Diez restaurantes de menús degustación con sabor a Toledo
El Bohío, de Pepe Rodríguez; el Carmen de Montesión, con su primera estrella Michelín de la ciudad; el Parador o clásicos como Adolfo o Aurelio ofrecen propuestas para todos los gustos y todos los bolsillos
Actualizado: GuardarEl Bohío, de Pepe Rodríguez; el Carmen de Montesión, con su primera estrella Michelín de la ciudad; el Parador o clásicos como Adolfo o Aurelio ofrecen propuestas para todos los gustos y todos los bolsillos
12345678910Parador de Toledo: homenaje a Santa Teresa
El Parador de Toledo va a dedicar su próximo menú al V centenario de Santa Teresa de Jesús desde el 6 al 30 de abril y, además, los días 10, 17 y 25 de abril habrá un concierto especial. Se trata de un menú de 29 euros que comienza con «entretenimientos para compartir» compuesto de patatas con torreznos, berenjenas de cazuela y lomos de sardina. De entrante, judías blancas de indias con bacalao estofadas con verduritas del huerto del convento. Y como plato principal al centro de la mesa, un taco de avileña negra-ibérica para viajeros con patatas de Málaga al romero y los espárragos de San Juan de la Cruz. El postre está compuesto por unas natillas carmelitanas con bizcocho de maitines y nieve de hierbaluisa.
Y todo ello disfrutando de las maravillosas visitas de la ciudad Imperial de Toledo, Patrimonio de la Humanidad, en un edificio que es impresionante.
El Bohío: un menú con mucha estrella
El Bohío logró su estrella Michelin en 1999 y los expertos lo consideran desde hace tiempo como el mejor restaurante de Castilla-La Mancha y uno de los mejores de España su fama se ha desbordado con el programa de televisión, Master Chef con la participación del carismático cocinero Pepe Rodríguez Rey como jurado en ese programa televisivo.
Y nada como el menú degustación para conocer el trabajo creativo de este cocinero y su personal manera de entender el recetario tradicional manchego. Con un precio de 99 euros, el menú consta de ocho snacks de entrada, (lentejas con butifarra, crujiente de cerdo, salchicha casera, carcamusas con sangría, foie gras con sardina, yogur y bacalao, rocas de sésamo y maíz, macarrón de parmesano y Ajoblanco de coco y fruta de la pasión), ocho platos principales (escabeche de pollo de corral, cebollas y aceite; pisto hecho en brasa; sopa de pescados y mariscos especiada; ropa vieja y el caldo de cocido; sepia salteada con un guiso de puerros y wasabi; rabo de cerdo con espardeñas y judías; ventresca de atún, su pelota y el caldo de verduras y costilla de buey con ñoquis y setas) y de postre: escamas de azúcar, yogurt y chocolate blanco; fruta de la pasión, praliné y sal de kikos; queso, miel y manzana verde; trufas y gominola de naranja y cañas fritas.
Pero también hay un menús de temporada, en este caso, primavera, de 59 euros y un menú del día por 39 euros.
El Carmen de Montesión: la estrella Michelin toledana
Desde el pasado 26 de mayo, el chef manchego Iván Cerdeño López, la mayoría de su equipo y sus socios, los hermanos Rodríguez del «El Bohío», que consiguieron una estrella Michelin con su restaurante en Olías del Rey, están triunfando en Toledo capital. «El Carmen de Montesión» (Grupo El Bohío), situado en la exclusiva urbanización Montesión de Toledo, se ha convertido ya en una referencia gastronómica en la ciudad, consiguiendo el pasado mes de noviembre la primera estrella Michelin de la ciudad de Toledo. Este joven cocinero elabora platos ligeros, sabrosos y bien resueltos en los que el producto de temporada de la región es el protagonista y el recetario popular manchego está muy presente. Irresistible para el paladar los callos o las croquetas de jamón. Tienen tres tipos de menús (tradicional, clásico y degustación).
Su menú de temporada de degustación, que se sirve de martes a domingo está compuesto por 10 snacks/aperitivos de bienvenida; 6 platos principales; un pre-postre y un postre. El precio es de 70 euros y se puede servir con un maridaje de vinos opcional por 30 euros más.
Pero el menú que más está triunfando es el clásico, que se sirve viernes y vísperas de festivo en cenas, los sábados en comidas y cenas y los domingos y festivos en comidas. Está compuesto por tres aperitivos, un entrante, un pescado, una carne y un postre. El precio, con vino de la tierra, 37,5 euros.
Y también se puede disfrutar de un menú tradicional que se sirve los días laborales compuesto por un aperitivo; 3 entrantes (a elegir); 3 segundos (a elegir) y 2 postres (a elegir). Todo por 27,5 euros.
Locum: modernidad en el Casco Histórico
En pleno Casco Historico de Toledo, cerca de la catedral, en una antigua casa del siglo XVII, convertida en un moderno restaurante que hace una unión de la tradición y de la modernidad, se encuentra el restaurante Locum, todo un clásico pese a su juventud. De la mano del jefe de cocina Víctor Sánchez-Beato, Locum ofrece un nuevo concepto en la restauración, cocina innovadora y creativa, basada en la gastronomía tradicional, utilizando en su esmerada elaboración productos naturales y de primera calidad; al igual que una excelente bodega en la que se incluyen vinos de Pago y de autor. Su menú degustación tiene mucho éxito y está compuesto por un aperitivo; tres entrantes, pescado, carne, un prepostre y un postre. Incluye agua, pan, café y pequeños dulces. (40 euros más IVA por persona)
La Alacena, del Beatriz, un homenaje al norte
La Alacena, del hotel Beatriz, es una de las apuestas seguras para comer bien en Toledo, con una cocina de mercado inspirada en recetas tradicionales y elaborada con una selección de productos inmejorables, .Hasta el 5 de abril se puede disfrutar en el restaurante La Alacena de un menú degustación tituladado «Cocina temática del Norte», de 35 euros. De entradas, para compartir, dúo de boquerones en vinagre y antxoas del Cantábrico; tabla de quesos del Norte y bocaditos crujientes de bacalao. El primer plato una crema de espárragos verdes con picadillo de pollito en grano, de segundo rabo de toro estofado al vino tinto con verduritas naturales de la huerta Navarra y de tercero merluza fresca del Cantábrico a la koskera. Y, de postre, leche frita con almíbar.
Adolfo Muñoz: innovando con productos de la tierra
Uno de los hosteleros toledanos más conocido y carismático es Adolfo Muñoz, que regenta, entre otros negocios, el restaurante Adolfo, una antigua casa noble judía del siglo XII, con una espectacular bodega, cerca de la Catedral, un establecimiento muy reconocido en la ciudad y que tiene dos soles en la Guía Repsol. Tiene varios menús degustación, entre 60 y 100 euros y que, incluyen, por ejemplo, aperitivos de bienvenida; vieiras, pisto manchego y verduras; pescado de mercado; solomillo de toro de Lidia; sopa de frambuesa y helado de coco o vainilla y pequeños dulces. Pero hay mucho más porque la cocina de Adolfo sigue innovando sobre los productos y las recetas de la tierra. Entre sus propuestas sobresalen siempre la perdiz roja de los Montes de Toledo, el lomo de ciervo con reducción de syrah o la chuleta de corzo y salteado de setas.
Adolfo Muñoz es propietario del Grupo Adolfo de Toledo, cuenta con el Premio Nacional de Hostelería por la Federación española de Hostelería (FEHR), por una trayectoria de más de 45 años trabajando en diversos proyectos de restauración, todos en la capital castellanomanchega. Tiene un cigarral, Viñedos Santa María y el restaurante del Palacio de Cibeles, entre otros.
Casa Aurelio: un menú de tapas con solera
Con más de medio siglo a sus espaldas, Casa Aurelio, es la casa de comidas más antigua de la ciudad de Toledo, que comenzó su andadura en 1953, con un pequeño local en la calle Sinagoga, aunque luego abrió otros locales, por los que han pasado en este tiempo reyes, artistas, escritores y cantantes, como el que tiene en la plaza del Ayuntamiento. En este restaurante se ha estrenado recientemente un menú degustación de tapas de siete deliciosos platos por 22 euros, con la calidad que da la experiencia y el trabajo de años. Ensalada de verde con queso de cabra y foie; alcachofas rellenas de queso DO La Mancha: huevos estrellados con setas y jamón; setas crujientes con salmorejo; delicias de bacalao con coulis de miel: carcamusas a la toledana y degustación de postres caseros.
Quixote, en el hotel Eurostars
El restaurante Quixote, el hotel Eurostars, (antiguo Hilton Palacio de Buenavista) ha logrado fusionar la gastronomía manchega del recetario más tradicional de la región con las propuestas culinarias más avanzadas. Como resultado, un menú degustación elaborado a diario por el chef con una combinación de los diez mejores platos de la carta presentados como media ración con productos de la temporada.
La Ermita: comida y vistas inmejorables
Ubicado en un lugar privilegiado, arropado por la Virgen del Valle y frente a la impresionante vista de la ciudad de Toledo, el restaurante «La Ermita» ofrece una panorámica única de la Ciudad Imperial en cualquier mesa de la sala desde los grandes ventanales. Ya solo por eso merece la pena la visita. Pero es que, además, la comida es de excelente calidad. Tiene un menú degustación con tres medias raciones de entrantes a elegir por el chef y pescado, carne, prepostre y postre.
El Bosque: un menú con Toledo de fondo
En el interior del Hotel Cigarral El Bosque se encuentra el restaurante El Olivo, un espacio ubicado en un entorno único, en plena zona de Cigarrales, a pocos minutos de Toledo, en donde se puede disfrutar de la mejor cocina mediterránea. En su oferta gastronómica se encuentran platos elaborados con productos de calidad seleccionados de la tierra, con una presentación cuidada y elegante.
Daniel Camuñas, el chef de restaurante el Olivo, ha diseñado un menú desgustación que varía según productos de temporada pero que está compuesto de 5 platos (dos entrantes, un pescado, una carne y postre) y cuesta 35 euros. De primero una sopa tradicional de cebolla con petit choux de foie y pan crujiente, después tomate relleno de brandada de bacalao sobre crema de manchego, lubina en papillote con velouté de cebollino y té verde, meloso de ibérico confitado sobre morcilla de arroz y manitas y para terminar torrija con crema de canela y helado de creme brulee.
También tienen una opción a diario para comidas que consiste en un menú de arroz por 17 euros, con agua y vino incluído, con dos entrantes a compartir y postre.