Detenida en Toledo por participar en un «phishing» de 3.600 euros

La arrestada dijo a la Policía que creía estaba realizando un trabajo legal para una empresa

ABC

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Toledo a una mujer como presunta autora de un delito de blanqueo de capitales, después de que participara en una de las fases de un «phishing» informático, desviando a otras cuentas una transferencia que le fue realizada a ella inicialmente y cuyo origen era fraudulento.

Las investigaciones comenzaron después de recibirse una denuncia interpuesta en la Comisaría de Logroño, en la que el perjudicado informaba de que había sido víctima de una estafa informática. Así pues, el denunciante indicó que cuando se conectó a internet y accedió a la página web de su banco, le saltó una alerta con instrucciones para que devolviera una transferencia que presuntamente había recibido por error y que ascendía a 3.600 euros. La víctima, creyendo que efectivamente había recibido ese dinero, procedió a «devolverlo» mediante una transferencia a la cuenta que aparecía en esa alerta.

La titular de la cuenta a la que fue enviado el dinero (detenida posteriormente como presunta autora de un delito de blanqueo de capitales) resultó ser una vecina de Toledo que, una vez identificada, fue citada para comparecer en dependencias policiales. Declaró que ella creía estar realizando un trabajo legal para una empresa que la había contratado por internet y que, nada más recibir el ingreso, una parte la desvió a otra cuenta bancaria y el resto lo envió a una persona con domicilio en Ucrania.

El «phising»

Se trata de una modalidad delictiva que se realiza a través de internet en la que los delincuentes consiguen apoderarse de las claves de una cuenta online, de la cual extraerán el dinero que posteriormente enviarán a otra persona, conocida en el argot policial como «mula», que será quien reciba el dinero y acto seguido lo reenvíe al extranjero, generalmente engañada creyendo que está realizando un trabajo legal para una empresa que le ha contratado a través de la red.

En este caso los investigadores se encontraron con una variante hasta el momento desconocida. Si bien lo habitual es que los delincuentes consigan las claves bancarias (con las que ellos mismos podrán extraer el dinero) mediante técnicas de «ingeniería social» o gracias a virus informáticos, en este caso el virus fue instalado en el ordenador del perjudicado para que cuando él tratara de acceder a su cuenta online, le apareciera un falso aviso informándole de la recepción de una transferencia errónea que debía devolver.

Desde la Policía Nacional se recuerda a los ciudadanos que ninguna entidad bancaria, ni organismo oficial, se va a poner en contacto con el ciudadano solicitándole claves o información sensible a través de correo electrónico (o postal) y que, en todo caso, ante cualquier duda, se debe contactar directamente con la sucursal bancaria.

Así mismo, se recomienda tener actualizados el sistema operativo y los programas que puedan encontrarse instalados en los equipos informáticos y, por supuesto, contar con antivirus y firewall.

Detenida en Toledo por participar en un «phishing» de 3.600 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación