La asociación de hostetelería hace autocrítica: «Toledo no se vende solo»

Presenta un plan para relanzar el turismo con el objetivo de invertir y vender la ciudad «todos los días del año»

La asociación de hostetelería hace autocrítica: «Toledo no se vende solo» luna revenga

manuel moreno

Relanzar el turismo en la Ciudad de las Tres Culturas, invertir y vender Toledo todos los días del año. Es lo que pretende la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo con un plan, que necesitaría una inversión aproximada de 227.000 euros el primer año , para conseguir que el gran flujo de turistas no sea principalmente los fines de semana.

Para ello, desde la asociación se propone un pacto global por el turismo, potenciar la marca Toledo, crear un observatorio turístico y una mesa técnica de gestión, según ha explicado su presidente, Luis González Gozalbo , y el secretario de la misma, Valentín Salamanca .

Un estudio encargado por la asociación para elaborar este plan revela que Toledo tiene uno de los mayores patrimonios culturales de España, aunque «la mayoría de los turistas solo visitan los 2 o 3 monumentos más relevantes» ; «a Toledo no se le identifica por su gastronomía», por lo que «es importante la creación y difusión de una identidad culinaria propia», y a Toledo le faltan «valores valores diferenciales para competir con destinos alternativos». Además, «se requiere una mayor diversidad de la oferta» al turista y «es imprescindible» ofrecer alternativas de producto nocturno para incrementar el número de pernoctaciones.

«Toledo no se vende solo»

Este mismo estudio, elaborado entre varios agentes del sector turístico, concluye que «Toledo no se vende solo» , una afirmación que «no es verdad» , según Salamanca. Por ello, la ciudad necesita fortalecer «su imagen de marca para diferenciarse». Asimismo, no existe una «cultura arraigada de destino turístico», falta una «gestión adecuada, profesional y de promoción de Toledo como destino» . Salamanca ha sido también tajante al hablar de las ayudas públicas: «El empresariado está acostumbrado al 'papá administración' y hay que alejarse de la cultura de la subvención, hay que invertir y vender en Toledo todos los días del año».

El sondeo también arroja que «el turista desconoce todo el potencial que puede ofrecer Toledo como destino y la oferta no llega con claridad a los potenciales clientes» . Asimismo, la ciudad «está fuera de todos los circuitos promocionales, siendo muy escasa o muy poco relevante la notoriedad adquirida». Además, el estudio concluye que la «gestión turística de Toledo no ha evolucionado» y «hay que ofrecer calidad a un precio competitivo, con un trato más personalizado».

En cuanto a la colaboración entre administraciones públicas, el estudio asegura que es «nula», además de haber una «falta de comunicación entre el ámbito público y privado» . Por ello, indica que es «necesaria» la profesionalización de la actividad de promoción turística, mediante un ente que aglutine toda la gestión promocional del destino». Además, insiste en que «se necesita promover un cambio cultural de todo el sector para lograr una profesionalización global».

El plan ha sido presentado al Ayuntamiento de Toledo, la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades, así como a varios candidatos a la alcaldía de la ciudad en las elecciones del 24 de mayo.

La asociación de hostetelería hace autocrítica: «Toledo no se vende solo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación