![Diez comedores que sorprenden por su arquitectura en Castilla-La Mancha](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201505/13/alfileritos-24--644x362.jpg)
Diez comedores que sorprenden por su arquitectura en Castilla-La Mancha
En cuevas, palacios, aljibes, jardines... ABC te lleva a algunos de los restaurantes más vanguardistas y originales de la región
Actualizado: GuardarEn cuevas, palacios, aljibes, jardines... ABC te lleva a algunos de los restaurantes más vanguardistas y originales de la región
12345678910Toledo: Alfileritos 24, cuevas y patio
Alfileritos 24 está situado en pleno corazón del Casco Histórico - abc En una casa toledana restaurada, en el corazón del Casco Histórico de Toledo, se encuentra el restaurante Alfileritos 24, un combinación perfecta entre tradición y vanguardia en el que se mezclan piedra, suelos y vigas de madera con una decoración más moderna y vanguardista. Alfileritos 24, se encuentra en el número 24 de la calle Alfileritos, a un paso de Zocodover, en una de las calles más sinuosa y con más encanto de toda la ciudad.
Tiene dos puertas de una entrada, una a la zona de tapas y otra, en el callejón, desde donde se accede directamente al hall del restaurante, un patio toledano restaurado en el que se mantiene el esqueleto de madera mezclado con materiales modernos. Son tres pisos de balconadas y pequeños comedores, que dan al patio donde se distribuyen las mesas a lo largo de varios pisos que se ven desde numerosos ángulos.
En Alfileritos 24 se puede gozar desde un buen desayuno para empezar el día, hasta una cena en la que se podrá saborear de una cuidada gastronomía, con los productos de nuestra tierra.
Destacan especialidades como el bacalao con espinacas, pasas, piñones y alioli de miel, y la presa de ibérico con berenjenas al eucalipto. En su última carta se puede disfrutar de una exquisita ensalada de nueces, con queso, miel y mostaza o unos filetitos de ciervo. Alta cocina, con productos de calidad, con buenos precios. Es un lugar para celebrar comidas, cenas de empresa, famialiares o para disfrutar de una tranquila y agradable velada romántica.
Toledo: La Cave, comer en un aljibe
La Cave, en el callejón del Lucio - abc En pleno Casco Histórico de Toledo, a unos metros de la plaza de Zocodover, se encuentra el restaurante La Cave. En un pequeño y estrecho callejón, en el del Lucio, una puerta nos conduce a un precioso inmueble que alberga este restaurante con dos aljibes convertidos en comedores. Un edificio que mezcla la tradición toledana con la modernidad, entre arcos antiguos y decoración vanguardista. Y, además, con una comida de calidad, con una cocina sana, original, mediterránea y rigurosa con las temporadas. «Con cada plato que nace en nuestra cocina, intentamos trasmitir la pasión y el amor que profesamos a este nuestro noble oficio», dicen en su web.
Ciudad Real: Palacio de la Serna, donde la comida y el arte se dan la mano
El arte, como principal protagonista del Palacio de la Serna - abc El Palacio de la Serna es, desde 1992, uno de los lugares con más encanto de la provincia de Ciudad Real. Situado en Ballesteros de Calatrava en pleno corazón del Campo de Calatrava, a pocos kilómetros de la capital, esta propiedad se ha convertido en un mágico restaurante-hotel con el arte como protagonista.
Cada una de las 27 habitaciones cuenta con una pequeña muestra expositiva un artista con diferentes técnicas y estilos. En los espacios comunes como cafetería, salón social, comedores, biblioteca y claustro de lo diverso, se encuentran obras y exposiciones colectivas de diferentes artistas. El espacio del hotel denominado Museo es donde está la exposición permanente del artista Eugenio Bermejo, propietario del hotel, con una exposición permanente organizada cronológicamente.
En este hotel se elabora cocina tradicional con toques de autor donde se mezclan platos típicos manchegos como las gachas o el pisto con productos innovadores. Además de la carta existen tres menús que oscilan entre los 25 y los 50 euros, este último de degustación compuesto por siete platos.
Por Leonor Baraza
Ciudad Real: El Corregidor, un festín para los sentidos
Patio exterior del restaurante El Corregidor en Almagro - abc El Corregidor es uno de esos sitios en los que la tradición y la innovación se unen para ponerse al servicio de los paladares más exquisitos. Posiblemente el restaurante con más fama de Almagro, este establecimiento cuenta con distintas estancias en las que tapear, tomar copas o comer. Recorrer sus estancias es recorrer la historia del Campo de Calatrava y de la ciudad encajera, única por su Corral de Comedias. Arquitectura y cocina ofrecen un imperdible festín completo para los sentidos.
El mesón, las terrazas del bar de copas y los salones del restaurante no dejan indiferente a nadie por su belleza, tanto en decoración como en calidez, además de ofrecer un servicio de restauración volcado en satisfacer a los paladares más exigentes. En El Corregidor se puede encontrar una amplia carta salpicada de productos típicos de la zona, entre ellos la Berenjena de Almagro, con un menú diario de 25 euros.
Por Leonor Baraza
Guadalajara: Mesón El Rodeo, el templo castellano y rústico con un toque torero
El patio exterior emula un pequeño coso taurino - abc A imagen de los mesones castellanos con aperos de labranza, dos cálidas chimeneas para el invierno y objetos con décadas a sus espaldas, mesón El Rodeo también cuenta con unos exteriores dignos de contemplar: desde patio de juegos para los más pequeños a un pequeño coso taurino (donde se celebraran capeas) y terraza dividida en ambientes, entre ellas un «chill out» con sillones para tomar una copa en las calurosas noches de verano. Y la comida está a la altura: comida tradicional de la tierra (en la que se puede degustar su plato estrella, el asado) para degustar en ocasiones especiales o de paso, en su menú de día. Más de dos décadas de historia avalan a este establecimiento.
Por Patricia Biosca
Guadalajara: Asador Medieval Segontia, de vuelta a la Edad Media
Los pendones y armaduras que cuelgan de las paredes trasladan al comensal a la Época Medieval - abc Ya en la puerta nos damos cuenta de la espectacularidad del Restaurante Asador Medieval Segontia. Nos recibe una puerta edificada en el siglo XIII alzada en el lienzo oeste de la muralla románica, con sus imponentes cubos originales (ya que ésta sustituyó una anterior que era una de las más antiguas de la ciudad). Una vez dentro, los pendones cuelgan del techo al lado de las cortinas medievales y flanqueadas por escudos, armas y armaduras de la Edad Media enclavadas en su estructura de madera. Y, como no podía ser de otra manera, su cocina está a la altura de la época que representa: asados (cordero lechal, cabrito y cochinillo) y carnes a la brasa (solomillo, entrecot, chuletillas de lechal, secreto ibérico y pluma ibérica). Un lugar de reyes al alcance de todo el mundo.
Por Patricia Biosca
Cuenca: Restaurante Horno de las Campanas, el sabor de la cocina tradicional manchega
El restaurante Horno de las Campanas está horadado en piedra - abc Ubicado en pleno casco antiguo de Cuenca y sobre la espectacular Hoz del Huécar, una casa palacio del siglo XVIII esconde el hotel Leonor de Aquitania. Un pequeño alojamiento con mucho encanto, situado estratégicamente a escasos metros de la Catedral, la Plaza Mayor y las principales atracciones de la ciudad.
Situado en las antiguas caballerizas del Palacio, en un espacio totalmente horadado en piedra, se encuentra el restaurante Horno de las Campanas, en pleno centro histórico de Cuenca y con acceso desde la calle San Pedro y desde la Ronda de Julián Romero.
Este restaurante presenta una cocina tradicional manchega trabajada con excelentes productos de la región, frescos y de temporada, a los cuales aplicamos una elaboración cuidada y natural, aportándoles modernidad e innovación. Sobresalen sus presentaciones de carnes y platos de caza, así como un exquisito menú de degustación.
La decoración rústica, el ambiente agradable y un trato cordial y eficiente complementan y refuerzan la oferta culinaria del restaurante. Perfecto para la celebración de comidas de empresa, de negocios, de Navidad, celebraciones familiares, etc.
Cuenca: Restaurante El Aljibe,
Luminoso interior del restaurante El Aljibe - abc A escasos metros de la Catedral y de la Plaza Mayor, el hotel Convento del Giraldo se sitúa en la calle más señorial del casco antiguo de Cuenca para ofrecerte unas vistas únicas sobre la Hoz del Huécar. Este hotel con encanto ocupa un edificio del siglo XVII cuidadosamente restaurado, que combina el confort y las modernas tecnologías con elementos arquitectónicos originales de la época y una decoración exquisita.
El restaurante El Aljibe debe su nombre al enorme aljibe descubierto en el edificio durante las obras de rehabilitación. Con casi cuatro metros de profundidad y más de treinta metros cúbicos de volumen, servía para almacenar agua en el Medievo.
Su puerta de acceso está situada junto una antigua fuente medieval. Nada más entrar y bajo nuestros pies, unos grandes registros de cristal perfectamente iluminados nos permiten observar las canalizaciones naturales de agua que alimentaba dicha fuente. Con una oferta culinaria de primer orden, el restaurante ofrece una variada carta de platos de la tierra que compiten de igual a igual con exquisitas recetas de la cocina nacional, en un espacio luminoso, amplio y exquisitamente decorado, bajo una impresionante cubierta de madera vista.
Albacete: Las cuevas de Masagó en Alcalá del Jucar, arquitectura excavada
Las cuevas de Masagó se encuentran en Alcalá del Júcar - abc Alcalá del Júcar, en la provincia de Albacete es un lugar mágico para hacer una escapada de fin de semana o disfrutar de unas vacaciones con amigos y en familia. Pero es precisamente su legado histórico el que le ha otorgado el título de «Conjunto Histórico-Artístico», declarado por el Ministerio de Cultura de España.
Las Cuevas de Masagó, que atraviesan la montaña de un lado a otro a lo largo de sus 110 metros, fueron excabadas en la roca por los antiguos habitantes de la zona con la única ayuda de un pico y sus manos. Hoy en día sirven de inspiración a muchos artistas, pintores y escritores; sus vistas son únicas y el paisaje que se aprecia desde sus terrazas es espectacular.
Es la cueva más antigua que hay abierta al público, desde 1962. Es posible visitar la cueva y en su interior los turistas pueden disfrutar de la gastronomía manchega en un restaurante muy peculiar pero muy tradicional. Recorrer la cueva y contemplar las hoces del Júcar desde cualquiera de sus ojos de buey, miradores ó terraza cautiva a cualquier visitante. Es recomendable comer en la mesa apodada la mesa del Rey Arturo, hecha en la propia roca de la cueva, donde se podrá contemplar las antigüedades y fósiles de la sala, ver el museo de numismática e incluso bailar si se celebra algún evento para grupos.
Por Isabel Sánchez Legido
Albacete: Casa Marlo, comer en un palacete de principios de siglo
El restaurante Casa Marlo está situado junto al parque de Abelardo Sánchez - abc El restaurante está situado en un auténtico palacete de principios del siglo XX, y ubicado en el centro de capital albaceteña encontramos el restaurante Casa Marlo. Mirando a la plaza de Gabriel Lodares, junto al Parque de Abelardo Sánchez cuenta a escasos metros con un aparcamiento subterráneo público con capacidad para 750 vehículos.
En su interior, un comedor señorial con capacidad para 30 personas y decorado con tela en las paredes y sillones de estilo. En ocasiones y cuando el cliente lo demanda se convierte en comedor privado con la mas absoluta privacidad. Para mesas de negocio, familiares o ocasiones especiales es muy recomendable.
Es de destacar una hermosa terraza-jardín privada muy apropiada para verano donde se sirven cenas ambientada con un piano en directo.
Por Isabel Sánchez Legido