entrevista
«Mucha gente con problemas muy serios ha sufrido el Gobierno insensible de Cospedal»
A tres días de las elecciones, el candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta, Emiliano García-Page, se muestra confiado en conseguir la mayoría para cambiar la región
Con una carrera política de 28 años, en los que ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en gobiernos municipales y autonómicos, los últimos ocho como alcalde de Toledo, Emiliano García-Page (Toledo, 1968) afronta ahora otra etapa con el «deber moral» de trabajar para todos. Se pregunta qué ha hecho el PP y María Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha para que con sólo cuatro años de gobierno la gente clame en sus mítines que «haga lo que sea para cambiarla».
-¿Qué planes tiene para cambiar Castilla-La Mancha? ¿Es el PSOE el único partido que podría hacerlo?
-Yo creo que sí, no soy presuntuoso pero resulta evidente. Cospedal ha empeorado todo lo que se encontró. ¿Se encontró dificultades? Sí, como en Valencia, Madrid, Murcia y otras regiones. Todo lo que se encontró mal lo ha empreorado notablemente y muchas cosas de las que nos sentíamos extraordinariamente orgullosos como de la sanidad y la educación lo está desmantelando. Lo peor de Cospedal es que tiene un planteamiento de la política enormemenete conflictivo. Se ha convertido en un problema para su partido y para la región, por supuesto.
-¿Qué ha hecho estos cuatro años María Dolores de Cospedal que según usted ha provocado tanto dolor?
-Empezando por las formas, no entenderse con nadie y demostrar un talante absolutamente soberbio. A estas alturas es evidente que todo el mundo la teme. Aparte de incumplir todo lo que prometió, además no ha sido eficaz en la gestión. Ha despedido a 26.000 personas y ha disfrutado con los recortes. No sólo no ha aportado soluciones sino que con el desmantelamiento de los servicios sociales, de la sanidad y de la educación no ha conseguido saldar la deuda y se ha ido al banco a por 6.000 millones más, no para hacer cosas sino para gasto ordinario. Y esto ha estado prohibido en la gestión de la Hacienda Pública.
-¿Tiene ganas de ganar al PP como dijo en Toledo su secretario general Pedro Sánchez? Los sondeos no son convincentes para nadie. ¿Piensa ya en pactos?
-Más que ganas de ganar al PP me gustaría llegar a acuerdos. Todos los que me conocen saben que soy dialogante. El 70 por ciento de los acuerdos en el Ayuntamiento de Toledo esta legislatura han sido por unanimidad. Los impuestos de Toledo para el año que viene son los que ha planteado el PP, porque acepté sus propuestas. Hay muchas formas de gobernar, la de Cospedal no está en la media del PP.
- ¿Es posible que el PSOE saque más votos y el PP más escaños?
-Fijése cómo ha cambiado la cosa que hace seis meses nadie discutía que el PP tendría mayoría absoluta y el simple hecho de perderla, aunque sea por un escaño, era una gran derrota para Cospedal. El panorama está tan abierto ahora que si no ganamos habrá una gran decepción. Se nota un ambiente muy movilizado de cambio, hay mucha gente que votó PP que también quiere cambiar a Cospedal y a eso súmele a quienes no la votaron y a todos los que no son de una cosa ni de otra. ¿Qué voto coge Cospedal del que no la votó la otra vez? Ninguno, su techo es lo que sacó. A partir de ahí añádale lo que se ha enfadado la gente. Al mismo tiempo el PSOE también tiene caída por la emergencia de Podemos y Ciudadanos, pero en realidad en la región nadie te habla de estos partidos. Noto una concentración de voto del PSOE y el PP.
- ¿Conoce a los candidatos de Ciudadanos y Podemos a la Junta?
-Personalmente no, ni tengo una referencia concreta. Conozco gente que tiene buena impresión, pero todo el mundo que me ha hablado de ellos es de fuera de la política.
- ¿Tiene previsto derogar algunas leyes o eliminar medidas tomadas durante estos cuatro años?
-Por lo pronto, ejecutar las sentencias de los tribunales que nos han costado sólo 80 millones de euros en el destrozo que se ha hecho con la administración pública, o todo lo que tiene que ver con la dependencia. Hay muchos ciudadanos que no son de derechas ni de izquierdas, que tienen problemas muy serios y han sufrido el Gobierno insensible de Cospedal. La gente tiene que anteponer los derechos que tenemos como región y como sociedad. Quien me conoce sabe que soy de gobernar reuniéndome con todo el mundo, no va a haber pactos de coalición, lo dije desde el primer día, ni será necesario. Soy partidario de que las leyes de alto contenido social sean muy pactadas, con lo cual buscaré consensos tenga o no mayoría absoluta. Lo que sí es importante es garantizar la autonomía presupuestaria, pero Cospedal ha tenido mayoría absoluta y el presupuesto lo ha reventado, nos ha convertido a todos en números y lo que hay son personas.
- Esto recuerda lo que le recrimina Cospedal a usted, que aún no ha aprobado el presupuesto en el Ayuntamiento de Toledo
-Me llama la atención que Cospedal no se haya dirigido a mí en cuatro años y ahora en campaña me mencione tanto. Pero parece mentira que presuma de oposción de abogada del Estado y no conozca la normativa, incluso la que ha hecho su gobierno en relación con los ayuntamientos cuando se tiene o no mayoría. Yo tengo un presupuesto aprobado en Junta Local de Gobierno que se convertirá en definitivo si es rechazado en pleno dos veces consecutivas por Izquierda Unida y antes de hacer ningún tipo de peaje con IU semanas antes de las elecciones, he preferido guardar la estabilidad.
-Ustedes dicen que ejemplo de la falta de diálogo es la reforma del Estatuto para modificar la Ley Electoral
-Cospedal nos ha negado constantemente un minuto de conversación para cambiar un trozo de la Constitución. Imagine que eso pasa con algún otro capítulo de la Constitución Española con los simples votos de un partido. Es como si todos fuésemos tontos. Primero dijo que había que subir el número de diputados cuando cobraban. Luego hace demagogia barata diciendo que no cobren, y ahora que no es un problema ecónomico los deja en la mitad por el simple hecho de que tiene miedo en el cuerpo.
- Hablemos de su programa electoral. Ha presentado 823 medidas concretas para la región ¿Cómo es la Castilla-La Mancha que quiere?
-En muchos casos planteamos recuperar lo que teníamos, la política sanitaria, la educativa, me he reunido durante meses con todos los colectivos. La gente es muy sensata, sabe que no se trata de hacer milagros ni de inventar la pólvora, se trata de recuperar muchas cosas que ella prometió no tocar y ha hundido. ¿Va a ser difícil? Sí. Siempre es difícil gobernar. Lo que ha hecho Cospedal es la vía fácil. Lo difícil es mantener los servicios públicos no teniendo dinero. Yo me encontré un ayuntamiento con 29 millones de euros en facturas y la obra del Palacio de Congresos sin pagar. Hay muchas formas de gobernar, no he despedido a nadie ni he recortado servicios públicos, con lo cual las cosas se pueden hacer trabajando y dedicándose a ello porque si yo fuera militante del PP lo que peor llevaría es ver cómo mi jefa está pendiente de Madrid, de los líos internos del PP y de peleas, antes que de la región.
- ¿Qué es lo primero que haría si fuera presidente?
-Convocar a todos los colectivos con los que pretendo empezar a formar los tres grandes pactos que creo van a cambiar la inercia de la región. Un pacto sobre la recuperación económica, otro sobre la recuperación social y los servicios públicos, y otro en relación con las reglas del juego. Estoy dispuesto a verme con Podemos y con Ciudadanos, aunque no sacaran representación parlamentaria.
- ¿Tomárá medidas también contra la corrupción?
-Crearé un Estatuto de la Vida Pública que establezca con claridad un código de comportamiento que pactemos entre todos, que yo voy a proponer y será duro, y servirá sobre todo para que no se puedan utilizar los nombres de limpieza y honestidad a beneficio del consumidor. Eso es importante y más cuando ha dicho Cospedal que iba a aprobar una ley de transparencia y no lo ha hecho. Sabe que siempre se quedaría corta su transparencia ante las enmiendas que yo le iba a plantear. Alguna tiene que ver mucho con asuntos relacionados con los entornos de los políticos.
-Y el día 24 ¿se ve ganador?
-Creo que esa noche van a quedar las sensaciones muy claras, pero no doy las cosas por hechas. Al contrario, mucha gente tiene como objetivo claro que no siga Cospedal y hay quienes la votaron y militantes que no la quieren pero no tienen claro cómo hacer ese cambio. Hay dudas. Y ahí es donde radica la clave de los últimos días de campaña. La gente se está convenciendo por momentos de que la única alternativa posible es la nuestra.
-Qué le dice a los indecisos, a los que no saben a quién votar
-El país y la región no están para experimentos ni aventuras. Respeto y es saludable que haya cambios en la vida política, que haya nuevas formaciones y es síntoma de una democracia viva. Pero en momentos de dificultades la gente busca seguridad.
-Pongámonos en el caso de que pierde las elecciones ¿Cómo ve su futuro político?
-No me he parado a pensarlo. La ventaja de llevar mucho tiempo en política y sentirme orgullloso de todo lo que he hecho hasta ahora ha llenado mi vida personal. Y la ventaja de estar satisfecho de todo lo que he hecho hasta ahora es que no me tengo que demostrar a mí mismo nada más. Quiero ganar pero no por la ambición de ser presidente. En realidad, estas elecciones me las tomo más como un deber moral porque 28 años gobernando una región que no es de izquierdas y que con sólo cuatro de gobierno de Cospedal haya un clamor sordo de basta ya o de esto no puede seguir así, pone de manifiesto por qué tardaron tanto en gobernar.
-¿Cree que Milagros Tolón recogerá el testigo?
-Creo que sí, y a Jesús Labrador se le nota que no ha pensado en ganar. Cuando a alguien le ofrecen una muy buena salida en el caso de perder, hará todo lo posible por coger la salida B.
Noticias relacionadas