elecciones municipales 2015
Ángel Ligero: «No tenemos por qué apoyar al partido ganador»
Dice que «se va a notar» la presencia de Ciudadanos en todas partes tras el 24-M, y que pactarán con quienes acepten las «nuevas reglas del juego»
Todas las encuestas vaticinan a Ciudadanos entre 3 y 5 escaños en las Cortes regionales. Parece que pueden ser claves para la gobernabilidad.
—¿Pactarán con el PP o con el PSOE?
—La pregunta debería ser para qué pactaríamos, no con quién.
—¿Les da igual un partido que otro?
—Lo que queremos es poner nuestras propuestas encima de la mesa, plantear esas reformas que consideramos necesarias y fundamentales. No criminalizamos a ninguna de las formaciones, son todos nuestros compatriotas, como las personas que les han votado. Pero ahora que el bipardismo entra ya en su ocaso, no hay otro escenario que plantear espacios de entendimiento, cosas concretas. Ciudadanos no va a pactar por sillas, ni se va a dedicar al politiqueo.
—¿No pactarían Consejerías?
—No.
—¿Se mantendrían fuera del Gobierno?
—Sí. Si no somos la fuerza más votada, si la ciudadanía no nos da la confianza para liderar el cambio que proponemos, no acometeremos ninguna labor de gobierno si no tenemos refrendo el 24 de mayo.
—Eso, siempre que el partido ganador aceptara una serie de condiciones que ustedes pondrían, ¿no?
—El partido ganador o cualquier otro.
—Es decir, ¿no tienen por qué apoyar al partido ganador?
—No. Nosotros, insisto, planteamos propuestas concretas para iniciar una legislatura; a los ciudadanos les decimos que estamos aquí para hacer cosas, y lo importante es que se hagan. Quién tenga la responsabilidad de hacer esas cosas, es lo de menos; lo importante es que se hagan. No estamos aquí por los escaños.
—Pero, acláreme, la encuesta del CIS dice que en Castilla-La Mancha el PP podría ganar en escaños y el PSOE en votos. ¿Ciudadanos es partidario de que gobierne la lista más votada o el que tenga más escaños?
—Ciudadanos es partidario de que gobierne el que sea capaz de aceptar las nuevas reglas que vienen a partir del 24 de mayo. Habrá formaciones, que puedan ser la lista más votada, que no entiendan cuáles son las nuevas reglas del juego y que hay que negociar las cosas, y no serán capaces de formar una legislatura. Y habrá formaciones que sí lo entiendan, aunque no sean la lista más votada.
—Se han sumado a otros partidos, con la excepción del PP, en pactos por la sanidad pública, la dependencia o el fracking.
«No estamos aquí por los escaños sino para hacer cosas por los ciudadanos»
—Estos compromisos son importantes para nosotros y nos da igual quién se adhiere a los mismos. Son responsabilidades que debemos tener hacia la ciudadanía: creemos en una sanidad de gestión pública, y estamos cerca de un colectivo que ha hecho una lucha importante por unos ideales que también consideramos lícitos. Dar apoyo a esos colectivos que quieren trasladar su voz desde la ciudadanía a los gobiernos es un aspecto fundamental que se ha perdido en estos años producto del bipartidismo.
—¿O de la desafección de la ciudadanía con la clase política?
—Sí, eso ha sido una consecuencia de las reglas entre vencedores y vencidos: un partido vencía cuando el otro perdía; las autonomías han sido rings de boxeo y eso es lo que ahora va a cambiar. De ahí la desafección al planteamiento de que las legislaturas sean un cheque en blanco de cuatro años, en que los políticos se han debido más a sus partidos que a sus votantes.
—¿Cómo valora la gestión de Cospedal?
—Uno de los elementos más relevantes ha sido el acometer más recortes que reformas. Ciudadanos habría planteado unas reformas en consenso con los colectivos y con la ciudadanía. Eso no ha sido el planteamiento de la secretaria general del PP, que ha estado más centrada en Madrid que en la región. Cualquier formación tiene aciertos y desaciertos, pero Ciudadanos viene a sumar, a añadir su capacidad de mejorar las cosas. Vamos a pensar más en lo que nos une que en lo que nos separa.
—¿Qué opina de la Ley Electoral?
—Es una ley injusta. Nuestro planteamiento es que un voto valga lo mismo en cualquier sitio. Con la reducción de diputados, grandes áreas de la región se van a quedar sin representación.
—¿Y la supresión de sueldos?
—Eso tampoco ayuda a que se establezcan escenarios y tiempo suficiente para compartir propuestas y plantearlas en el Pleno. Debe haber un número suficiente de personas que puedan dedicarse en exclusividad a ello. Ciudadanos se va a incorporar en todas las comunidades y ayuntamientos y vamos a ver una nueva actitud hacia la política, se va a notar que está Ciudadanos. Vamos a traer un nuevo estilo de hacer política, a propiciar que un diputado en la oposición realmente pueda contribuir, que pueda ganarse su sueldo trabajando por los ciudadanos.