Candidatos veteranos: cuando el mismo alcalde es votado durante décadas
Aunque las elecciones municipales se celebran cada cuatro años, en algunos pueblos de la región llevan décadas sin cambiar de regidor, ya que los vecinos dan su apoyo de forma reiterada a la misma persona
![Candidatos veteranos: cuando el mismo alcalde es votado durante décadas](https://s3.abcstatics.com/Media/201505/05/alcaldes11--644x362.jpg)
Aunque las elecciones municipales se celebran cada cuatro años, en algunos pueblos de la región llevan décadas sin cambiar de regidor, ya que los vecinos dan su apoyo de forma reiterada a la misma persona, que mandato tras mandato decide optar a la reelección para seguir trabajando por su municipio.
En Ciudad Real, el caso más significativo es Santiago Martín, que lleva veinticuatro años como alcalde de Anchuras, el municipio que saltó a la actualidad cuando el Ministerio de Defensa decidió instalar allí el mayor campo de tiro del Ejército del Aire. Para entonces, Martín ya había ganado sus primeras elecciones y tuvo que liderar la lucha en contra de esta instalación militar.
Abandonada hace años la idea de instalar un campo de tiro en la finca El Rosalejo, durante estos años al frente de su Ayuntamiento Martín se ha dedicado, como a él le gusta decir, a «gestionar» más que a «gobernar y mandar», porque como dice con ironía, eso lo ha dejado «para otros».
En declaraciones a Efe, ha explicado que la decisión de encabezar nuevamente la lista del PSOE se basa en dos motivos importantes, el primero que en estos cuatros últimos años de gobierno «se han quedado en el camino» algunos proyectos que no se han podido realizar debido a los «recortes del gobierno regional y central», y por lo tanto aspira a ponerlos en marcha y conseguir que salgan adelante.
La otra razón que argumenta para presentarse a estas elecciones es que él sigue viviendo en Anchuras y quiere seguir haciéndolo, y para ello, es necesario seguir luchando por lograr que los pueblos sigan teniendo su propia autonomía, algo que, reconoce, ve peligrar con ciertas propuestas que a él le preocupan mucho.
Para Santiago Martín, lo importante no es hacer desaparecer los ayuntamientos, sino empezar a plantear medidas fiscales en positivo para los pequeños municipios, para que en ellos se puedan emprender con más facilidad y poder garantizar su subsistencia.
Este será uno de sus grandes retos si vuelve a ganar, defender en cada uno de los foros posibles que se «discrimine positivamente» a los ayuntamientos pequeños para hacer posible que sus economías crezcan e invertir la tendencia al despoblamiento que ahora viven.
El alcalde más veterano: 43 años
En la provincia de Albacete, Sinforiano Montes, del PP, es el alcalde que más tiempo lleva al frente de un ayuntamiento, concretamente el de Montealegre del Castillo, en la comarca de los Campos de Hellín.
Hasta 43 años atesora de experiencia como regidor Sinforiano Montes que ahora vuelve a optar a la reelección y que asegura que lo hace «con las mismas ganas» de la primera vez.
«¿El secreto de que los vecinos apuesten por ti tantas veces?, trabajar desde la cercanía»
Alcalde de una localidad de algo más de 2.100 habitantes, es el único regidor de la provincia albaceteña que sigue en su cargo desde que se constituyeron los ayuntamientos democráticos.
En declaraciones a Efe, precisa ahora que va a trabajar para seguir potenciando los servicios municipales y el empleo en la localidad. «¿El secreto de que los vecinos apuesten por ti tantas veces?, trabajar desde la cercanía», afirma.
Juan Carlos Martíenz, Torremochuela
También el alcalde de Torremochuela (Guadalajara), Juan Carlos Martínez (PSOE), lleva la mitad de su vida siendo alcalde de su municipio. A sus 55 años, lleva más de 20 al frente de esta localidad con apenas 13 personas censadas que decidirán si renueva su cargo el próximo 24 de mayo.
«Si me presento es porque mis vecinos quieren. Prácticamente el 99 por ciento de los votos me apoyaron las últimas elecciones» recuerda este regidor que afirma que se presentó la primera vez por «mantener el pueblo, por hacer cosas por el pueblo».
Este agricultor de profesión afirma que en esta elección no se mira el partido político, pues sostiene: «Aquí te votan a ti, luego unos en las nacionales votan al PP, al PSOE o a otros partidos».
Incluso advierte de que ser alcalde «cuesta dinero», pues afirma que él se tiene que pagar el teléfono y también la gasolina si tiene que hacer un viaje en función de su cargo.
Francisco Oter, alcalde de Castilnuevo
Similar es el caso de Francisco Oter, alcalde de Castilnuevo, que lleva más de 25 años como regidor.
«Falleció mi suegro y tomé el relevo y hasta ahora», apunta este guarda jurado de una finca de caza cercana al municipio, quien recuerda lo mucho que ha cambiado el pueblo en este tiempo. «Antes no había ni agua corriente al uso y un alumbrado deficiente, mientras ahora poco a poco se están haciendo cosas, e incluso hay varios alojamientos rurales que atraen a visitantes los fines de semana y veranos», explica este regidor que volverá a presentarse y sabe casi seguro que revalidará la confianza de sus 8 vecinos.
Francisco Arjona, alcalde de Rada de Haro
Otro caso es el de Francisco Arjona (PSOE), que lleva al frente del Ayuntamiento de Rada de Haro (Cuenca) desde 1979, el más longevo en el cargo de la provincia de Cuenca, y este año vuelve a repetir como candidato.
El alcalde de este pequeño pueblo de poco más de 80 habitantes en la Mancha conquense ha reconocido a Efe que cada vez son menos vecinos, hay menos gente para presentarse y él está acostumbrado a «hacer de todo» en el pueblo.
Francisco Arjona es el regidor más veterano de la provincia de Cuenca
Recuerda que cuando tenían más población, había cuatro concejales de su lista y uno de la oposición, pero desde que se redujo la población y el número bajó a tres ediles que se votan con listas abiertas, han sido siempre los tres del mismo partido.
También en el Ayuntamiento de Valdeolivas, en la Alcarria conquense, votarán este año por primera vez con listas abiertas, y eso ha decidido a su alcaldesa, Rosario Aguado (PP), a intentar revalidar el cargo que mantiene de forma ininterrumpida desde 1983.
Aguado ha reconocido que es la vocación de «servicio a los demás» lo que le lleva a repetir tras tantos años en el cargo, «y culminar los proyectos que podamos tener pendientes».
Noticias relacionadas