Covarrubias reedita «Cristos populares de Toledo»

El profesor de Lengua y Literatura, Juan Carlos Pantoja, se encarga de la introducción y notas explicativas de la obra

abc

Hace exactamente cien años, en 1915, veía la luz la primera edición de un pequeño libro de tradición toledana, «Cristos populares de Toledo», obra del médico, escritor y académico orgaceño Juan Moraleda y Esteban . El tiempo transcurrido y el número de ejemplares editados, tan solo 150, hacen que hoy en día la localización y consulta de alguno de estos ejemplares originales resulte prácticamente imposible. Los pocos que actualmente existen se encuentran entre los fondos de algunas de las más importantes bibliotecas públicas o en colecciones privadas.

Precisamente para hacer accesible al lector contemporáneo esta y otras obras similares, textos todos ellos relacionados con la ciudad de Toledo, la editorial toledana Ediciones Covarrubias creó la colección «Biblioteca Clásicos Toledanos». Se trata en su mayoría de libros que se publicaron en la encrucijada de los siglos XIX y XX y que muchas veces no pasaron de la primera edición, aunque la colección podrá albergar también textos de épocas diferentes. El nuevo volumen se presenta este miércoles en la Bibioteca de Castilla-La Mancha, en Toledo , a las 19.30 horas.

No se trata de «fotocopiar» el original, sino de mantener su «alma». Para ello, la «Biblioteca Clásicos Toledanos» busca la fidelidad de la página moderna a la página antigua, manteniendo de esta forma la paginación del original, aunque el formato externo no sea el mismo que el de este.

Con objeto de acercar los libros a nuestro tiempo, todos los volúmenes de la colección van precedidos de una introducción en la que se incluye un breve estudio sobre el autor y la obra que se edita, una bibliografía y una explicación de los criterios de edición seguidos en cada caso. Este es precisamente el trabajo del director de la colección, el doctor en Filología Hispánica, profesor de Lengua y Literatura y escritor toledano Juan Carlos Pantoja Rivero. Sus textos van acompañados de un aparato de notas explicativas (fundamentalmente de tipo cultural, histórico, anecdótico, etc., evitando en la medida de lo posible las notas léxicas), que se incluyen al final de la obra.

En «Cristos populares de Toledo», Juan Moraleda y Esteban hace un recorrido por la historia, la leyenda, la tradición, la anécdota y la fe, que le lleva a recrear, con la brevedad que caracteriza sus obras, un momento de la vida toledana en el que parece que el tiempo se ha detenido, entre el olor del incienso de las iglesias y los conventos y la velocidad de un nuevo siglo, el XX, que estaba dando sus primeros pasos de manera vertiginosa, mientras Toledo seguía dormido al calor de los rescoldos de un pasado perdido mucho tiempo atrás. Un homenaje a Toledo y a cuantos escribieron sobre esta ciudad

Covarrubias reedita «Cristos populares de Toledo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación