Las claves, de la A a la Z, de la campaña electoral en Castilla-La Mancha
La campaña para las elecciones a la Presidencia de Castilla-La Mancha comienza este viernes
![Las claves, de la A a la Z, de la campaña electoral en Castilla-La Mancha](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/06/emi-cospe--644x362.jpg)
A de Almacén Temporal Centralizado (ATC): Villar de Cañas (Cuenca) fue el pueblo designado a finales de 2011 para albergar el almacén de residuos nucleares y hacia ese pequeño pueblo conquense previsiblemente dirigirán sus miradas los candidatos a la Presidencia, unos para pedir su paralización ante los posibles riesgos y otros para defender que su construcción se ejecutará con todas las garantías y generará empleo y riqueza en la zona.
B de BÁRCENAS: Desde que en enero de 2013 se publicaron los denominados «papeles de Bárcenas» sobre una supuesta contabilidad paralela en el PP, este caso que se investiga en la Audiencia Nacional ha sido una constante a lo largo de la legislatura y previsiblemente también lo será durante la campaña.
C de COSPEDAL: María Dolores de Cospedal afronta estos comicios con el objetivo de conservar la mayoría absoluta en las Cortes regionales, tras conseguir arrebatarle el poder a los socialistas en la región en 2011 por primera vez en la democracia. Durante estos cuatro años de gobierno, ha tenido que hacer frente a la «herencia recibida» del PSOE y a las críticas por compatibilizar la Presidencia de la Junta con la Secretaría General de su partido.
D de DIPUTADOS: La reducción de número de diputados, de 49 a 33, por la reforma de la ley electoral -que se ha modificado dos veces esta legislatura-, marcará la configuración de las nuevas Cortes regionales. Cospedal aseguró que la reducción casi a la mitad del número de parlamentarios busca acercar la política a los ciudadanos, mientras que el resto de partidos políticos, especialmente el PSOE, ven en la medida un intento del PP de asegurarse la mayoría absoluta y lo tachan de antidemocrático.
E de EMPLEO: Con 229.610 parados en la región, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Empleo, la falta de un puesto de trabajo se considera el principal problema de Castilla-La Mancha. Sin duda, los candidatos a presidir la región expondrán durante la campaña sus propuestas para crear empleo.
F de FRACKING: Esta técnica de extracción de gas levanta polémicas en Castilla-La Mancha, donde ecologistas y PSOE piden que la región se declare libre de fracking, sobre todo después de los últimos terremotos registrados, y el PP apuesta por no cerrar las puertas a una posible fuente de recursos naturales y sostiene que si se realiza algún proyecto de extracción, será con todas las garantías.
G de GARCÍA-PAGE: Emiliano García-Page , alcalde de Toledo en los últimos ocho años, se enfrenta a la cita con la urnas para tratar de recuperar el gobierno de Castilla-La Mancha para los socialistas tras los 4 años del PP. Entre sus principales bazas, García-Page defenderá la importancia de recuperar el gasto social, sobre todo en educación, sanidad y servicios sociales, y los planes de empleo.
H de HONRADEZ: La corrupción y el fraude son los principales problemas para los ciudadanos, sólo por detrás del paro. Por lo tanto, los candidatos a la Presidencia de la Junta deberán defender su honradez y la de los miembros de su partido para contar con el apoyo de los votantes.
I de INTERINOS: Una de las polémicas de la legislatura ha sido el despido de 400 interinos en agosto de 2012, que han tenido que ser indemnizados tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. A estas cifras, los sindicatos suman otros miles de interinos que han dejado de ser contratados en educación (5.000), en sanidad y en toda la Administración pública.
J de JÓVENES: Según la Encuesta de Población Activa, Castilla-La Mancha tiene la mayor tasa de paro juvenil del país, el 62,32 %. Los jóvenes, algunos de ellos votantes por primera vez, también serán decisivos en los resultados de los comicios.
K de KILÓMETROS: En 2011, el PSOE cerró la campaña electoral en Guadalajara tras recorrer 8.000 kilómetros y realizar 80 actos públicos, mientras que el PP eligió Ciudad Real para finalizar la campaña, tras recorrer más de 7.200 kilómetros y celebrar medio centenar de actos. También en esta ocasión, los candidatos a la Presidencia de Castilla-La Mancha recorrerán en las próximas dos semanas buena parte de los 80.000 kilómetros cuadrados de la región, la tercera más extensa de España.
L de LEMAS: «Trabajar. Hacer. Crecer» (PP), «El cambio necesario» (PSOE), «Es ahora. Cambia Castilla-La Mancha» (Podemos), «Castilla-La Mancha pide cambio» (Ciudadanos).
M de MUNICIPIOS: Con 919 municipios -muchos de ellos de menos de mil habitantes-, Castilla-La Mancha se define como una región eminentemente rural y, por ello, los candidatos no deberán perder de vista la importancia de la ganadería, la agricultura y el desarrollo rural para lograr la victoria en las urnas.
N de NUEVOS PARTIDOS: Podemos y Ciudadanos son los nuevos actores en estas elecciones autonómicas y ambos se presentan con distintivo de traer el cambio a la política. Con independencia de programas, lo que sí apuntan las encuestas de forma reiterada es que ambas formaciones entrarán en el Parlamento autonómico que salga de las urnas el 24 de mayo.
Ñ (contiene la Ñ) de ESPAÑA: El mismo día se celebran elecciones autonómicas en otras doce comunidades autónomas y en todos los ayuntamientos del país. Ante la más que probable convocatoria de comicios generales antes de que termine 2015, los resultados de estas elecciones se podrán interpretar como un adelanto de lo que ocurrirá a finales de año con el Gobierno de España, principalmente en Castilla-La Mancha.
O de OPCIONES: En estas elecciones, los ciudadanos podrán elegir entre trece partidos. Además de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos, también piden su apoyo en las urnas IU, UPyD, Vox, UCIN (Unión de Ciudadanos Independientes), PACMA (Partido Animalista), Partido Castellano. También se presentan candidaturas, pero sólo en algunas provincias, el Partido Comunista de los Pueblos de España, Los Verdes-Grupo Verde y Liberales e Independientes por Manzanares.
P de PACTOS: La posibilidad de que sea necesario alcanzar pactos post-electorales para gobernar en la región abre un escenario hasta ahora desconocido en Castilla-La Mancha , los gobiernos de coalición. De momento, las formaciones no desvelan sus intenciones sobre posibles pactos y tal vez las dificultades en Andalucía para formar gobierno indiquen por dónde puede ir.
Q de QUIJOTE: La celebración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote plagará de citas cervantinas los discursos de los candidatos, que no se olvidarán de que el Quijote vivió «en un lugar de la Mancha».
R de RECORTES: Desde 2012, Castilla-La Mancha ha suprimido 45 entidades de su sector público -entre ellas, el Defensor del Pueblo o la Sindicatura de Cuentas- lo que ha supuesto una reducción de plantilla de 15.399 personas desde 2011, la mayor de toda España, y un ahorro de 1.418 millones de euros. Educación, sanidad y servicios sociales y, en general, todos los ámbitos de la administración, han sufrido los recortes aplicados en esta legislatura, presentados por el Gobierno regional como el método para reducir el déficit, que en 2011 alcanzó el 7,3 por ciento.
S de SANIDAD: La defensa de la sanidad pública en la región ha sido uno de los principales lemas del Gobierno regional, aunque en estos años la oposición ha acusado al Ejecutivo de privatizar la sanidad, con derivaciones de pacientes a clínicas privadas de otras comunidades o en la construcción del futuro hospital de Toledo.
T de TRASVASE: El trasvase Tajo-Segura ha sido, históricamente, motivo de enfrentamiento entre PP y PSOE y previsiblemente será uno de los temas de esta campaña. Mientras que el PP defiende la aprobación del plan de Cuenca del Tajo, que incluye una reserva mínima 400 hectómetros cúbicos en los pantanos de cabecera por debajo de los cuales no se puede trasvasar, el PSOE critica que el PP «ha regalado el Tajo» y pide el fin de los trasvases.
U de UNIVERSIDAD: Después de un intenso tira y afloja en sus relaciones, el Gobierno regional y la Universidad de Castilla-La Mancha firmaron, en enero de 2014, un convenio de financiación para garantizar la estabilidad de la UCLM. La subida de las tasas universitarias ha sido también polémica en esta legislatura, si bien ya se ha anunciado su congelación para el próximo curso escolar.
V de VINO: En la región que se denomina «el viñedo de Europa», los candidatos ofrecerán soluciones para los problemas del sector, como los excedentes de producción de la campaña pasada, e incidirán en la importancia de la calidad sobre al cantidad para continuar mejorando en las exportaciones, sobre todo de vino envasado, y reducir las ventas a granel.
W de WEB: La campaña también se vive en las redes sociales. Los principales candidatos cuentan con perfiles en las redes sociales. La más seguida en Twitter es Cospedal, con 97.300 seguidores, mientras que el segundo y de lejos es García-Page, con 13.700 seguidores.
X (contiene la X) de ÉXODO: Según los datos de CCOO, tan sólo en 2014 un total de 15.300 jóvenes se han marchado de Castilla-La Mancha para buscar un empleo. También conviene tener en cuenta el éxodo del mundo rural a las ciudades, que está causando el despoblamiento de algunas comarcas de Castilla-La Mancha, sobre todo en Cuenca y Guadalajara.
Y (contiene la Y) de RAJOY: Mariano Rajoy presentó oficialmente a Cospedal como candidata a la reelección en Toledo y le acompañará en tres actos de campaña, en concreto en Talavera de la Reina, Cuenca y Guadalajara. También el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, visitará Castilla-La Mancha para arropar a García-Page y estará con él en Toledo y Ciudad Real.
Z de ZIG-ZAG: Con tantos resultados posibles como encuestas realizadas, lo que sí parecen apuntar todos los sondeos es que el fin del bipartidismo llegará a las Cortes regionales. Estas encuestas, en su mayoría, dan empate a PP y PSOE, y por detrás sitúan a Podemos y Ciudadanos, aunque el partido de Albert Rivera parece que gana terreno en las últimas semanas.
Noticias relacionadas