deportes
Álvaro Bautista: «Todavía no he tenido las armas para dar todo lo mejor de mí»
Este martes sale camino de Austin (Estados Unidos) después de descansar en Talavera, donde ha tratado de olvidar el incidente con Marc Márquez
Por desgracia, la noticia de la última carrera del piloto talaverano Álvaro Bautista no fue un buen puesto en el Campeonato Mundial de Motociclismo, sino e l incidente con Marc Márquez en la prueba de Moto GP.
-¿Cómo fue el incidente en la primera prueba del mundial en Catar?
-Para mí ocurrió poca cosa, ya que en la primera vuelta me tuve que retirar de la carrera a causa de un golpe que me dio Marc Márquez. Debido a eso, me rompió el freno delantero, lo que llevó a tener que ir directo a boxes.
-¿Le sorprendió la actuación del piloto catalán en este incidente?
-No, porque no es la primera vez que esto ocurre. Otras veces le ha tocado a otro y en esta ocasión ha sido a mí. Sé que Marc perdió en la primera curva, salió recto y quería recuperar lo antes posible, pero no pensó en que había más pilotos en la pista.
-¿Es quizás Marc Márquez un piloto muy agresivo?
-Eso lo vemos todos. Es un piloto que tiene un estilo de conducción muy agresivo, siempre rodando en el límite y es su manera de pilotar. Pero hay veces que se olvida que hay más pilotos en la pista. A mí, por ejemplo, me tocó, aunque no me caí por suerte, pero me rompió el freno delantero. En una de estas motos no es que sea fácil romper un freno con un impacto, entonces tuvo que ser un golpe un poco fuerte.
-Tras la carrera ¿hubo algún tipo de disculpa de Marc o su equipo?
-Allí, en el circuito de Catar, no se disculpó para nada. Luego sí que he mantenido contacto con Marc por escrito, pero me dijo que era un incidente de carrera. Yo le contesté que lo aceptaba así, aunque le señalé que somos más pilotos los que estamos en la pista y que debería de tener un poco más de cuidado.
-La próxima cita del Mundial es en Austin (Estados Unidos). ¿Se acercará a saludar a Marc? ¿cómo cree que va a reaccionar cuando le vea?
-Si lo veo, yo lo saludo, claro, pero no voy exclusivamente a saludarlo. Si coincidimos, claro que hablaré con él.
-Al margen de esto, ¿siente admiración por la figura de este campeón del Mundo?
-Sí. Marc y yo somos buenos amigos dentro del «paddock», pero una cosa no quita la otra. Sé que es un piloto rapidísimo, que está haciendo cosas que otros no habían hecho, como, por ejemplo, ganar dos título de campeón del Mundo en sus primerosa años de Moto GP . Me alegro de cómo le van las cosas.
-Extraña mucho que su equipo no haya hecho una queja formal al equipo de Marc.
-No hemos pedido que lo penalicen o algo así. Fuimos a hablar con la dirección de la carrera para insistir en que no es la primera vez que Marc va rozando el límite, pero nos dijeron que ese lance fue un incidente en la prueba, simplemente. Ellos son lo que deciden si un lance de carrera hay que penalizarlo, si hay que hacer una advertencia, etc.
-Usted también se juega mucho en una carrera, no solo es ganar la prueba o hacer podio.
-Exacto. Todos los que estamos en pista nos jugamos mucho. Lo primero, la seguridad de los pilotos dentro del riesgo que hay en una carrera de Moto GP . Cada uno tiene su función en la carrera y en nuestro caso era una cita muy importante al tratarse de la primera del año. Estamos en unas condiciones con la moto un poco verde y tenemos que hacer kilómetros, buscar datos, coger experiencia, para evolucionar una moto.
-¿Qué perspectivas tiene para esta temporada?
-Es un año un poco distinto a otros anteriores, porque estamos en una nueva aventura con Aprilia. Lo que estamos buscando más que resultados es la mejoría de la moto para que en un futuro se vea con éxito el trabajo de todo el equipo. Es complicado porque habrá días mejores o peores, con problemas en la moto, pero esta es la aventura en la que me he embarcado y vamos a ver si tiramos para adelante. Confío mucho en Aprilia, en la fábrica, estamos todos muy motivados.
-Después de su exitoso paso por 125 c.c. y en dos y medio, ¿está ya en su tope o le falta camino por recorrer?
-Creo que tengo camino por recorrer. Siento que en 125 c.c. llegué a dar el cien por cien y en dos y medio, también, pero siento que en Moto GP no he tenido todavía las armas para poder luchar y dar todo lo mejor de mí. Por eso, el trabajar directamente con una fábrica me puede permitir en un futuro tener una arma que me ayude a ser competitivo.
-Otros dos pilotos toledanos están inmersos en el gran circo mundial del motociclismo. ¿Cómo los ve?
- Julito Simón está teniendo unos años un poco difíciles últimamente en Moto 2 , con alguna caídas, unas lesiones un poca feas y le ha costado coger la confianza. Pero no hay que poner en duda su capacidad para ir rápido con la moto, como ya demostró en su etapa de 125, donde fue campeón, y en 250, donde quedó segundo. He hablado con él y me ha dicho que está contento con la moto, con el equipo. Espero verlo luchando por un podio a lo largo de este año. En cuanto a María Herrera, la veo muy bien, es mi pupila, vamos siempre de la mano. Tiene que aprender mucho en este año de su debut en un Mundial, con muchos circuitos nuevos, a competir con pilotos muy rápidos y con más experiencia. Es un año de aprendizaje, pero aún así, María nos sorprenderá en alguna con un buen resultado. Tiene que tener paciencia, ya que el talento lo tiene.
-¿Cómo recibe el circuito mundial la competencia de una mujer?
-No hay campeonato de chicos ni campeonato de chicas. Aquí no hay machismo que valga, como en otros deportes. Tú quieres ser piloto, pues adelante, sin cortapisas de ningún tipo. Sí es que es cierto que, sobre todo en pilotos jóvenes, el día que les gana una chica les sienta peor que si les vence un chico. Cuando María se pone el casco, no hay distinción, es un piloto como todos los demás y eso es lo importante.
-¿Cómo ha vivido el mundo del motociclismo y Álvaro Bautista estos años de crisis económica?
-Como todo el mundo. En las motos también se ha notado en el apartado de patrocinadores, lo que ha llevado a que hayan bajado muchísimos los presupuestos en el Campeonato del Mundo, una circunstancia que ha llevado a que varios equipos han tenido que quedarse en casa por el tema del dinero. También en España ha sido difícil, sobre todo en estos últimos meses, que parece que los deportistas somos un poco delincuentes. Nos están avasallando con historias que hace un año parecían legales y bien vistas, pero que ahora ya no se puede hacer, por lo que tienes que apechugar con todo lo pasado. Se han pasado un poco con este tema, no somos ladrones. Hemos escuchado mucho de que si un deportista se va de España para no pagar los impuestos, pero es normal, ya que nos tratan como delincuentes.
-Usted se encuentra en la elite del motociclismo mundial, pero es un piloto que ahora está de la zona media de la clasificación. ¿Tiene resuelto su futuro económico?
-Me dedico a un deporte en el que nos jugamos la vida. La trayectoria de un piloto es corta en el apartado profesional y, en mi caso particular, pues tengo para tirar para adelante. No he sido un derrochador y tengo un pasado en el que gané dinero con el título Mundial de 125 c.c. Tengo lo suficiente para vivir por ahora. Más adelante, ya veremos. Si nos siguen apretando «desde arriba», no sé que pasará.
-Tras Catar regresó a Talavera de la Reina, ¿con qué motivo?
-Es mi tierra y en ella me siento muy a gusto para olvidar el incidente de Catar, acompañado de mi familia y de mis amigos de siempre. Tengo ya en mente la carrera en Austin y todo lo que queda de mundial. Como yo soy seguidor acérrimo del Atlético de Madrid, hay que hacer caso al Cholo Simeone y su «partido a partido», es decir, y en mi caso, «carrera a carrera».
Noticias relacionadas