artes&letras castilla-la mancha

Félix Urabayen en inglés

Fichas para una posible biografía del escritor (3)

Félix Urabayen en inglés

por hilario barrero

En enero de 1928, e n el volumen II de la revista Books Abroad , publicada por la Universidad de Oklahoma, aparece la que, por ahora, parece ser la primera noticia de Urabayen en una publicación universitaria en inglés . Y su presencia es, precisamente, con la famosa novelita Vida ejemplar de un claro varón de Escalona , que es la obra más comentada y elogiada por la crítica universitaria y extranjera. Por otra parte la primera mención del nombre de Urabayen en una revista universitaria americana escrita en español aparece en 1929 en un artículo firmado por César Barja en el número 1, Tomo II, que comprendía los meses de enero a marzo de la Revista de Estudios Hispánicos . Es significativo que al año siguiente, 1930, aparece en la revista Alhambra, de corta duración con solo cuatro números, dirigida por Ángel Flores, l a que creemos es la primera traducción de una obra de Urabayen al inglés en los Estados Unidos . Se trata de la «novelita» que César Barja cita dos veces en su artículo y que, tal vez por su brevedad e intensidad «picaresca», fue traducida por Luis Thain como «The Exemplary Life of a Gentleman from Escalona» . La traducción se publica en el número cuatro del volumen y viene ilustrada con una de las fotos más conocidas de Urabayen , de perfil, con sombrero y corbata. La traducción es bastante fiel al original. La revista Alhambra que he podido localizar , después de azarosas búsquedas, proviene de la Biblioteca Pública de Nueva York donde conservan un ejemplar encuadernado, los dos primeros números dañados y mutilados.

Félix Urabayen en inglés

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación