cultura
«Todos los novelistas españoles debemos algo al Quijote»
Alicia Giménez Barlett recibe este jueves el premio Pepe Carvalho de la mano de su última obra, «Crímenes que no olvidaré»
Nacida en la localidad albaceteña de Almansa en 1951, la escritora Alicia Giménez Barlett , creadora del personaje de la inspectora policial Petra Delicado, ha entrado en el elenco de autores que han sido reconocidos con los principales premios del género de la novela negra. En 2008 obtuvo el Raymond Chandler, con el que cuentan novelistas de la talla de John Le Carré o John Grisham, entre otros, y este jueves recibirá el Pepe Carvalho en su X edición, galardón que se entrega cada año coincidiendo con la celebración de BCNegra en Barcelona. Además, ganó el premio Nadal en 2011 y goza de gran éxito en países como Italia o Alemania.
Coincidiendo con la recepción del premio Pepe Carvalho, Giménez Barlett acaba de publicar su último libro de la saga de Petra Delicado -el décimo de la colección-, «Crímenes que no olvidaré», que es una recopilación de nueve episodios criminalísticos que la inspectora policial vuelve a investigar de la mano de su ayudante Fermín Garzón.
-Recibe el premio Pepe Carvalho de la mano de su último libro de la saga de la inspectora policial Petra Delicado, «Crímenes que no olvidaré». ¿Qué no olvidara el lector de estos crímenes?
-Este libro es una recopilación de relatos que se han publicado en otros países y lo que el lector no olvidará de estas nueve historias es que narran una serie de crímenes que suceden en circunstancias muy cotidianas de cualquier persona. Es decir, tienen lugar en Navidad, en Carnaval o en vacaciones de verano y no tienen nada excepcional.
-¿Los sucesos que narra están basados en hechos reales o son historias inventadas?
-Son historias completamente inventadas. Nunca hay una base real en mis novelas, aunque a veces los hechos que narro pueden ser temas que recuerdan a la actualidad.
-Después de 20 años y 10 novelas a sus espaldas sobre la vida de Petra Delicado, ¿queda algún aspecto de la vida y del trabajo de esta inspectora policial que aún no haya contado o que el lector no conozca?
-Pues espero que sí, ya que si no tendré que acabar con ella. Aún quedan muchas circunstancias que puedo inventar sobre su vida. Por ejemplo, como ya se ha casado tres veces la metemos a monja (se ríe). De momento, va a durar un poco más porque 10 novelas y 20 años no es tanto tiempo. No la he exprimido mucho. Eso sí, cuando yo vea que no hay nada más que contar no tendré ningún miedo en jubilarla.
-Tras recibir premios tan importantes como el Raymond Chandler en 2008 y el Nadal en 2011, ahora es el turno del Pepe Carvalho. ¿Siente que ha alcanzado el zenit en su carrera literaria o se marca alguna meta más?
-El objetivo de cada escritor no es ganar un premio literario, sino terminar el libro que tienes entre manos, ya que te absorbe de tal manera y tienes tanto miedo a no resolverlo bien. He ahí el reto y la meta de los escritores.
-¿Y en qué se encuentra trabajando ahora mismo?
-En una novela muy difícil que no es de género y que me tiene absorbida totalmente. Siempre es más difícil para mí porque en las historias de la saga de Petra Delicado ya tengo mucho hecho, como son los personajes creados y las reglas de la novela negra.
-No sé si viene mucho por la tierra donde nació, ¿pero qué recuerdo guarda de su infancia en Almansa y qué es lo que más añora o le gusta de Castilla-La Mancha?
-Yo nací y pasé poco tiempo en Almansa, ya que pronto mis padres se trasladaron a Tortosa. Por lo tanto, conocí muy poca la localidad pero después, a raíz de mis libros, cuando me han invitado o he parado por allí, me he dado cuenta de lo cercana, sincera y simpática que es su gente. De hecho, un año estuve de mantenedora de las fiestas y fue una experiencia maravillosa.
-Hablando de Castilla-La Mancha, ¿visto de algún modo, Petra Delicado y su ayudante Fermín Garzón pueden guardar ciertos paralelismos, en cuanto a sus caracteres, con Don Quijote y Sancho Panza respectivamente?
-Yo creo que todos los novelistas españoles debemos algo al Quijote, ya que duplicar todas las virtudes y los defectos en una misma persona lo hacemos mucho. Sí que es cierto que Petra Delicado es más idealista y Garzón estaría más apegado a las cosas terrenales.
Noticias relacionadas