¿Teatro en inglés? «It’s great!»

Una compañía valenciana ha programado funciones en Toledo, Talavera y Ciudad Real para el aprendizaje de la lengua de Shakespeare durante la primera semana de marzo

¿Teatro en inglés? «It’s great!» Forum theatre & Education

manuel moreno

Detrás del nombre se encuentra en realidad una compañía de Valencia especializada en la producción y distribución de obras de teatro íntegramente en inglés destinadas al aprendizaje de la lengua inglesa. Sus montajes abarcan los distintos niveles de enseñanza del sistema educativo español. Entre su público se puede ver tanto a espectadores de tan solo un año como a escolares o personas de mediana edad que han estudiado la lengua de Shakespeare en una escuela de idiomas.

Durante la primera semana de marzo, la compañía representará sus obras en el Teatro Quijano de Ciudad Real (los días 3 y 4), el auditorio de CCM en Toledo (4 y 5) y en el Teatro Victoria de Talavera de la Reina (3, 4 y 5). El precio de la butaca oscila entre los 3 euros del Teatro Quijano de Ciudad Real y los 5 euros del Auditorio CCM de Toledo. La diferencia radica en el grado de participación de las instituciones municipales en la programación de estas campañas para los escolares de su localidad. En el caso de Talavera de la Reina, el caché de las sesiones lo asume directamente el órgano local de gestión cultural.

se creó en 1996, aunque Eduard Costa, su director artístico, no fue de los primeros en llegar. «Llevo once años en ella. Comencé como actor porque querían hacer obras clásicas españolas en castellano. Hicimos una versión infantil y juvenil del Quijote. Pero como yo tenía bastante buen nivel de inglés, que he ido perfeccionando, me ofrecieron dirigir alguna obra en inglés. Así empezó todo». Ahora dirige a quince actores (ocho mujeres y siete hombres), todos nativos del Reino Unido.

Diferentes acentos

Intérpretes ingleses, escoceses e irlandenses componen la compañía, que tiene siete espectáculos en cartel, también todos en inglés. Esto supone que en una misma representación el público pueda escuchar diálogos con diferentes acentos. «Las obras están estructuradas por niveles, de acuerdo con el programa del Ministerio de Educación», recalca Costa, que hace audiciones en diversos puntos de Inglaterra para seleccionar a sus actores. «Yo digo en broma que trabajo en la BBC , porque tengo ensayos de ocho horas y soy el único español», cuenta.

Ofrecen dos formatos de espectáculo. Por un lado, los que representa «ABC Company» , especialmente diseñados para público infantil o para personas con un nivel de inglés inicial (menor duración, interactividad con marionetas, canciones…), como «Crab, the crabby» y «Happy Birthday Archie».

Por otro lado, los que pone en escena «Forum The Company» , que van desde un planteamiento más centrado en la participación del público de Primaria, con un marcado objetivo lúdico y didáctico; hasta el de una producción teatral más tradicional, para un público adulto, en la que la principal particularidad es la utilización del inglés como lenguaje de comunicación (es el caso de «Shakespeare and his women»). Así lo explica Belén Pons, directora comercial de .

En todos los casos, los guiones son originales, aunque la compañía hace adaptaciones de historias u obras. Antes de las representaciones, se facilita a profesores y alumnos un material didáctico «con el objetivo de lograr el máximo aprovechamiento de la actividad, sin olvidarnos, claro está, del aspecto lúdico y cultural que debe aportar siempre la asistencia al teatro», señala Belén Pons. « La función del profesor es fundamental en nuestro trabajo . Si el profesor ha trabajado las actividades que el «dossier» propone, los alumnos tendrán muchísimas pistas para desgranar la obra», explica Costa.

Sus montajes tienen una duración aproximada de una hora, el tiempo que ocuparía una clase de inglés, y en ese tiempo los actores siempre tratan que el público participe. Persiguen que sean sesiones interactivas, aunque todo depende de la edad del respetable. «Captar la atención de un niños de 4 añitos más de 45 minutos es imposible» , subraya el director artístico. «También es verdad que si consigues captar su atención, los niños a esa edad son como esponjas», añade.

Los dibujitos

Entre sus clientes, hay desde colegios británicos en España hasta colegios públicos. ¿Y cómo es el nivel de inglés de los alumnos? «Obviamente, los estudiantes de los colegios británicos son bilingües y tienen mejor nivel —dice Costa—. En cuanto a los colegios públicos, cuanto más al norte de España, mejor nivel, al igual que la zona de Madrid». «¿A qué se debe?», se pregunta. «No lo sé. He estado en muchas muestras de teatro en el norte de España y allí son más respetuosos con el teatro infantil. Yo soy valenciano y aquí parece como que todo vale. Pero en el norte, no; se selecciona, como ocurre en Madrid. Se apuesta mucho por la educación del niño desde que es pequeño», insiste Costa.

Cuando se le pide consejos para aprender inglés, el director artístico responde sin vacilaciones: «No podemos pretender ponernos una película en versión original y luego decir que no pillamos ni papa. Esto es normal. Todos tenemos que ser un poco más modestos y empezar como hacen los ingleses, por los «cartoons», por los dibujitos. Aprender conceptos poco a poco. Como los pequeños cuando aprenden a andar: pasos muy pequeños para luego darlos más grandes». Y su segunda recomendación: «No tener vergüenza. Hasta que te enfrentas a hablar de verdad, a pedir algo en concreto, estás un poco pez». «So let’s learn English!».

¿Teatro en inglés? «It’s great!»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación