Mapa de las alcaldías en Castilla-La Mancha: el PSOE gobierna en diez de las quince ciudades más importantes

Sin embargo, el PP ostenta las alcaldías de tres de las cinco capitales de la región

Mapa de las alcaldías en Castilla-La Mancha: el PSOE gobierna en diez de las quince ciudades más importantes ana pérez herrera

m. cebrián/l. baraza

Casi tres semanas después de que se celebraran las elecciones municipales y tras varios tiras y afloja por parte de los políticos, este sábado por fin han quedado constituidos los Ayuntamientos. En Castilla-La Mancha, como en el resto del país, hay una cosa clara: el bipartidismo está en horas bajas. Por poner un ejemplo, de entre los quince municipios con más de 20.000 habitantes de la región tan solo en dos el PP y el PSOE han conseguido mayoría absoluta, que son Valdepeñas (PSOE) y Almansa (PP). En el resto de localidades con mayor número de población ambos partidos han necesitado de pactos y apoyos con otros partidos para gobernar.

Yendo al caso concreto de las cinco capitales de provincia, finalmente el PP gobernará en tres -Albacete, Cuenca y Guadalajara- debido a la abstención de Ciudadanos, mientras que el PSOE en dos -Ciudad Real y Toledo - gracias al apoyo de Ganemos. En la capital regional ha tomado posesión como alcaldesa la socialista Milagros Tolón, primera mujer en hacerse con el bastón de mando en Toledo, que obtuvo nueve concejales en los comicios, sucediendo de este modo a Emiliano García-Page después de dos legislaturas.

En Toledo, el PSOE cuenta con el apoyo de Ganemos, formación liderada por Javier Mateo, que logró cuatro ediles y que obtendrá cuatro concejalías en el ayuntamiento con dedicación exclusiva. Este mismo caso se da en Ciudad Real, donde la socialista Pilar Zamora se ha convertido en alcaldesa de la ciudad con nueve concejales, después de que la líder de Ganemos, Carmen Soánez, muestre su apoyo en la investidura de hoy con cuatro ediles, arrebatando así la alcaldía a los populares tras cinco legislaturas.

En Albacete, Ciudadanos, liderada por Carmen Picazo y con cuatro concejales, se ha abstenido en la votación permitiendo que el candidato del PP, Javier Cuenca, se convierta en el alcalde de la ciudad con 10 concejales, sucediendo a Carmen Bayod. Casos similares pero más especiales y complicados han sido los de Cuenca y Guadalajara. En la capital conquense se ha alzado con el bastón de mando el popular Ángel Mariscal, con diez ediles, y gracias a la abstención conocida este viernes de Ciudadanos, formación liderada por María Jesús Amores y que cuenta con tres concejales. De este modo, la decisión final de IU fue intrascendente para cambiar las tornas. También en Guadalajara, el popular Antonio Román repite como primer edil con 11 concejales, después de la abstención de la formación naranja que, al mando de Alejandro Ruiz, se dio a conocer este viernes a última hora.

Cambio de color

Además de las capitales, algunas de las grandes poblaciones de Castilla-La Mancha también experimentan cambios en los colores de sus ayuntamientos. Así, en la localidad albaceteña de Villarrobledo, aunque el PP se proclamó como fuerza más votada, habrá un pacto entre PSOE, Ganemos y Villarrobledo Sí Puede para arrebatar la alcaldía a los populares.

En Hellín, el PSOE de Ramón García gobernará con 9 concejales, aunque necesitará el apoyo de Ganemos, con dos ediles, para lograr la mayoría absoluta, quitándole el bastón de mando al popular Manuel Mínguez. Mientras, en Almansa el popular Francisco Núñez ha revalidado su cargo tras obtener mayoría absoluta en el consistorio con 11 concejales.

En la provincia de Ciudad Real, también el PSOE vuelve a gobernar en Puertollano. La segunda ciudad con más población de la provincia inviste este sábado a la actual alcaldesa, Mayte Fernández, aunque por primera vez con el respaldo ciudadano en las urnas, ya que cabe recordar que asumió la alcaldía tras la renuncia de su antecesor, Joaquín Hermoso Murillo. Fernández dirigirá, al igual que ocurre en la capital, un Ayuntamiento cuatricolor en el que, además del PP e IU-Ganemos, entra Ciudadanos.

Otra mujer, en este caso Rosa Melchor, y también por el PSOE, tomará las riendas del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, con un gobierno de coalición tripartito. Los tres concejales de Equo y el único concejal de Ganemos se integrarán en el equipo de gobierno que ella presidirá. Inmaculada Jiménez, también mujer y también socialista, será la alcaldesa de Tomelloso gracias a la abstención de los ediles de Ciudadanos, decisión que se hizo pública este viernes después de numerosas reuniones entre todas las formaciones. Sin embargo, en Valdepeñas queda claro el liderazgo de Jesús Martín, del PSOE, que ha vuelto a reeditar su mayoría absoluta por cuarta vez consecutiva.

Otra localidad que mantiene su color político es Talavera de la Reina, donde el líder de Ciudadanos, Jonatan Bermejo, se ha abstenido en la investidura del candidato popular y alcalde en funciones de la ciudad, Jaime Ramos, lo que le da el bastón de mando, con once ediles.

También en la provincia de Toledo, en Seseña lo previsible es que repita el popular Carlos Velázquez, que obtuvo ocho ediles, mientras que en Illescas recupera la alcaldía el socialista José Manuel Tofiño con nueve concejales.

Por su parte, la localidad guadalajareña de Azuqueca de Henares vuelve a ser liderada por los socialistas, con José Luis Blanco a la cabeza, que se alzó con diez ediles, cogiendo el relevo de Pablo Bellido.

Mapa de las alcaldías en Castilla-La Mancha: el PSOE gobierna en diez de las quince ciudades más importantes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación