«Una ventana a la esperanza», jornadas de la UNED para los presos de Ocaña
«Es un instrumento más para la reincorporación en la sociedad», afirma el director del centro penitenciario
El centro penitenciario Ocaña I acoge a partir de este martes la celebración de las primeras jornadas organizadas por la UNED bajo el título «Una ventana a la esperanza», cuatro conferencias en las que se espera que participen un centenar de internos.
«Situación económica mundial» abre este martes, a las 18.00 horas, el programa, una conferencia impartida por el profesor de Macroeconomía en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED, Arturo González Romero.
La segunda conferencia tendrá lugar el 20 de abril. «El laberinto de la mente: la esquizofrenia» será impartida por la profesora tutora del aula de la UNED en Quintanar de la Orden , Mireia Bustos. «Internet. Una ventana al mundo: Riesgos de uso», llegará el 29 de abril con Elena Moreno, inspectora del Cuerpo Nacional de Policía.
Las jornadas se cerrarán el 5 de mayo con la charla «Extranjería y derecho penal. Situaciones recurrentes», que será impartida por el fiscal decano de la Sección Territorial de Ocaña , Juan Luis Ortega.
El programa ha sido presentado este lunes por el director del centro asociado de la UNED de Talavera de la Reina, Enrique Martínez de la Casa; el director del centro prnitenciario Ocaña I, Ángel Fernández, y el diputado de Fomento del Empleo, José Luis Rivas.
Según ha explicado el director de Ocaña I, el programa ha sido consensuado con los internos y ha destacado que los temas son «muy interesantes y han despertado mucha curiosidad entre ellos». Para Fernández este ciclo de conferencias supone «un instrumento más para la reincorporación en la sociedad» de los presos.