artes&letras castilla-la mancha
Reclaman una Escuela Superior de Arte Dramático para la región
Escuelas de toda España reunidas en Cuenca apoyan su creación
![Reclaman una Escuela Superior de Arte Dramático para la región](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/03/escuelas--644x362.jpg)
La puesta en marcha en Castilla La Mancha de una Escuela Superior de Arte Dramático –nuestra región es una de las pocas autonomías españolas que aún carecen de un centro de estas características– fue una reivindicación unánimemente apoyada por los representantes de los ocho centros de este tipo asistentes al encuentro celebrado en Cuenca dentro las II Jornadas de Escuelas de Teatro en nuestra región organizadas en las dependencias de la sede en la ciudad de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo por el prácticamente recién nacido Instituto castellano-manchego del Teatro, organismo cuya presentación pública abrió precisamente la cita.
Creado en marzo de este mismo año, el Instituto del Teatro de Castilla La Mancha tiene como declarado objetivo el de promover la dinamización de la industria cultural de la región, especialmente en el terreno de la actividad escénica, fomentando la formación artística y teatral dentro de un modelo convergente con el desarrollado por las Escuelas de Arte Dramático ya existentes en otras Comunidades Autónomas y el Espacio Europeo de Educación Superior. Dentro de ese campo de acción entraría, junto a la investigación en artes escénicas, la reflexión sobre los modelos más adecuados para el desarrollo del binomio educación-formación teatral, por lo que era más que lógico que en el plan de consecución de esos objetivos se inscribiese esa propuesta de creación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla La Mancha, una institución que proporcionaría una formación de calidad y homologada que posibilitaría mayores y mejores oportunidades para los profesionales del sector, dinamizando tanto a las compañías castellano-manchegas como a los circuitos artísticos regionales.
La inciativa, cual quedó señalado, recibió el apoyo sin reservas de los representantes de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (la RESAD), de las Escuelas Superiores de las Islas Baleares, Castilla y León, Extremadura, Murcia, Sevilla y Valencia y de la Escuela Municipal de Arte Dramático de Zaragoza que, aparte de ello, aprovecharon la invitación conquense para debatir, en animado intercambio de experiencias, su en más de un aspecto compleja problemática, una problemática que abarca desde la ambigua y varia ubicación de cada una dentro del esquema de la Administración a la consecución de una mayor autonomía en la selección del profesorado pasando por un mayor reconocimiento de su labor investigadora y por las consecuencias para su funcionamiento de los sensibles recortes sufridos en los últimos tiempos en sus presupuestos.
Tras la presentación oficial del Instituto del Teatro de Castilla-La Mancha, la jornada inaugural acogió una chispeante intervención del conocido dramaturgo a la vez que presidente de la Academia de Artes Escénicas de España José Luis Alonso de Santos en torno a «La formación del actor y la razón poética». Ya en el segundo día, la ya reseñada puesta en común de su situación por las ESADs fue prologada por las tres ponencias desarrolladas por Juan Ángel Serrano Masegoso, del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, que disertó sobre la situación actual y el posible futuro de la educación en artes escénicas, Jesús Campos García, presidente de la Asociación de Autores de Teatro que lo hizo sobre la formación del autor teatral, y Josep Lluís Sirera Turó, catedrático de Historia del Teatro Español en la Universidad de Valencia que analizó la consideración que históricamente había tenido y en estos momentos tiene el estamento universitario sobre las enseñanzas teatrales. La jornada final registró la incorporación al Instituto del Teatro de Castilla La Mancha, que dirige Ángel González Ballesteros con Carlos Alba Peinado como segundo de a bordo, de los nuevos socios representantes de Albacete, Ciudad Real y Toledo en una reunión en la que, además de convenir el estudio de nuevas estrategias para conseguir la deseada ESAD para Castilla La Mancha se instó al propio Instituto a que incluyera en sus funciones las de configurarse también como Observatorio de las Artes Escénicas en la región a fin de que con sus estudios y análisis contribuya a la toma de decisiones en este campo por parte de las distintas administraciones públicas.