naturaleza

«Las posibilidades de que el lobo vuelva a Castilla-La Mancha son remotas»

Los ecologistas apuntan a la actividad cinegética y a los usos ganaderos como principales impedimentos

«Las posibilidades de que el lobo vuelva a Castilla-La Mancha son remotas» abc

m. cebrián

Casi todos los españoles mayores de treinta años tienen en su memoria las imágenes de Félix Rodríguez de la Fuente dando de comer a los lobos en su serie televisiva «El Hombre y la Tierra». Este naturalista y divulgador ambientalista fue de los primeros en dar la voz de alarma sobre la situación del lobo ibérico en España. Pero desde entonces hasta ahora la realidad es otra, ya que esta especie ha disminuido hasta tal punto de ser declarada en peligro de extinción en regiones como Castilla-La Mancha.

Precisamente este es uno de los temas que se ha tratado durante este fin de semana en las jornadas desarrolladas en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona , donde se va a estudiar la posibilidad de recuperar al lobo ibérico . Durante este encuentro, en el que han participado numerosos expertos, se ha puesto de manifiesto la importancia territorial de Castilla-La Mancha en la recuperación de la población lobera de Sierra Morena y su conexión con el norte de la Península Ibérica.

«Si somos honestos, las posibilidades de que el lobo ibérico vuelva a asentarse en determinadas zonas de Castilla-La Mancha son remotas». Así lo afirma a ABC Miguel Ángel Hernández , uno de los ponentes en las jornadas y el portavoz regional de Ecologistas en Acción, quien cree que el problema de esta especie es que «arrastra un nivel de persecución muy grande» . Según explica, en el caso de Sierra Morena y sus estribaciones septentrionales en la región, Valle de Alcudia y Sierra Madrona, es la actividad cinegética la que ha provocado la «práctica desaparición» de la población; mientras que en la provincia de Guadalajara —Sierra Norte y Alto Tajo— hay una situación de «permanente tensión» con los usos ganaderos.

A pesar de todo, desde Ecologistas en Acción consideran que «es posible y necesaria la presencia del lobo ibérico en la región», ya que además Castilla-La Mancha lo tiene declarado como especie en peligro de extinción desde 1998. «Si se pusieran en práctica los mecanismos legales y técnicos apropiados, habría que aprobar un plan de recuperación de las poblaciones de esta especie, al igual que sucede en otras regiones de la Península Ibérica» , indica Hernández.

Dos manadas probables

Según informan desde la Consejería de Agricultura, el último censo nacional indica que en Castilla-La Mancha en 2014 existen dos manadas probables en la provincia de Guadalajara , definiéndose manada probable cuando existe una población pero no se ha confirmado la cría. Sin embargo, desde los grupos proteccionistas aseguran que hay también restos de la presencia del lobo ibérico en la Serranía de Cuenca, y en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona en la provincia de Ciudad Real .

Sobre la posibilidad de desarrollar un programa de reintroducción del lobo en Castilla-La Mancha, como ha sucedido con el lince, Hernández se muestra más proclive por una buena gestión del hábitat para crear corredores y para que el lobo se restablezca en zonas de las que nunca debió desaparecer , como en los Montes de Toledo . No obstante, aunque señala que se podría reintroducir nuevos individuos de la especie, reconoce que sería más difícil de gestionar.

De hecho, según señala el portavoz ecologista, el lobo ibérico intenta, una vez tras otra, entrar en Castilla-La Mancha. Y si no ha entrado por la zona occidental de la región —por las provincias de Toledo y Ciudad Real— es, a su juicio, «porque se ha encontrado con las vallas de los cotos de caza y con las escopetas» .

En este sentido, Hernández asegura que «tan en peligro de extinción está el lobo como los usos ganaderos de las zonas rurales». Así, cree que deben ir de la mano las políticas de conservación y las políticas de atención a estas actividades tradicionales , algo parecido a lo que se hacía en Castilla-La Mancha, aunque en los últimos años se ha retrocedido con los recortes presupuestarios.

«Hay un gran interés a nivel general de que el lobo recupere terreno , ya que es una especie emblemática de nuestro patrimonio natural y hay ya muchos sectores de la población que demandan una mayor protección. Pero es cierto que, cuando acercamos el foco a las zonas rurales, este animal es el que expía las culpas de los problemas de esos espacios», manifiesta Hernández. Por eso, insiste en la concienciación de determinados sectores de la sociedad para cambiar la imagen del lobo como el malo del cuento y poder así seguir escuchando sus aullidos por nuestros montes.

«Las posibilidades de que el lobo vuelva a Castilla-La Mancha son remotas»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación