Homenajea en un vídeo a su hermano, que murió en 2013 por una enfermedad rara
El actor toledano Alejandro Dorado reivindica un protocolo nacional para atender a este tipo de pacientes
El actor toledano Alejandro Dorado ha realizado un vídeo en homenaje a su hermano Alberto, que falleció de una enfermedad rara (esclerodermia) en mayo de 2013, a los 37 años, con la idea de que permanezca «vivo» y coincidiendo con el Día Mundial de las Enfermedades Raras que se conmemora cada 28 de febrero.
Alejandro Dorado ha elegido el tema de Madonna «Ghosttown» como base para un hermoso vídeo de cuatro minutos y medio que en apenas cinco días ha superado las 5.000 visualizaciones
Alejandro ha explicado a Efe que su intención ha sido hacer un homenaje a su hermano, a quien se diagnosticó la enfermedad en 2010, aprovechando su faceta de actor , y que de esta forma sea recordado y se mantenga «vivo» entre la gente que lo conoció y entre quienes puedan ver el vídeo. Ha recordado que «lo pasamos bastante mal» con la enfermedad de Alberto, que trabajaba y, además, era cantante -formaba parte de una orquesta-, cuando fue diagnosticado. Los dos hermanos, naturales de Los Yébenes (Toledo), estaban muy unidos y tenían casi la misma edad, apenas se llevaban un año.
Alberto Dorado enfermó en 2010 y «poco a poco fue degenerando» y empezó la lucha de su familia para buscar cómo ayudarle, primero en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo y más adelante en el 12 de Octubre de Madrid.
Contactaron con la doctora Patricia Carreira, médico del 12 de Octubre y experta en esclerodermia, pero la enfermedad le afectó al corazón «y fue a más» aunque se intentaron varias soluciones.
Alejandro también contacto con la asociación española de esclerodermia, con sede en Las Rozas (Madrid), y con su presidenta, hasta que «llegó un momento en que mi hermano ya no pudo hacer su vida habitual» y la situación se deterioró.
Durante esos años el actor estuvo muy pendiente de su hermano y de la enfermedad e intentó acceder a la mayor cantidad de información sobre la esclerodermia, una dolencia degenerativa y muy agresiva, que no afecta por igual a todas las personas y que tiene una incidencia de tres casos por cada 10.000 habitantes.
En este sentido, Alejandro reivindica un protocolo nacional para atender a los pacientes con una enfermedad rara y que puedan tener libre movilidad en los centros sanitarios, con independencia de las comunidades autónomas.
Ha elegido el tema de Madonna porque es una de sus cantantes favoritas y, sobre todo, porque cuando escuchó el tema por primera vez «decía todo lo que yo quiero expresar» y empezaba hablando de lo duro que ha sido soportarlo. «La canción habla de cuidar a alguien, de estar ahí, de no dejarle, de que no se sienta solo, y es lo que yo he hecho», asegura Alejandro Dorado, que considera este tema del último trabajo de Madonna «impresionante».