cultura

La música de Ana Alcaide une Toledo e Indonesia

La artista presenta el 2 de marzo su nuevo disco, «Gotrasawala Ensemble», el primero de la serie «Tales of Pangea»

La música de Ana Alcaide une Toledo e Indonesia luna revenga

m. cebrián

Quizá no conozcan el nombre de esta mujer de apariencia dulce y espiritual, pero seguro que tanto los toledanos como innumerables turistas que se han quedado prendados de sus melodías tienen su imagen en la retina tocando junto a la catedral, pues la artista madrileña Ana Alcaide , afincada en Toledo, forma parte ya de los símbolos de la ciudad.

Después de haber indagado en la cultura sefardí en sus tres trabajos anteriores, Ana Alcaide saca a la venta el 2 de marzo un nuevo álbum, «Gotrasawala Ensemble», relacionado con Indonesia. Este será el primero de una serie que lleva por nombre «Tales of Pangea» (Cuentos de Pangea), una nueva línea de creación en la que colaborará con músicos de otros rincones del planeta.

«Llevo muchos años con esta idea dentro de mi cabeza. Colaborar con músicas de otras partes del mundo ha sido siempre importante para mí, como he intentado reflejar ya en mis tres anteriores discos más personales», asegura Alcaide. Sin embargo, todo este proyecto surgió a raíz de que un productor indonesio, Franky Raden, la invitara hace dos años a tocar en el festival «Gotrasawala» (palabra que da nombre al disco y que significa «reunión global») de Indonesia, después de haber conocido su música en Samarcanda ( Uzbekistán ).

Este último disco, «Gotrasawala Ensemble», basado en música de Indonesia, es fruto del trabajo de estos dos últimos años, tras viajar al oeste de la isla de Java, dondeha colaborado con destacados músicos locales fusionando formas occidentales con instrumentos y patrones de la cultura musical sundanesa.

Reto musical

Como responsable de la dirección y de la producción artística, la labor de Ana Alcaide ha sido elegir a los músicos con los que quería trabajar y componer nueva música con ellos, sin abandonar la nyckelharpa, instrumento musical sueco que le ha dado fama. «Por una parte, ha sido todo un reto musical, porque las técnicas de allí son muy distintas a las que hay en Occidente, tanto en afinación, como en estructuras rítmicas o escalas. Pero, por otra parte, he tenido la oportunidad de aprender cosas nuevas», señala.

El disco se grabó en octubre de 2014 durante cinco sesiones intensivas en la Escuela de Arte de Bandung, después de viajar durante dos años al festival Gotrasawala de Indonesia. La compositora «toledana» destaca el «carácter improvisado» de la grabación, «ya que fue realizado en condiciones de semidirecto y la improvisación fue una parte esencial del proceso creativo», explica.

De este modo, Ana Alcaide abre con este álbum la serie «Tales of Pangea», nuevo proyecto musical basado en sus vivencias y experiencias en otras partes del mundo. Su objetivo, según indica, «es la incorporación y naturalización de otras formas musicales (estructuras, timbres y patrones)», de tal modo que los temas de su creación compartan espacio con aquellos inspirados en el repertorio tradicional de músicos de otras culturas.

Pero, a pesar de bucear en otras músicas del mundo,Alcaide se encuentra trabajando también en un nuevo disco que tiene más que ver con su línea personal de creación y que está relacionado nuevamente con Toledo y sus leyendas. «Esta ciudad, por su historia y su cultura, me aporta un estado de tranquilidad y de encuentro conmigo misma que me permite poder hacer este trabajo tan especial», afirma.

La música de Ana Alcaide une Toledo e Indonesia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación