nuevo hospital de toledo

El Ayuntamiento detecta «varias anomalías» en el proyecto

Los redactores utilizan tanto el POM como el Plan Especial del hospital de manera indistinta

m. moreno

El Ayuntamiento de Toledo ha unificado en un expediente las tres licencias solicitadas por la Consejería de Sanidad para una caseta de obra, de derribo y la del proyecto básico, «con el fin de facilitar la tramitación». No obstante, la concesión del permiso «no supondrá el inicio de las obras, ya que comenzarán cuando esté aprobado el proyecto de ejecución, que todavía no se ha presentado».

Así de claro lo explicaron ayer los concejales Javier Nicolás (Urbanismo) y Rafael Perezagua (portavoz del equipo de Gobierno), quien dieron cuenta también de las «varias anomalías» que los técnicos municipales han detectado en el proyecto básico.

Una de las más llamativas es que se emplea como marco jurídico tanto el Plan de Ordenación Municipal (POM) como el Plan Especial del hospital , en vigor desde 2007 y anterior a la aprobación del POM.

Nicolás recalcó que ambas normativas difieren en algunos aspectos. Por ejemplo, el plan especial divide el terreno en tres parcelas, mientras que el POM establece un solar. Además, en el plan especial se recoge la construcción de un túnel que conectaría con las Urgencias, una infraestructura no contemplada en el de Plan de Ordenación Municipal. Por ello, el Ayuntamiento ha pedido a la Junta que use el marco jurídico del POM.

Asimismo, en el proyecto están «dibujadas» tres rotondas en la avenida del Río Boladiez que no cuentan con presupuesto para su construcción. Por otro lado, el plan de accesibilidad está redactado conforme a la reglamentación de la Comunidad de Madrid, por lo que el Ayuntamiento ha solicitado que se emplee la normativa de Castilla-La Mancha.

Igualmente, el proyecto no cuenta con un estudio de movilidad «ni se ofrecen propuestas sobre la ordenación del tráfico», a pesar de que desde el Ayuntamiento ya se trató este asunto con la Junta.

También falta soluciones a espacios aparentemente sin uso donde desembocan salidas de emergencia y la ausencia de señalización sobre la circulación dentro de aparcamiento que tendrá 7.000 plazas. Igualmente, los técnicos municipales tienen «dudas» sobre la validez del helipuerto proyectado.

El Ayuntamiento detecta «varias anomalías» en el proyecto

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación