Viernes de Dolores: Comienza la Semana Santa con la procesión de la Virgen de la Soledad

La imagen recorrió, acompañada de las mujeres con mantilla, las principales calles del Casco Histórico

Viernes de Dolores: Comienza la Semana Santa con la procesión de la Virgen de la Soledad ana pérez herrera

abc

Comienza la Semana Santa y un año más, la Virgen de la Soledad, acompañada de las mujeres, ha sido la encargada de inaugurar estos días de fervor y pasión. Miles de toledanos fueron testigos ayer, Viernes de Dolores, de la solemnidad que se respiraba por las calles del Casco Histórico de la ciudad al paso de la Virgen de la Soledad. La procesión se inició, a las 23 horas, con salida de la iglesia de las Santas Justa y Rufina. Centenares de mujeres con vestido y mantilla negra y con la medalla de la cofradía acompañaron a la imagen en su tradicional recorrido: Lorenzana, Amador de los Ríos, Hombre de Palo, calle Comercio y plaza de Zocodover, donde pararon ante el Arco de la Sangre. La imagen volverá a salir el Viernes Santo. [Vea la procesión en imágenes]

Desde tiempos inmemoriales se tienen noticias de la existencia de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y, al formalizar su constitución como tal, el día 9 de septiembre del año 1644, estaba establecida en el convento de religiosos de Nuestra Señora de la Merced, emplazado en el mismo lugar que hoy ocupa la Diputación Provincial. Según consta en esas primeras constituciones, la Esclavitud de Nuestra Señora de la Soledad la forman 33 esclavos en ejercicio en honor a los años de vida de Nuestro Señor Jesucristo.

Por algunas diferencias que tuvieron con el comendador y religiosos de dicho convento, contraviniendo la paz y la concordia que la cofradía ofrecía a dichos religiosos, sacaron las insignias y alhajas de esta cofradía, las depositaron en la Parroquia Mozárabe de las Santas Justa y Rufina, donde tenían el ánimo de permanecer, porque la procesión del Viernes Santo sale de dicha Iglesia. Esto ocurría en el año del Señor de 1660.

Pertenece a esta cofradía la escuadra de Armados, compuesta por 27 armaduras incluidas las del Alférez y el Sargento, así como los arneses y gualdrapas de un caballo que hace tiempo figuraba en el desfile procesional. Estas armaduras fueron realizadas, según modelo de la armería del Conde de Fuensalida, y fueron construidas en Tolosa en el año 1686 por el maestro Armero D. Melchor González Chavarri. Los Armados dan escolta en la Procesión del Viernes Santo a la imagen del Santo Sepulcro y a Nuestra Señora de la Soledad.

Las primeras constituciones fueron aprobadas el 18 de agosto del año 1644, según copia existente en el Archivo Diocesano de Toledo Esta cofradía tiene su sede canónica en la Iglesia Mozárabe de las Santas Justa y Rufina de Toledo.

La imagen de Nuestra Señora de la Soledad actual fue realizada por el maestro Mariano Bellón en el año 1874, en sustitución de la anterior que fue pasto de las llamas en el incendio que sufrió la Iglesia el día 28 de septiembre del año 1873.

Viernes de Dolores: Comienza la Semana Santa con la procesión de la Virgen de la Soledad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación