Empresarios de Toledo «se ponen en la piel» de discapacitados
La ONCE y FSC Inserta llevan a cabo una campaña de concienciación para la integración laboral
![Empresarios de Toledo «se ponen en la piel» de discapacitados](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/14/discapacitados-empresarios-toledo--644x362.jpg)
La Fundación ONCE y su entidad para la formación y el empleo de personas con discapacidad, FSC Inserta , han llevado a cabo este martes una campaña de concienciación con el objetivoo de impulsar la inclusión laboral de las personas pertenecientes a este colectivo , el cual representa el 10% de la población mundial.
Al acto, que se ha llevado a cabo en la sede de la ONCE en Toledo, han acudido varios directivos de destacadas empresas y entidades ubicadas en la región, como Acciona, Caja Rural Castilla-La Mancha, Fundación Caja Rural, Eulen, Parador de Toledo o Fundación GlobalCaja Horizonte XXII, entre otros.
Virginia Carcedo , secretaria y directora general de FSC Inserta, ha destacado que la emisión de la serie de televisión «Capacitados», en la que distintas personalidades públicas se enfrentan a los retos diarios de discapacitados, tiene como objetivo l a lucha contra la discriminación y la «puesta» en la piel de personas con algún tipo de discapacidad . «Cuando una persona va en una silla o lleva unos inhibidores, no deja de ser esa persona. Simplemente utiliza otros medios», ha señalado Carcedo, matizando al mismo tiempo que por ello «no deja de ser un trabajador eficiente».
Cristina González , directora regional de FSC Inserta, ha recalcado la necesidad de que Administración y empresarios se comprometan en la lucha por la integración, pues « las personas con discapacidad son trabajadores que aportan mucho valor y talento a la empresa ». Además, ha comunicado que, desde que el « Programa Por Talento » se lleva a cabo hace seis años, se han producido 6.715 beneficiarios, 2.526 alumnos y 2.020 contrataciones en la región. Este plan cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Carlos Javier Hernández , delegado territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, ha mostrado su deseo de que «al menos» los empleadores den la oportunidad a las personas con discapacidad de «añadir un plus» a las marcas y empresas que éstos dirigen, pues el beneficio social es también rentable: «Es sumar un valor añadido a lo que son vuestras entidades».
Hernández también ha recordado que «uno de los recursos más importantes para la inclusión es el tener un trabajo digno, un derecho que aparece en la Constitución», dado que este colectivo tiene una tasa de desempleo superior al resto de personas.
El concejal de Bienestar Social, Javier Mateo , se ha comprometido públicamente a mejorar la situación de los discapacitados mediante la «normalización de espacios públicos e infraestructuras», así como «la inclusión de cláusulas de carácter social en los pliegos de contratación pública». De este modo, Mateo ha destacado la obligación de la Administración Pública de garantizar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley: « No es una cuestión de política social, sino de justicia social ».
José María González Cabezas , vicealcalde de Toledo, ha anunciado el compromiso del Ayuntamiento de asegurar un cupo del 10% de los programas de empleo municipales a las personas con discapacidad, así como el desarrollo del Plan de Accesibilidad y de eliminación de barreras de Toledo mediante el impulso de acciones de mejora en la urbanización, transporte público y comunicación sensorial.
Por último, el delegado de la Junta de Toledo, Javier Nicolás , ha propuesto trabajar desde la escuela para la integración, ya que «si una persona con discapacidad recibe una formación adecuada puede avanzar mucho antes en esos valores y, por tanto, en su formación».
Pruebas de sensibilización
Después del acto, los empresarios que han participado en la campaña se han puesto, durante algunos minutos, en la piel de personas con alguna discapacidad física o sensorial, con el objetivo de conocer los obstáculos a los que debe enfrentarse este colectivo diariamente.
Tras utilizar una silla de ruedas, Javier Nicolás ha asegurado darse cuenta de que «cualquier cosa que aparantemente no tiene importancia, como una mala terminación en un paso de cebra, se convierte en algo insalvable ».
La directora de la Fundación Caja Rural, Ana López Casero , se ha reafirmado en su creencia de que « una persona con discapacidad tiene una sobrecapacidad para vivir , porque necesita mucho más coraje para enfrentarse a su día a día y una gran fortaleza».
Noticias relacionadas