Diez rincones de postal para disfrutar de un buen picnic
Cascada, de 18 metros, que puede fotografiarse en la ruta del Chorro, en Los Navalucillos - abc

Diez rincones de postal para disfrutar de un buen picnic

En la provincia de Toledo existen auténticas joyas naturales, muchas de ellas desconocidas, donde poder refugiarse de las altas temperaturas que estos días azotan la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la provincia de Toledo existen auténticas joyas naturales, muchas de ellas desconocidas, donde poder refugiarse de las altas temperaturas que estos días azotan la ciudad

12345678910
  1. La senda del Chorro en Los Navalucillos:

    Cascada, de 18 metros, que puede fotografiarse en la ruta del Chorro, en Los Navalucillos
    Cascada, de 18 metros, que puede fotografiarse en la ruta del Chorro, en Los Navalucillos - abc

    El Parque Nacional de Cabañeros es uno de los 14 espacios naturales más emblemáticos de la naturaleza española. Una de las propuestas que ofrece este paraje para disfrutar de este entorno envidiable es la ruta del Chorro, en Los Navalucillos, transcurre por las zonas montañosas más altas del Parque Nacional y empieza en la caseta de información. Por una cómoda pista se atraviesa un matorral mediterráneo de jara y brezo. Más adelante el encinar cobra importancia y domina las estribaciones del macizo del Rocigalgo. Al cruzar por segunda vez el arroyo del Chorro, la proximidad del cauce recuerda que la vegetación de ribera no entiende de climas; al frescor del valle, se distinguen tejos, acebos y abedules aislados.

    En la toma de agua arranca una senda de montaña que se abre paso a través de un denso encinar, monte bajo y pedrizas. La cascada de 18 metros de caída y un pequeño rebollar escondido sirven de colofón a una excursión de un día, durante la cual no olvides llevarte un bocadillo para hacer una pequeña parada y disfrutar de unas maravillosas vistas en la más absoluta tranquilidad.

  2. Los pinos y el Valle: dos clásicos para pasar el fin de semana

    Parque de los Gavilanes, conocido como los pinos, en la carretera de Madrid -Toledo
    Parque de los Gavilanes, conocido como los pinos, en la carretera de Madrid -Toledo - ana pérez herrera

    En la carretera Madrid-Toledo (A-42, a la altura de la zona de los concesionarios de vehículos), se encuentra el parque de los Gavilanes, conocido como los pinos, que desde hace años se llena de toledanos y excursionistas, principalmente los fines de semana de buen tiempo, para degustar un buen picnic. Hay bancos, donde relajarse y disfrutar del paisaje y un área de juegos para los niños. Y para quien prefiera comer en mesa y mantel tiene la posibilidad de hacerlo en un restaurante a la entrada de esta zona verde.

    Pero tampoco podemos olvidarnos de los merenderos que podemos encontrar a lo largo de la ronda del Valle y por la senda ecológica. Ideales para hacer una pausa y reponer fuerzas.

  3. La Dehesa Boyal en Los Yébenes: naturaleza y aventura

    Paraje natural de la Dehesa Boyal en Los Yébenes
    Paraje natural de la Dehesa Boyal en Los Yébenes - abc

    En el término municipal de Los Yébenes a 10 kilómetros del centro urbano de la localidad se encuentra el entorno natural de La Dehesa Boyal. Un lugar muy frecuentado por los lugareños y por los habitantes de localidades vecinas como Marjaliza o Orgaz. Los amantes de la naturaleza, del senderismo o cualquier otra persona que quiera disfrutar de un tiempo de ocio natural, podrá realizar alguna de las tres rutas propuestas desde el Ayuntamiento. La más corta cuenta con 3,7 kilómetros de largo, será la Traviesa de las Corzas; la segunda apuesta es la ruta La Trocha de Sopié cuenta con 9 kilómetros de longitud y la tercera, Los Cejos del Río, recorrerá 13 kilómetros y siendo la más larga de las tres. Cada una de ellas tiene unas peculiaridades distintas debidamente señaladas para que los senderistas puedan conocer a la perfección el recorrido y no tengan problema para realizarlo.

  4. El Pinar de Almorox: un ricón para refugiarse de las altas temperaturas

    El Pinar de Almorox se encuentra en la provincia de Toledo lindando con Madrid
    El Pinar de Almorox se encuentra en la provincia de Toledo lindando con Madrid - abc

    El Pinar de Almorox se encuentra en la provincia de Toledo, en el límite con la Comunidad de Madrid, en la que tiene continuidad la masa de pinar. La zona del noroeste recibe propiamente el nombre de «Tabalón» y la del noreste «Pinar de Propios». En el límite de los términos de Almorox y Cenicientos se encuentra, hacia el Este, la llamada «Piedra Escrita», una piedra de grandes proporciones aislada y decorada con unos bajorrelieves de figuras grabadas.

    Un respiro donde perderse, huyendo de las altas temperaturas de estos días, que se encuentra en un estado muy aceptable de conservación. Además por las inmediaciones se pueden observar algunas rapaces, como el águila imperial, águila calzada y el águila culebrera. Para los más aventureros dispone de un campo de paintball, circuito para quads, una zona para hacer picnic y barbacoa. ¡Todo lo necesario para pasar un agradable día de campo!

  5. Las lagunas de Villafranca: un clásico del verano

    En las lagunas de Villafranca de los Caballeros puedes disfrutar de sus aguas medicionales
    En las lagunas de Villafranca de los Caballeros puedes disfrutar de sus aguas medicionales - jccm

    Situada a dos kilómetros al noroeste de Villafranca de los Caballeros, las lagunas son ya un clásico donde poder darse un chapuzón para refugiarse del calor. Se trata de uno de los humedales de mayor importancia ecológica de la provincia de Toledo, refugio de fauna y declarado Reserva de la Biosfera. En él se encuentran la Laguna Chica y la de la Sal que son un perfecto observatorio de su riqueza natural mientras que la Laguna Grande, es el lugar perfecto para darse un baño, y disfrutar de sus aguas medicinales.

    En este agradable rincón, ideal para hacer una escapada, existen lugares habilitados para hacer picnic con su correspondiente sombra y también se pueden realizar actividades deportivas. Aunque para quien lo prefiera existen bares, restaurantes y hasta un pequeño balneario que aprovecha las aguas minero-medicinales de la laguna.

  6. Embalse de Cazalegas: un «día de playa» con la familia

    El embalse de Cazalegas es una de las zonas aptas para el baño en Toledo
    El embalse de Cazalegas es una de las zonas aptas para el baño en Toledo - abc

    Si quiere pasar un agradable «día de playa» y combatir el calor estival, el embalse de Cazalegas es una apuesta segura. Situado muy cerca de la ciudad de Talavera de la Reina, este espacio apto para el baño se presenta como alternativa a la tradicional piscina. A él se accede de forma muy sencilla, simplemente dando un paseo desde el pueblo mientras se disfruta del paisaje.

    También ofrece la posibilidad de alquilar un barquito para navegar por sus aguas tranquilas, una buena idea de la que disfrutarán tanto grandes como pequeños. Tras el recorrido, nada mejor que hacer una parada para comerse un bocata a la sombra, eso sí, y por la tarde, otro chapuzón y ¡a refrescarse!. También es un buen lugar para pasar un entretenido día de pesca.

  7. Vía Verde de la Jara: algo más que una ruta

    Vista panorámica de la Vía Verde de la Jara
    Vista panorámica de la Vía Verde de la Jara - national geografhic

    La Vía Verde de la Jara localizada en la provincia de Toledo, es un tesoro para los amantes de los espacios vírgenes de interior aún por descubrir. Este itinerario no motorizado, de 52 kilómetros, que conecta Calera y Chozas con Santa Quiteria, entre las estribaciones de los Montes de Toledo y el Puente de San Vicente.

    Discurre sobre el antiguo trazado del ferrocarril entre Talavera de la Reina (Toledo) y Villanueva de la Serena (Badajoz), que empezó a construirse en la década de 1920, pero que nunca llegó a entrar en servicio. Hoy, los vestigios de aquel trazado con 17 túneles, 7 espectaculares viaductos y 8 estaciones marcan el carácter ferroviario de este sorprendente itinerario para ciclistas, senderistas y accesible a personas con discapacidad. También hay durante la ruta varios establecimientos donde poder tomarse un respiro.

  8. Las Barrancas de Burujón: un escenario de película

    Las Barrancas de Burujón es uno de los paisajes más espectaculares y bellos de la provincia de Toledo
    Las Barrancas de Burujón es uno de los paisajes más espectaculares y bellos de la provincia de Toledo - ana pérez herera

    Con la llegada del buen tiempo, no hay nada mejor para desconectar de la rutina diaria que hacer una escapadita a uno de los parajes naturales más bellos de la provincia. Un plan que se encuentra a tan solo 30 kilómetros de Toledo, en Burujón. Se trata de las famosas Barrancas de Burujón o lo que muchos denominan «el Cañón del Colorado toledano». Unos espectaculares cortados arcillosos que han sido formados por la erosión del viento y las aguas del Tajo sobre sedimentos de hace 25 millones de años.

    En el interior de Las Barrancas se encuentra el embalse de Castrejón, un refugio de numerosas especies de aves. En cuanto a la fauna cabe destacar la existencia de una gran variedad especies, entre las que podemos encontrar conejos, liebres o perdices, además de otras aves que sobrevuelan la zona. Tampoco hay que olvidar que existe una zona adecuada para disfrutar de un buen almuerzo con unas vistas de postal ¿Qué más se puede pedir?

  9. La Garganta de las Lanchas: un paraje único

    La microreserva de la Garganta de las Lanchas ofrece la posibilidad de recorrer tres saltos de agua
    La microreserva de la Garganta de las Lanchas ofrece la posibilidad de recorrer tres saltos de agua - jccm

    La microreserva de la Garganta de las Lanchas está enclavada en la Sierra de Sevilleja, en Robledo del Marzo. Es un espacio natural protegido desde 2003, sus condiciones especiales de humedad y temperatura han permitido conservar especies propias de climas oceánicos e incluso subtropicales. Un ejemplo de ello son los bosques de laurisilva, que se extinguieron en la península hace más de 300 años.

    La ruta, a la que solo se puede acceder acompañado por un guía, es bastante sencilla. Comienza en la pista forestal de un pinar y se recorrerán tres saltos de agua (en el segundo hay una poza digno para hacer una parada y comer algo). En este paraje natural, también podemos encontrar loro, -especie vegetal propia del periódo terciero-, que vive entre sus bosques. Igual que el lagarto verdinegro, el águila real, el tritón ibérico y el galápago leproso: una fauna realmente excepcional. ¡No olvides la cámara de fotos para presumir de haber visto laurisilvas vivas, y a lo mejor hasta águilas reales!

  10. Laguna de la Albardiosa: una escapada obligatoria

    En las inmediaciones de la laguna de la Albardiosa pueden encontrarse aves acuáticas
    En las inmediaciones de la laguna de la Albardiosa pueden encontrarse aves acuáticas - jccm

    La reserva natural Laguna de la Albardiosa ocupa una superficie de casi 80 hectáreas dentro del término municipal de Lillo. Junto con la laguna de El Longar y las dos del Altillo forman el complejo lagunar de la localidad, considerado uno de los conjuntos lagunares endorreicos y salinos más característicos del paisaje manchego ya que su alta concentración de sal hace incluso que se puedan superar hasta cinco veces la del agua del mar.

    Este complejo es considerado como un pequeño ecosistema de valor incalculable en donde los organismos que habitan en él están adaptados a la hipersalinidad. En sus inmediaciones pueden encontrarse una gran diversidad de aves acuáticas, tales como ocas, cigüeñas... Una bonita estampa que perdurará por mucho tiempo en nuestra retina.