artes&letras castilla-la mancha: universos
Jesús Maroto: Metáforas radicales
![Jesús Maroto: Metáforas radicales](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/11/OK%20Maroto--200x270.jpg)
Se sentó a mi lado-la poesía- en un autobús que me llevaba
a la facultad de derecho. No salí abogado. Me doctoré
en la obra de un desconocido poeta argentino.
De vanguardia en vanguardia
disfruté una década aprendiendo el oficio.
Tuve buenos maestros, la verdad.
No conservo mi primer poema
pero no he olvidado sus consecuencias.
Y si bien la poesía no me ha hecho rico.
Ni más feliz o desgraciado de lo que ya era.
Sí me ha dado un lenguaje para hablar con casi todos.
Un horizonte sin más linea que la de estar vivo.
Unos versos en los que caerme muerto.
POETA INVITADO: MANUEL MARTÍNEZ FOREGA
EN LA PIEDRA
Así como la piedra guarda el tiempo,
así como le es dado en cada esquirla
donar el agua que atesora,
así, del mismo modo,
me ha besado la piedra,
con su misma forma,
idénticamente líquida.
Manuel Martínez Forega (Molina de Aragón - Guadalajara-, 1952), cursó estudios de Derecho y es Licenciado en Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza, ciudad en la que reside desde 1958. Poeta, ensayista y traductor, ha publicado más de treinta títulos de esas disciplinas, entre los que destacan los poemarios He roto el mar, Ademenos (finalista del Premio Nacional de la Crítica en 2009) o Labios; sus traducciones de poesía checa y francesa o de la edición canónica de Monsieur Teste de Paul Valéry, y ensayos y artículos de crítica literaria y de arte reunidos en volúmenes como Sobre arte escritos, sobre artistas o El viaje exterior (Ensayos censores). Fundador y director de Lola Editorial desde 1989. Co-fundó, en 1984, el programa «Poesía en el Campus» de la universidad zaragozana y fundó también la colección de poesía «La Gruta de las Palabras» de Prensas Universitarias de Zaragoza. Ha obtenido algunos premios de poesía y de traducción y está incluido en diferentes antologías poéticas de España y del este de Europa. Su obra está traducida al checo, búlgaro, ruso, italiano y alemán.