festival de música el greco

Arte sonoro de Zarabanda en la sacristía de la catedral

El público aplaudió con ganas, con esas ganas que aún se tienen cuando un manjar parece que viene corto

Arte sonoro de Zarabanda en la sacristía de la catedral ismael herrero

diego de palafox

Las «sonatas da chiesa» (sonatas de iglesia) son formas musicales que se utilizaron desde antiguo como acompañamiento de los servicios religiosos; pero también es cierto que estas sonatas de iglesia se interpretaban a menudo en conciertos para el entretenimiento. La sacristía de la catedral de Toledo, ¡imponente lugar! con El Expolio de El Greco presidiendo, ha sido el marco ideal para que Zarabanda ofreciera, con ese carácter de entretenimiento, cinco «sonatas da chiesa» propias del barroco italiano. Han sido cinco sonatas para flauta y continuo de los compositores Arcangelo Corelli (Op.5, n.º 3, 4 y 5), Benedetto Marcello (Op. 2, n.º 2) y Francesco Barsanti (Op. 2. n.º 2), en las que se ha lucido especialmente Álvaro Marías, pues sus flautas dulces, además de tener el protagonismo de las composiciones, son, por sus timbres, más adecuadas para la sonoridad de la sala. Protagonismo ha compartido en ocasiones el clave, más que el órgano, de Jordan Fumadó, y, en un segundo plano sonoro, han fluido las notas del violonchelo de Alejandro Marías y del archilaúd de Ramiro Morales.

Muy interesantes han sido las sonatas de Corelli, que culminan la música instrumental barroca y que tan populares y tan editadas fueron en su tiempo, en las que el grupo Zarabanda es un experto, no en vano tiene registrada en el sello Warner la única integral existente de las 14 Sonatas para flauta y continuo del autor nacido en Fusignano (Rávena). Aun siendo Corelli la estrella del programa, corto pero denso, con el que nos ha alegrado la tarde Zarabanda, no menos interés han tenido las sonatas de Marcello y Barsanti, especialmente trabajosa la del primero, que requiere esfuerzo y un buen trabajo del flautista para su correcta y virtuosa interpretación. Y a fe que Álvaro Marías, como solista, y el conjunto de intérpretes de Zarabanda salieron del trance con alta nota artística.

Al terminar la interpretación de las cinco sonatas propuestas en el programa, con un descanso entre las tres primeras y las dos que han seguido, el público aplaudía con ganas, con esas ganas que aún se tienen cuando un manjar parece que viene corto. Y Zarabanda se ha dejado querer y ha interpretado tres bises que se han salido de los horizontes del barroco italiano y nos ha deleitado con piezas coloristas y de las que dejan muy buen gusto de otros compositores europeos. Éxito de Zarabanda y de la música barroca en un marco en el que todo era arte, la sacristía de la catedral de Toledo.

El Festival de Música El Greco en Toledo crece y se asienta en su trayectoria ¡y ojalá que esto dure años! Aún nos esperan hitos importantes en lo que resta de primavera y los que luego vengan en otoño. El próximo, el sábado día 9, con Nereydas, orquesta y coro, y la soprano María Hinojosa, que, con la dirección del toledano Javier Ulises Illán, interpretará un programa de música de Mozart, que servirá, además para el regocijo de los amantes de la buena música, para dar la bienvenida a la matraca de la catedral, que, tras cien años de silencio, ha sido restaurada y volverá sonar como solía.

Arte sonoro de Zarabanda en la sacristía de la catedral

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación