Catedral Primada o la iglesia de Santo Tomé. Tras el almuerzo en la plaza de Zocodover, la expedición ha regresado por la tarde a Madrid, donde este martes serán recibidos por el Rey Felipe VI.

Claudia Bradi , de Cobisa, y Luis Gómez , de Madridejos, son los dos toledanos que este año participan en la Ruta BBVA. Ambos se han mostrado «orgullosos» de enseñarles a sus compañeros «cosas de Toledo» y han coincidido en que «se ha multiplicado para bien» lo que esperaban de la Ruta BBVA . Eso sí, según Claudia Bradi, en estos primeros días de expedición «aún cuesta» dormir en el campamento y ducharse con agua fría.

Para Tolón, «este tipo de experiencias les hacen conocer el pasado para vivir mejor el presente y, sobre todo, para planificar el futuro». Por su parte, el rector cree que es «una iniciativa que mezcla cultura, emprendimiento, es decir, lo que nos gusta a todos». Por último Andrés Ciudad, subdirector de la Ruta BBVA, opina que Toledo «es una buena imagen del encuentro que hubo con todas las ciudades iberoamericanas , la transformación que sufrieron y, a partir de ahí, el sistema de vida que se desarrolló en todo el continente». «Los expedicionarios americanos van a descubrir como sus ciudades se parecen en algunos aspectos a Toledo», añadió.

La Ruta BBVA, declarada en 1990 Programa Cultural de Interés Universal por la Unesco, celebra este año su 30º edición . El peregrinaje arrancó este sábado en Madrid, donde visitaron el Palacio Real o el Museo del Prado, y después de Toledo lo más destacado del viaje serán las visitas a Ávila y las tres etapas del Camino de Santiago .

Después viajarán a Colombia, donde los jóvenes, de 18 y 19 años, harán parada en el cañón del Chicamocha, Cartagena de Indias, el parque nacional Tayrona o Aracataca, refugio del premio Nobel Gabriel García Márquez, antes de llegar a Bogotá el 26 de agosto, este año la meta de la Ruta BBVA.

La Ruta BBVA hace parada en Toledo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación