Tres toledanos detenidos en Zaragoza como autores del timo del tocomocho
Las investigaciones comenzaron después de que ancianos de 80 años denunciaran haber sido abordados en la vía pública y convencidos para que extrajeran dinero de sus bancos,
Tres toledanos han sido detenidos en Zaragoza como presuntos integrantes de una organización criminal dedicada a la comisión del timo del tocomocho por todo el territorio nacional en una operación en la que se ha identificado a otros dos varones, miembros del mismo grupo.
Las investigaciones comenzaron después de que ancianos de 80 años denunciaran haber sido abordados en la vía pública y convencidos para que extrajeran dinero de sus bancos, según ha informado la Jefatura Superior de Policía de Aragón.
Los trabajadores de las entidades bancarias detectaron que las cantidades eran exageradas (35.000 euros), lo que no era habitual en esos clientes, y avisaron a la Policía Nacional, que estableció un dispositivo en la zona de la Bombarda y logró detener a tres hombres de 37, 38 y 39 años, naturales de Toledo.
Se les intervino el vehículo que conducían, en el que guardaban cinco terminales telefónicos, un ordenador portátil, 275 euros en metálico, ropa y complementos con los que se «disfrazaban» para perpetrar los timos, además de diversos sobres y cartulinas para simular billetes.
Los cinco hombres identificados son miembros de una conocida organización criminal, ubicada en la provincia de Toledo , que se desplaza por todo el territorio nacional en equipos de dos a cinco personas para llevar a cabo esta modalidad delictiva.
Dos de ellos estaban reclamados por diferentes plantillas policiales por estar implicados en diferentes hechos de las mismas características.
La investigación policial continúa abierta para tratar de detener a más personas y analizar la participación de todos los implicados en otros hechos de similar naturaleza.
Ha sido desarrollada por el Grupo de Delincuencia Económica de la Brigada Regional de Policía Judicial, de la Jefatura Superior de Policía de Aragón.