Los candidatos castellano-manchegos se lanzan a las redes sociales
Durante estos días de precampaña, los aspirantes políticos intensifican su labor en las redes sociales
Los candidatos castellanomanchegos a las elecciones del 24 de mayo no son ajenos al poder de las redes sociales para captar el voto y, por ello, los que ya las utilizaban han intensificado la actividad de sus perfiles estos meses, mientras que el resto no ha dudado en lanzarse a aprovechar este filón.
Twitter es una de los principales canales utilizados para transmitir al minuto los mensajes de los candidatos y, en esta plataforma, la política castellanomanchega que cuenta con más seguidores es la candidata del PP y secretaria general del partido a nivel nacional, María Dolores de Cospedal , con 97.300 seguidores.
Desde que arrancó la precampaña, la cuenta de Cospedal difunde a diario los actos en los que participa y acompaña de fotografías los mensajes «de 140 caracteres» en los que se retransmiten las ideas más importantes de sus intervenciones.
A Cospedal le sigue a gran distancia el candidato socialista a la Junta, Emiliano García-Page , uno de los políticos españoles más activos en Internet, que es seguido por 13.700 usuarios de esta red social.
García-Page ha publicado 3.430 tuits desde que se unió a la red social en julio de 2010 y acostumbra a interactuar con los usuarios que le interpelan, algo que también hace en otra plataforma virtual, Facebook, donde congrega a 5.000 «amigos».
Los candidatos de las nuevas formaciones en Castilla-La Mancha no alcanzan, sin embargo, el éxito de sus líderes nacionales y, mientras que el aspirante de Podemos, José García Molina, cuenta con 1.834 seguidores; al de Ciudadanos, Ángel Ligero, le siguen 516.
Con este último, empata el candidato de IU a la Presidencia de la Junta, Alejandro Ávila, mientras que la candidata de UPyD, Celia Esther Cámara, es la que cuenta con menos seguidores, 342.
No obstante, Cámara ha demostrado que sabe que las redes sociales son un arma ya prácticamente imprescindible para llegar al ciudadano y tuvo gran repercusión el vídeo que colgó el pasado marzo en Youtube bajo el título «A esta candidata no la conocía ni el Tato (hasta hoy)», en el que se hace pasar por reportera de televisión para darse a conocer.
Conscientes de la importancia de las nuevas tecnologías, los equipos de comunicación de los partidos también crean perfiles de apoyo a los candidatos para tener más repercusión en este «altavoz electoral».
Entre los que han surgido en los últimos meses, destacan «Cospedal 2015», «Page presidente», «García-Page Sí», «Toledo con Milagros» o «Toledo con Labrador», los dos últimos de apoyo a los candidatos del PSOE y del PP a la Alcaldía de Toledo, Milagros Tolón y Jesús Labrador, respectivamente.
Otro de los candidatos a las elecciones municipales que ha iniciado una ambiciosa campaña en las redes sociales es el del Partido Popular a la Alcaldía de Cuenca, Ángel Mariscal, que incluso ha proporcionado un número de teléfono para que los ciudadanos puedan contactar con él a través de Whatsapp.
Una técnica que también han utilizado otros candidatos como el del PP a la Alcaldía de Guadalajara, Antonio Román.
Usar las redes sociales para obtener ingresos es otra de las utilidades que ha encontrado uno de los nuevos partidos, Podemos, vía que utilizan en toda España y, como no podía ser de otra forma, en Castilla-La Mancha.
Podemos Castilla-La Mancha, que en Twitter cuenta con 3.878 seguidores, ha conseguido reunir hasta ahora 53.300 euros para financiar su campaña a través de microcréditos que los ciudadanos pueden suscribir en la página web.
Twitter, también juega malas pasadas
No obstante, las redes sociales pueden jugar alguna mala pasada a los partidos y uno de los ejemplos conocidos esta semana es el del coordinador de redes de Ciudadanos en Cuenca, José Ortiz, que ha sido cesado por escribir un tuit «inaceptable».
El pasado sábado, 2 de mayo, Ortiz publicó en su cuenta personal que «el que hable de Ciudadanos que se lave antes la boca...en caso contrario va a recibir mas palos que una estera. Aviso».
Un comentario que Ortiz, policía local de Cuenca, retiró posteriormente e incluso eliminó su perfil de la red social.
Estas afirmaciones han sido calificadas de «inaceptables» por la formación de Albert Rivera, que inmediatamente después le comunicó su «cese fulminante».
Noticias relacionadas