Alfonso Zurro estrena su versión de «Hamlet» en el Festival de Teatro Clásico de Almagro

Dirige a nueve actores, que interpretarán la obra más representada de Shakespeare desde este viernes al domingo

ABC

Este viernes 17 de julio (20.00 horas), el Festival de Teatro Clásico de Almagro será testigo del estreno absoluto de «Hamlet», el último trabajo de la compañía Teatro Clásico de Sevilla. En co-producción con el propio festival, bajo la dirección de Alfonso Zurro y con un elenco de nueve actores encabezados por Pablo Gómez-Pando , la obra más representada de Shakespeare supone un paso de gigante para esta compañía. Se estrenará en la Antigua Universidad Renacentista, donde permanecerá hasta el domingo 19.

La agrupación sevillana acaba de obtener cuatro Premios del Teatro Andaluz por su obra «La Estrella de Sevilla» (mejor dirección, mejor adaptación, mejor escenografía y mejor fotografía), en la III edición de estos galardones que convocan Aresan ( Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía) y la Fundación SGAE.

La historia de «Hamlet», un racionalista del renacimiento que duda y cuestiona el status quo, es utilizada por Shakespeare para indagar en la complejidad del ser humano. La riqueza de la obra se encuentra precisamente en los múltiples sentidos que ofrece. En palabras de su director, Alfonso Zurro : «Hamlet es inabarcable. Tanto el público como los creadores siempre encontrarán una arista diferente, una nueva veta, un perfil ignorado… que nos sorprenderá una vez más». Curt Allen Wilmer ha diseñado un escenario, comenta Zurro, «en el que colocamos a Hamlet frente a un mundo de espejos para que el espectador escudriñe a través de esas imágenes y sus palabras en su propia conciencia».

El «Hamlet» que se estrenará este viernes en el Festival de Teatro Clásico de Almagro y que luego podremos ver el 25 de julio en el Festival Castillo de Niebla (Huelva) y ya en noviembre, en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, es «atemporal y con una verdad escénica apabullante. Sus dudas, sus interrogantes, saltan a través del tiempo y nos llegan hasta el día de hoy, con esa capacidad para mostrar el alma humana y dar luz a las sombras más inquietantes. Esto lo hace único», dice Zurro.

El elenco está formado por Pablo Gómez-Pando , un actor en alza que sorprenderá a todos con su creación del príncipe danés; Juan Motilla (el rey Claudio), Amparo Marín (la reina Gertrudis), Rebeca Torres (Ofelia), Antonio Campos (Horacio), Manuel Monteagudo (Polonio/sepulturero), Manuel Rodríguez (Osric/Sombra/Cómico), José Luis Bustillo (Rosencrantz/Marcelo/Cómico), José Luis Verguizas (Laertes/Guildenstern/Cómico).

El diseño de vestuario corre a cargo de Curt Allen Wilmer y el de iluminación de Florencio Ortiz (ambos galardonados en la reciente edición de los Premios del Teatro Andaluz 2015). La dirección y la dramaturgia está firmada por uno de nuestros mejores directores, el socio de SGAE Alfonso Zurro, que ha obtenido el premio en esas mismas categorías por su trabajo en 'La Estrella de Sevilla'.

En la producción, Juan Motilla y Noelia Díez , motores e impulsores de la compañía Teatro Clásico de Sevilla que se afianza día a día demostrando un crecimiento uniforme pero acelerado y que mantienen una concepción moderna de compañía teatral del siglo XXI. Sin duda, el factótum de su éxito está en haber conseguido formar un equipo de profesionales (a los ya nombrados hay que sumar al músico Jasio Velasco ) que trabajan con enorme libertad y que han congeniado bien en sus últimos trabajos y que ahora, en «Hamlet», han puesto toda la carne en el asador consiguiendo un espectáculo que pondrá a Andalucía en la primera división del teatro nacional.

Alfonso Zurro estrena su versión de «Hamlet» en el Festival de Teatro Clásico de Almagro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación