¡Subasten armas!

La Guardia Civil saca a subasta casi 400 armas de fuego depositadas en la Comandancia de Toledo, el mejor mercado legal en tiempos de crisis. Es la única puja de este año

¡Subasten armas! luna revenga

manuel moreno

Este lunes, pasadas las nueve de la mañana, el capitán Manuel Romero empezará a abrir sobres en el salón de actos de la Comandancia de la Guardia Civi l de Toledo, el mejor mercado legal de armas en tiempos de crisis. Será la única subasta de este año. En total, 371 lotes han salido a puja: 220 escopetas, 43 pistolas, 33 de avancarga (réplicas), 29 carabinas de calibre 22, 21 revólveres, 12 rifles para caza mayor y cinco carabinas de aire comprimido.

Durante siete días han estado expuestas en la comandancia para los interesados, principalmente guardias civiles, policías, militares y practicantes de tiro deportivo con la licencia tipo «F». También cazadores y armeros, que llegan a pujar por una docena de ejemplares, generalmente las mejores, aunque luego se quedarán solo con algunas.

Estas armas, que para subastarse deben llevar al menos un año en el depósito de la comandancia (cinco años en el caso de escopetas y rifles), fueron propiedad de personas a las que les expiró la licencia y no la renovaron, o sus dueños han fallecido. En ningún caso están relacionadas con delitos. Estas otras armas se amontonan en una parte del almacén, algunas desde 1996, a la espera de la orden de los jueces.

También hay personas que ya no quieren guardarlas en casa. Este es el caso de una colección de armas de avancarga (tanto el proyectil como el propelente son cargados por la boca del cañón), cuyo propietario ha perdido las facultades mentales y su familia prefiere deshacerse de ella.

Al titular del arma a subasta se le informa de la puja por correo certificado un mes antes, por si quieren retirarla, ya que la propiedad la sigue teniendo hasta que comience el concurso. En caso contrario, «se le pregunta al dueño por cuánto quiere vender el arma. Que no lo dice, pues nosotros fijamos el precio siguiendo unos baremos», explica el capitán Romero, más de cuatro años al frente del departamento de Intervención de Armas y Explosivos de esta comandancia.

«No tocamos el dinero»

La Guardia Civil hace de mediadora en la subasta, para la que debe haber un mínimo de 200 armas. «No tocamos ni siquiera el dinero, todo se hace por banco», aclara Romero, quien, antes de abrir los sobres de la puja, leerá los números de las armas que sus titulares han retirado a última hora.

La persona interesada en pujar habrá tenido que rellenar un impreso, ir al bando y depositar una fianza de un 25 por ciento del precio que quiere pagar por ella. ¿Qué ocurre en caso de empate en una puja por un mismo arma? «Se hace la puja a la llana. Llamamos por teléfono a los pujadores y se les pide que ofrezcan otra cantidad. El que más dé, se lo queda», explica Romero. El afortunado pagará el resto después y el dinero obtenido se enviará al antiguo dueño del arma.

También hay personas que en realidad subastan sus armas para que vayan a una chatarrería. Para ello, fijan precios de salida desorbitados, como pedir 3.000 euros por una escopeta nada singular. «Hay muchas armas por las que no se pujan, ya que están en muy malas condiciones o son muy caras. Los cazadores saben qué armas son buenas. Si ves que un lote tiene 18 pujas es porque es buena», cuenta Romero, que ya vela armas para este lunes.

¡Subasten armas!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación