política
La Diputación de Toledo se constituirá el 25 de junio
Este lunes se sabrá quién la presidirá, si Tizón o Gutiérrez, a la espera de la decisión de Ciudadanos
El próximo jueves, 25 de junio , tendrá lugar el Pleno Extraordinario en el que se constituirá la nueva Corporación Provincial , un pleno que será también de investidura del presidente de la Diputación de Toledo, un cargo rodeado aún de un férreo hermetismo por parte del partido que con sus votos propiciará que gobierne el PP o el PSOE, Ciudadanos .
Este partido, que coordina en el ámbito regional el toledano Antonio López, concejal de Illescas, y formación que anoche estaba a la espera de recibir instrucciones y documentación del Comité Nacional de Pactos , bajo la supervisión del presidente nacional de Ciudadanos, Albert Rivera. Al igual que la de Toledo, la Diputación de Guadalajara está pendiente de conocer si Ciudadanos dejará que gobierne la lista más votada, el PP. En Toledo, este partido obtuvo 12 escaños, 11 el PSOE, 1 Ciudadanos y 1 IU-Ganemos, siendo 13 el número de diputados que conforman la mayoría absoluta.
Así, al PP que encabeza en la institución provincial el actual presidente en funciones, Arturo García-Tizón, le hace falta un escaño para la mayoría absoluta, aunque podría gobernar en minoría con el voto de Ciudadanos, siempre en el caso de que este partido se abstuviera en la votación; no parece muy probable que votara a favor.
Por su parte, el PSOE , que ya ha elegido a Álvaro Gutiérrez, alcalde de Escalona, como candidato a la Presidencia de la Diputación de Toledo, necesita para gobernar tanto a Ciudadanos como de IU-Ganemos , partido que ya manifestó su intención de impedir un gobierno del PP.
En declaraciones a ABC, el coordinador regional de Ciudadanos , Antonio López, ha señalado que su partido «no tiene por qué apoyar la lista más votada» , sino que existen otros condicionantes que podrían alterar esa intención , como el número de pueblos de la provincia en que gobiernan PP y PSOE, la población de esos pueblos e, incluso, «la gestion realizada» por el actual equipo de gobierno de la Corporación provincial.
«Es decir, tenemos dos opciones: abstenernos dejando que gobierne la lista más votada (aunque no entraríamos en el gobierno, en principio), o llegar a un acuerdo de investidura» para que gobierne el candidato del PSOE junto a IU-Ganemos.
Noticias relacionadas