La «whatsappitis», una patología emergente en muñecas y dedos

Según el doctor toledano Andrés Barriga afecta, sobre todo, a los pulgares y sus síntomas son dolor, hinchazón y entumecimiento

La «whatsappitis», una patología emergente en muñecas y dedos ana Pérez herrera

abc

Además de disminuir los niveles de concentración y de provocar una menor relación con la familia y las amistades, utilizar el la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp o «wasapear» continuamente puede derivar en patologías de la muñeca, dedos, e incluso del cuello. Así lo explica el doctor Andrés Barriga, traumatólogo del centro médico HM IMI Toledo , que asegura que desde la llegada de las aplicaciones para chatear se han empezado a ver daños que no se habían identificado con el móvil. «La revista científica médica ‘El Lancet’ utiliza el término ‘whatsappitis’ para referirse a la tenosinovitis (inflamación del tendón y de la membrana sinovial que lo recubre) por utilización excesiva de WhatsApp», señala.

La «whatsappitis» es considerada ya una «patología emergente» y afecta sobre todo a los pulgares, y sus síntomas son dolor, hinchazón y entumecimiento, que aumentan con el movimiento de los mismos. También pueden aparecer molestias en la muñeca y en los otros dedos por el hecho de sujetar el teléfono durante mucho tiempo. Y es que, en general, sólo se usan los pulgares para manejar el móvil. El doctor Andrés Barriga apunta también que «la sobrecarga nunca es beneficiosa, lo recomendable es escribir alternando los dedos o utilizando un lápiz para dispositivos móvile». Asimismo, recomoienda no usar el teléfono de forma prolongada y es necesario hacer descansos.

Existe tratamiento. El doctor Barriga plantea que si la lesión se hace intensa y perdura en el tiempo podría ser necesaria la rehabilitación, que combinaría las medidas analgésicas y antiinflamatorias con terapia física. «Si el problema y el dolor se mantuvieran e impidieran realizar nuestras actividades diarias cotidianas, como peinarnos o vestirnos, existe la posibilidad de tener que recurrir a la cirugía para liberar el tendón», afirma.

Más información en: www.hmhospitales.com y www.imitoledo.es

La «whatsappitis», una patología emergente en muñecas y dedos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación