La Comisión Arbitraje de la FAPE acepta una queja contra Castilla-La Mancha Televisión al tratar el primer caso de ébola

Tacha de «desproporcianada teatralidad» cómo la presentadora de un programa abordó el tema de la infección

La Comisión Arbitraje de la FAPE acepta una queja contra Castilla-La Mancha Televisión al tratar el primer caso de ébola

abc

La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE ha aceptado una queja contra el programa «No nos moverán»de Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM) por la «desproporcianada teatralidad» con que su presentadora Yolanda Guirado trató el primer caso de infección por ébola en España.

Guirado abrió el pasado 8 de octubre el programa llevando puestos unos guantes como los empleados por el personal sanitario. Mirando a cámara, se tocó la cara, escenificando el momento del contagio y preguntando a continuación si se trataba de «un simple gesto o un error». «Hasta los más grandes, hasta los más valientes, comenten fallos», añadía.

Para la Comisión de la FAPE, se trata de una información de «gran interés e impacto» para los ciudadanos que requieren del periodismo «una exigencia máxima de profesionalidad, rigor y prudencia».

«En este caso, estamos ante un relato que afecta de pleno a la intimidad, honor y la propia imagen de la paciente. La misma información, con la misma fuente, se pudo facilitar a la audiencia en el mismo informativo de forma más cautelosa, más formal y considerada, con más rigor informativo», concluye.

La Comisión Arbitraje de la FAPE acepta una queja contra Castilla-La Mancha Televisión al tratar el primer caso de ébola

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación