toledo
Un «flashmob» revoluciona a los lectores de la Biblioteca del Alcázar
La sala de lectura se inundó de repente de bailarines y músicos, en una original puesta en escena con motivo del Día Internacional de la Danza
Este miércoles, a las 18,30 horas, el habitual silencio de la sala de lectura de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, situada en la última planta del Alcázar de Toledo, se ha visto roto por la irrupción de música y baile que han sorprendido a los usuarios que ese momento leían tranquilamente, o a muchos jóvenes que estudiaban sus asignaturas. Durante cinco minutos, ni uno más ni uno menos, una treintena de músicos y danzantes toledanos han desarrollado un «flashmob» . Un flashmob es un acción organizada en la que un gran grupo de personas, de repente, irrunpen en un lugar público y realizan algo inusual, para dispersarse rápidamente al poco tiempo. Se trata de la segunda vez que la Biblioteca regional, que dirige Juan Sánchez, llena su Sala General de Lectura de instrumentos, música y danza, tras la exitosa experiencia llevada a cabo el 29 de noviembre de 2013.
Profesores y alumnos del Conservatorio de Música Jacinto Guerrero y de la Escuela de Danza Chorea& Rhytmus han protagonizado este espectáculo, que ha sido posible porque la Biblioteca ha querido hacer coincidir esta iniciativa con la celebración del Día mundial de la Danza, que fue establecido por la Unesco en 1982. Una de las motivaciones de ese día, y de las celebraciones del mismo, es sacar la danza de sus recintos habituales y llevarla a otros lugares diferentes.
Por parte del Conservatorio de Música Jacinto Guerrero han coordinado la actividad los profesores Ángel Molina, Sandra Redondo y Daniel Fermosell, que han sido también los compositores de la pieza interpretada. El tema musical del flashmob consta de tres elementos: el primero de ellos consiste en un acompañamiento realizado con percusión corporal haciendo una base funky. Con éste se funde el segundo elemento, varios mensajes que invitan a la lectura y a la asistencia a la Biblioteca, tales como «Ven, ven, a leer», «Biblioteca, Biblioteca sí» y «Libro, librea». El tercer elemento consiste en un acompañamiento instrumental sobre una base de blues clásico, en el que se realizan diferentes solos improvisados por los alumnos de la asignatura de Improvisación de los cursos 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio.
En lo que se refiere a la danza, sus organizadoras han sido Sonia Lallana y Susana Sánchez.
La Biblioteca quiere así recordar a todos que «no es sólo un centro de lectura y préstamo de materiales sino un lugar vivo de cultura en todas sus manifestaciones». De igual modo, la Biblioteca sigue en su estrategia de buscar la colaboración de entidades, colectivos, centros docentes y creadores para conseguir que este centro sea un lugar de encuentro y de convivencia, así como un espacio de propuestas.
Noticias relacionadas